-
-
Los mecánicos de ferrocarriles con su líder Teodoro Larrey crearon la Unión de Mecánicos. Más tarde, se crearon agrupaciones similares en algunas partes del país.
-
-
-
Esta división facilitaría la campaña contra los indígenas yucatecos, que continuaban sublevados. Además, el Congreso ordenó la construcción del ferrocarril en Quintana Roo.
-
Se publicaron periódicos de oposición como El Hijo del Ahuizote, dirigido por Daniel Cabrera; Excelsior, por Santiago de la Hoz y Regeneración por Ricardo Flores Magón. Comenzaron a circular más periódicos como Diario del Hogar, Juan Panadero, El Colmillo Público, Redención y otros, que se dedicaron a publicar ataques contra la dictadura.
-
Este movimiento obrero no fue aislado, fue una muestra del descontento de un proletariado miserable y explotado.
-
-
-
Estuvo a cargo de ella Justo Sierra Méndez, emprendiendo una labor de gran trascendencia para la educación y la cultura del país.
-
Estando exiliados en San Luis, Missouri y Estados Unidos, Los Flores Magón y otros opositores fundaron el Partido Liberal Mexicano
-
Los miembros de la empresa Cananea Consolidated Cooper Co., suspendieron sus labores y recorrieron las instalaciones de la planta en busca de apoyo para su causa. William C. Greene, dueño de la empresa, viajó a Arizona para solicitar ayuda a fin de acabar con el movimiento Soldados, rurales y fuerzas de la empresa colgaron, condujeron a prisión o mandaron de vuelta a su trabajo a los mineros. los líderes del movimiento fueron Esteban Baca Calderón, Valentín López y Juan N. Río.
-
Enrique y Ricardo Flores Magón, Antonio Villareal, Juan y Manuel Sarabia, Librado Rivera y Rosalío Bustamante, firmaron el Programa del Partido Liberal Mexicano que pedía justicia social, mejoramiento de las condiciones económicas sociales del proletariado y del pueblo en general; salarios justos a profesores de primaria, jornada laboral de 8 horas, entre otras cosas.
-
Protesta de los obreros textiles del oriente. El salario de los trabajadores era de 50 centavos por jornada de 13 o más horas; las condiciones laborales eran tan desagradables que causaban muertes prematuras; los ácidos, la peste y la humedad prevalecían en las instalaciones. Los trabajadores organizaron un sindicato, estalló la huelga y en Puebla, obreros de una empresa filial a la de Veracruz, apoyaron la huelga. El general Rosalío Martínez atacó a los obreros, quienes fueron masacrados.
-
Se desmonetizó el sistema monetario del país y la economía entró en crisis.
-
Dirigida por la Gran Liga de Trabajadores Ferrocarrileros. El gobierno amenazó a los rieleros con represión y los líderes decidieron levantar el movimiento y volver al trabajo sin beneficio alguno.
-
La entrevista del periodista norteamericano del Pearson's Magazine, James Creelman, con Díaz sucedió en el Castillo de Chapultepec. Díaz habló de la situación del país.
-
Toribio Esquivel Obregón fue dirigente de la institución.
-
Ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua y en El Paso, Texas. Fue la primera reunión entre un presidente mexicano y uno extranjero.
-
El gobierno organizó bailes, desfiles, conciertos, discursos, etc. Se inauguraron obras públicas y edificios: el Palacio Postal o Correo Mayor, el edificio de Comunicaciones, la penitenciaría de Lecumberri y la Columna de la Independencia. Obsequios fueron traídos: el Reloj Chino, por ejemplo.
-
-
Madero seguía preso en San Luis Potosí.
-
Con la conducción del maestro Justo Sierra.
-
Madero firmó el Plan de San Luis Se declaró ley suprema de la nación el principio de la no reelección, se desconoció al gobierno de Porfirio Díaz y las autoridades cuyo poder dimanara del voto popular. Fue publicado en San Antonio, Texas. La popularidad de Madero crecía y el Plan recibió adhesiones.
-
Se trataba del centro de los antirreeleccionistas; fue atacada por las fuerzas públicas y fueron asesinados Carmen y Aquiles de Serdán, así como otras personas.
-
Francisco I. Madero asumió la presidencia con carácter provisional y organizó su gabinete; el Gobierno no tuvo otra opción que acelerar políticas e paz, culminando el 21 de mayo con el Tratado de Ciudad Juárez que ordenaba a los revolucionarios entregar sus armas e”irse a sus casas”.
-
Francisco León de la Barra comenzó su gestión como presidente interino. El porfirismo continuaba en el poder ya que León de la Barra continuaría esa práctica política. México vivió nueve años de desorden, puesto que de 1911 a 1920 no se estableció ningún gobierno que diera paz.
-
-
Madero ordenó la rendición de Zapata y que los zapatistas entregaran sus armas, las fuerzas federales atacaron a los zapatistas y se proclamó el Plan de Ayala.
-
Pascual Orozco se levantó en armas con el documento que desconoció a Madero como autoridad del país y se llamó al pueblo a la insurrección. Se exigía el cumplimiento del Plan de San Luis y de Ayala.
