-
Ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre si. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) https://aulas3.uach.mx/pluginfile.php/136483/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Surgio Aparnet. Fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) https://aulas3.uach.mx/pluginfile.php/136483/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se desarrollo el correo electrónico como parte del Arpanet. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Se utilizo por primera vez la palabra internet en un documento de especificaciones (Cerf y Kahn). Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Truscott y Ellis crearon Usenet, que permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Por medio del hipertexto la información se pudo comenzar a organizar de una infinidad de maneras no lineales. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Berners-Lee creo el primer navegador llamado World Wide Web, teniendo su primer sitio web (The World Wide Web Project, 1991). Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
La web comienza a estar al alcance del publico. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
DiNucci acuño el termino "Web 2.0". Este termino hace referencia también a las redes sociales. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Mark Zuckerberg creo facebook, una red social que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en linea.
-
Jack Dorsey creo un servicio de microblogueo
-
Bawden y Robinson afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en linea utilizados para crear y compartir información. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Morozov llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
Ciber-utopianismo: la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red.
Internet-centrismo: la propensión de ver todo cambio político y social a través de Internet.
Orientalismo digital: la creencia que Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
. -
Coenen, Hofkircher y Diaz afirman que en los países con regímenes autoritarios, las redes sociales ofrecen un gran potencial para la democratizacion política y cultural. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
Baron propone que en el caso de las protestas en Egipto las redes sociales facilitaron mecanismos para la expresión y organización política, contribuyeron a la consolidación de identidades políticas en los jóvenes, la combinación de protestas digitales y en las calles ampliaron la movilización y la oposición al régimen egipcio. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. -
Para Gutierrez y Freire, las tecnologías pueden ser sociales si son diseñadas para el empoderamiento ciudadano facilitando su autonomía y capacidad de producción. Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
El 38% de la población mundial es usuario de internet. Existen mas de 1700 millones de usuarios de redes sociales (Facebook y Twiter) Tarango, Javier, Comp. Gobierno abierto y ciudadanía digital / coordinado por Javier Tarango y Jesús
Cortés Vera. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, 2016.(Biblioteca Alfagrama. Pensamiento XXI) -
En julio se produjo el lanzamiento del nuevo windows 10, el cual llevaba dando que hablar muchos meses gracias al programa insider que permitió a miles de personas probar el sistema operativo a medida que se iba desarrollando. https://www.elmundo.es/tecnologia/2016/01/02/5678423f268e3e792e8b462b.html
-
Las noticias falsas y el acoso online han tomado las redes sociales, los gobiernos y empresas reaccionan recortando libertades y privacidad mientras se ha iniciado una nueva era de ataques online a traves de botnets. https://www.europapress.es/internacional/noticia-10-acontecimientos-2016-escena-internacional-20161228102501.html
-
Google ha sumado un enorme poder en conjunto con Facebook pues a lo largo de los últimos años hasta el dia de hoy controlan el 85% del mercado publicitario web y móvil en EE.U.U., donde los internautas dedican casi 6 horas diarias a consumir contenidos en el móvil o PC. https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2017/06/01/asi-es-internet-en-2017.html