-
En la década de 1970, surgió el más conocido antecedente
de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet
-
Una de las esperanzas para la participación ciudadana
facilitada por las tecnologías yace en el desarrollo y la integración de la alfabetización informacional (Alfin), término acuñado por Zurkowski (1974) y que
en español también es conocido como desarrollo de habilidades informativas -
La palabra internet se utilizo por primera vez en un documento por Vint Cerf y Robert Kahn
-
Tim Berners-Lee propuso la arquitectura de lo que es conocido como la World Wide Web. Él creó el primer servidor web (server (en-US)) (art. en inglés), el primer navegador de internet (browser) (art. en inglés), y la primera página web, en su computadora del laboratorio de investigación de física del CERN en 1990
-
Este año es conocido como el año en el que se volvió comercial la Web. Varios desarrollos hicieron posible dicho paso, como por ejemplo el SSL (Secure Sockets Layer), un sistema de cifrado que fue desarrollado por Netscape y que permitía realizar de manera segura transacciones financieras on-line.
-
Fue en 1996 cuando HoTMaiL (con mayúsculas homenajeando HTML) se convirtió en el primer servicio de email on-line.
-
Google nació en 1998 revolucionando la manera en la que la gente buscaba información on-line. A día de hoy la compañía tiene numerosos proyectos en marcha y ha tomado dimensiones de multinacional que planta cara a Microsoft, y otras grandes compañías en sectores como ofimática, email, buscadores, telefonía móvil y, en breve, en sistemas operativos.
-
Mark Zuckerberg a crear una nueva red social con sus compañeros Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes el 4 de febrero de 2004.
-
El origen del Partido Pirata se sitúa en Suecia en el año 2006 reclamando la reforma de las leyes sobre patentes y derechos de autor, la protección de la privacidad y neutralidad en internet, así como una mayor transparencia de la
función pública gubernamental. -
YouTube fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador. Hurley y Chen dicen que la idea de Youtube surgió cuando trataron de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco.
-
Wikileaks, la página de filtraciones creada por Julian Assange en 2006, logró durante años titulares de medios de todo el mundo gracias a la publicación de documentos confidenciales que sacaron a la luz grandes escándalos políticos y financieros.
-
Sus inicios se remontan a marzo de 2006, aunque no fue lanzada hasta julio de ese mismo año. Sus creadores fueron Evan Williams y Biz Stone, con la colaboración de Jack Dorsey y Noah Glass, que la desarrollaron como plataforma de microblogging interna para los empleados de una compañía llamada Odeo.
-
Las RS como instrumento complementario para acompañar una revolución fue durante las protestas a las elecciones en Irán (junio de 2009 - febrero de 2010); luego, en diciembre 2010 comenzó lo que se ha conocido como la Primavera Árabe: una ola de protestas, disturbios y guerras civiles en los países árabes.
-
Gran parte de las filtraciones de documentos en los últimos cinco años han tenido que ver con WikiLeaks, fundada en octubre de 2006 por Julian Assange
los medios tradicionales difundieron fue el llamado asesinato colateral ocurrido en Bagdad (Irak) el 12 de julio de 2007 y revelado por WikiLeaks el 5 de abril de 2010. -
En septiembre 2011 surgió el movimiento Occupy en Wall Street en Estados Unidos y en octubre se replicó a nivel mundial. Estas iniciativas se motivaron por el problema de la distribución de la riqueza, teniendo como slogan somos el 99%, que se refiere a la inequidad en dicho país con respecto a los ingresos y la distribución de la riqueza, ya que los que controlan la mayor parte de las riquezas es el 1% de la población.
-
En 2011, Swartz fue descubierto realizando descargas masivas de la base de datos académica JSTOR en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se inició un procedimiento legal en su contra, el cual implicó una multa económica y años de cárcel.
-
Morozov (2011) se enmarca en las protestas a las elecciones en Irán (junio de 2009 - febrero de 2010), tras las cuales el régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su información personal y ubicación, además de distribuir videos de propaganda y enviar mensajes de texto a la población para desanimar la protesta.
-
Franke (2012) discute las principales motivaciones detrás de estas censuras gubernamentales: a. Proteger la autoridad política. b. Preservar el bien común (citado por Coenen, Hofkirchner y Díaz, 2012
-
En junio de 2014 se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo.
-
Auroragold busca interceptar cada red celular en el mundo. Gellman y Poitras (2013) sostienen que el encriptado y medidas de privacidad de estos servicios tecnológicos fueron violados con la colaboración de las empresas en cuestión.
-
Las RS post-Facebook favorecen el uso de nuestras identidades y nombres reales, llegando al extremo de penalizar al usuario que no los utilice. . Los casos de Facebook y Google Plus son claros ejemplos de esto; recién en 2014 es cuando se ven avances por parte de ambos servicios en cuanto a permitir el uso de seudónimos.
-
surgieron interesantes iniciativas para facilitar al usuario común la información más importante sobre los términos de servicio, como por ejemplo la página Terms of Service Didn’t Read (2014) o Términos de servicio, no los leí, coloca en su página web la frase: “he leído y estoy de acuerdo con los términos es la mentira más grande en la Web. Nuestro objetivo es arreglar esto”.
-
En febrero de 2014 surgieron dos movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios; el primero fue el Euromaidán, o revolución ucraniana, que resultó en el derrocamiento del presidente pro-ruso Víktor Yanukóvic.