-
En 1958 los EEUU fundaron ARPA a través del Ministerio de Defensa como respuesta al lanzamiento del satélite Sputnik por la URSS, enfocándose en innovaciones tecnológicas. El ARPA estaba formado por unos 200 científicos de alto nivel y tenía un gran presupuesto. El ARPA se centró en crear comunicaciones directas entre ordenadores para poder comunicar las diferentes bases de investigación.EE.UU.
-
Se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET. ARPANET recopilaba las mejores ideas de los equipos del MIT, el National Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation.
-
Ray Tomlinson crea el correo electrónico, utilizando el símbolo "@" para separar el usuario y la máquina destino en ARPANET.
-
Vinton Cerf y Robert Kahn desarrollan el protocolo TCP/IP, que más tarde se convierte en el estándar de comunicación de redes.
-
Ethernet es desarrollado por Robert Metcalfe, estableciendo el estándar de redes locales (LAN).
-
ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP y en aquel momento se creó Internet (International Net).
-
Tim Berners-Lee propone la idea de la World Wide Web (WWW) mientras trabaja en CERN, facilitando el acceso a la información a través de hipervínculos.
-
ARPANET es oficialmente desmantelada
-
La WWW se abre al público, marcando el inicio del uso masivo de Internet.
-
Se lanza el protocolo HTTP y el lenguaje HTML, sentando las bases de la World Wide Web.
-
Mosaic es lanzado, haciendo que la navegación web sea más accesible para usuarios comunes.
-
Nace el e-commerce con la creación de Amazon como librería en línea, marcando el inicio del comercio electrónico masivo.
-
Larry Page y Sergey Brin crean Google, revolucionando la búsqueda de información en Internet.
-
Se lanza el estándar IEEE 802.11, introduciendo la conectividad inalámbrica.
-
Facebook se lanza, transformando cómo las personas interactúan en línea.
-
Se comienza a usar IA en redes de datos para la gestión de tráfico, detección de anomalías y ciberseguridad.
-
Apple lanza el primer iPhone, impulsando la adopción masiva de Internet móvil.
-
Comienza el auge del IoT, conectando dispositivos físicos a Internet.
-
Las empresas adoptan masivamente la computación en la nube, con servicios como AWS, Google Cloud y Azure
-
Deep Learning se populariza con avances como el modelo AlexNet, mejorando significativamente el análisis de datos masivos en redes
-
La pandemia de COVID-19 acelera la dependencia global de herramientas en línea como Zoom, Google Meet y Slack.
-
Herramientas como ChatGPT y DALL·E cambian la interacción en línea y generan contenido directamente en la web.
-
Crece el uso de tecnologías descentralizadas basadas en blockchain, como criptomonedas y contratos inteligentes.
-
Desarrollo avanzado de redes 6G con aplicaciones como realidad aumentada inmersiva, inteligencia artificial distribuida y velocidades de terabits por segundo, revolucionando la conectividad global.