-
Proceso emergente de la interacción social, simbolica y comunicativa, MEAD (1931). Acompañamiento psicosocial, teórico a través de la intervención, como un lugar ontológico. ético- político, epistemológico y metodológico.
-
Carta Magna de la Republica de Colombia, promulgada por la gaceta constitucional, el 4 de julio de 1991 acerca de los derechos humanos de los ciudadanos.
-
Es la organización no gubernamental, que tiene el objetivo de brindar el apoyo a las victimas de las violencias sociopoliticas, que trabajan en la recuperación mental y emocional de las victimas, para lograr una recuperación integral.
-
El consejo de Europa brinda una visión del género como la especificación de sexo, estatus personal, social y jurídico de un individuo como hombre, mujer o mixto, de forma natural, cultural y biológico.
-
En Bejing es celebrada la conferencia de perspectiva de género femenino, con el análisis y factores de igualdad.
-
La ONU crea la propuesta que contempla la incorporación del enfoque de los derechos en actividades y programas de organización, respetando la legislación de las políticas públicas en los derechos humanos. Ferrer, (2007)
-
Es en donde se promulgan los instrumentos para la sana convivencia la eficacia de la justicia y la búsqueda a la solución de conflictos y derecho a la paz e igualdad.
-
En el intercambio del significado, implicaciones, contenidos y metodologías del trabajo psicosocial organizado con Diakonia- Suecia, que realiza el seminario de reflexión sobre experiencias en atención psicosocial a población victima de guerra y violencia en Colombia.
-
Decreto 21 del 2001 ley 715 son las normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con el articulo 151, 288,356 y 357, donde se dictan disposiciones para organizar la prestación de servicios de educación y salud (Acto legislativo 1 de 2001)
-
Las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, de interés social, realizan el acompañamiento psicosocial a las personas victimas del conflicto armado, buscando construir condiciones de reparación que dignifiquen y logren el restablecimiento de los derechos humanos que hayan sido vulnerados
-
Proclama el trato entre hombres y mujeres, sus derechos para asumir los roles de género tradicional, buscando que no exista la discriminación indirecta.
-
Son los estudios del interaccionismo y tradición simbolica, sobre el prejuicio racial, y las proposiciones de las vulnerabilidad. Goffman, (2006). Es la base para una visión psicosocial, los tipos de conflictos, el reconocimiento, el interés y las ideologías. Gimenez, (2007 p.38)
-
En el articulo 44 de la constitución, se exponen los parámetros, que deben tener en cuenta todos los funcionarios como los jueces que tienen la misión de aplicar las normas de protección a la infancia.
-
Las mujeres tienen el beneficio del amparo en principios axiales del Derecho Internacional Humanitario. El principio de distinción, los ataques dirigidos contra la población civil y los actos de violencia que siembren terror hacia la población civil. El segundo principio es el respeto y garantias fundamentales por el ser humano, en este caso el que ampara a las mujeres como personas con igual derecho.
-
La corporación AVRE, Corporación Vinculos, no gubernamentales y el estado con su programa de atención psicosocial y salud integral a victimas (Papsivi) del Ministerio de Salud y de Protección Social, que forma parte de las medidas de rehabilitación en el marco de la ley de victimas y de restitución de tierras 1448 de junio de 2011.
-
Villa Gómez, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica?. el ágora USB, 12 (2), 349-365.
Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=4550239