-
En la década de los sesenta se empezaron a dar las aproximaciones a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recursos Educativos Digitales.
-
La invención de varios aparatos electrónicos en la década de los setenta provocó cambios importantes en la sociedad.
-
Este fue un paso importante en la evolución de la tecnología que produjo muchos cambios en la manera de trabajar y comunicarnos.
-
Esta gran herramienta tuvo desde el principio una gran expansión a nivel mundial. Aparecen con ella los sitios web y páginas de consultas en linea.
-
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
Merrill usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un
conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. -
IEEE definió de manera amplia los Recursos Educativos como:
“Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. -
Más adelante Hodgins , miembro del IEEE LTSC, propone la
famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloquesde plástico interconectables. -
La definición de Recursos Educativos Digitales RED, se evidencia
por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro
mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. -
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema
de cursos. -
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA.
-
Podemos finalizar esta recopilación conceptual con la definición que
propone García, (2010, pp.2): Los materiales digitales se denominan
Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. -
Para el contexto colombiano, El MinEducacion (2012), define que
Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. -
Libro Electrónico Multimedial, Capitulo 1, recursos educativos digitales.pdf CVUDES. MinEducación (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. UNESCO. (2015). Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos. (REA).