-
Empezó la realización de estudios geológicos de exploración de dicho hidrocarburo en nuestro país.
-
Comienzo de la explotación de una nueva fuente energética propia y más barata para el Gobierno.
-
El gobierno en manos de Alcorta, tomó posesión del yacimiento y se creó así la Dirección General de Explotación del petróleo de Comodoro Rivadavia.
-
Se creó YPF (Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales) teniendo como director a Enrique Mosconi.
-
La YPF se desarrolló y evolucionó.
-
Se crea en Uruguay la Ancap (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland)
-
Se crearon refinerías, laboratorios y diferentes estaciones de servicios.
Se sostuvo la postura política del monopolio estatal de las reservas petroleras. -
Se creó en Bolivia la YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos)
-
Se creó en México Pemex (Petróleos Mexicanos)
-
Se creó la empresa Gas del Estado y se encargó del transporte y la distribución del Gas natural.
-
Se creó la Petrobras en Brasil.
-
Desde 1989 comenzó un proceso de privatización y concesión de empresas públicas, entre ellas la YPF.