-
Fue la agrupación más importante de obreros. Su fundamento ideológico se inspiraba en el anarcosindicalismo vinculado con el pensamiento de Alexéievich Kropotkin, un revolucionario ruso.
-
En Tacubaya, Manuel Mondragón se rebeló contra el gobierno, Victoriano Huerta, aunque tenía una responsabilidad conferida por el presidente, negociaba con Félix Díaz.
-
Traicionado por Aureliano Blanquet, Madero fue arrestado junto con Pino Suárez en el Palacio Nacional. Fueron obligados a renunciar y Pedro Lascuráin ocupó la presidencia (durante 45 minutos), organizó el gabinete, nombró a Huerta como ministro de Gobernación, renunció y dejó el poder en manos de Huerta.
-
La Decena Trágica fue un periodo de diez días, en el que
un grupo de inconformes, se levantaron en armas contra el
gobierno del Presidente Francisco I. Madero. -
Firmado en la hacienda de Guadalupe, Coahuila por Venustiano Carranza. acusando a Huerta de traición contra Madero. Se nombró a Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista. Se dio inicio a la Revolución constitucionalista. Carranza contó con la participación de Álvaro Obregón, Francisco Múgica, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Pablo González, entre otros.
-
Se apoderó de San Andrés y se le unieron Tomás Urbina y Rodolfo Fierro. Fierro hizo célebre la frase: “Fusílalo, luego virigua”.
-
Victoriano Huerta cede el poder a Francisco Carvajal, Secretario de Relaciones, y éste firma los tratados, los cuales pactan la rendición incondicional y la disolución del Ejército Federal marcando así, el triunfo del movimiento constitucionalista.
-
Mediante ella, se buscó la conciliación entre fuerzas carrancistas, villistas y zapatistas. Aceptó los postulados del Plan de Ayala, destituyó a Carranza y Villa, y eligió presidente a Eulalio Gutiérrez.
-
-
Con un artículo transitorio se autorizó la postulación del Primer Jefe Constitucionalista para aspirar a la presidencia. En virtud de ello, Carranza fue electo gobernante.
-
-
-
Como órgano político de la CROM, el cual enarboló reivindicaciones obreras. Tanto la Confederación como el partido, fueron encabezados por Luis N. Morones.
-
Fue emitido en Sonora por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta. En él se desconocía al entonces presidente Venustiano Carranza. Así inició la rebelión en su contra.
-
Sucedió en Tlaxcalantongo. Movimiento encabezado por Rodolfo Herrero.
-
Se declaró el triunfo de la Rebelión de Agua Prieta con el asesinato de Carranza; de la Huerta fue designado presidente provisional.
-
Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista. En oposición se encontraban Pablo González y Alfredo Robles Domínguez.
-
La CGT adopto como principios fundamentales la lucha de clases y la acción directa.
-
-
El muralismo se popularizó, se organizó el Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores con artistas como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, entre otros.
-
José Vasconcelos fue el primer titular de esta institución. Se llevó a cabo un proyecto educativo nacional: alfabetización y construcción de aulas, escuelas rurales y bibliotecas públicas.
-
Se tenía la idea de que la Iglesia tuviera una mayor influencia en la sociedad.
-
Sucedió en Parral, Chihuahua.
-
Basados en la resolución de la Suprema Corte de que las disposiciones constitucionales no podrían aplicarse a las concesiones otorgadas con anterioridad a la vigencia de la Constitución, si se habían realizado trabajos en su aplicación. Los extranjeros propietarios de tierras, conservaban sus derechos sobre el subsuelo. El gobierno mexicano no podía afectarlos.
-
-
-
Antes de las elecciones de 1924 fue derrotada una sublevación encabezada por De la Huerta, apoyada por antiguos porfiristas, católicos, izquierdistas anticallistas y una gran parte del ejército, mientras la mayoría de los agraristas y la CROM apoyaban al gobierno.
-
Su responsabilidad fue General recursos financieros para favorecer las actividades agropecuarias y la producción del campo. Junto con la Secretaría de Hacienda, conducía la economía de la nación.
-
-
Su bandera fue la defensa de la religión católica, considerada amenazada por los militantes de la sublevación. Ante las intervenciones en la vida pública de los eclesiásticos, Calles trató de reducir la fuerza de las iglesias, específicamente la católica. Se dictó una ley que limitaba el número de sacerdotes, disolvía órdenes monásticas, abolía la enseñanza religiosa en escuelas públicas, etc. Ante estas medidas, el clero suspendió servicios religiosos provocando una rebelión armada.
-
Dictaba que los mexicanos podían adquirir tierras y aguas en cualquier parte y que los extranjeros no podían adquirir tierras ni concesiones sobre minas, aguas e hidrocarburos, a 100 kilómetros de las fronteras y a 50 kilómetros de las costas.
-
-
-
-
Cercano el final del mandato de Calles, se modificó la Constitución para extender a seis años el periodo presidencial y permitir una reelección en ese cargo.
-
Plutarco Elías Calles, aunque no era presidente, mantenía una poderosa presencia en la política puesto que manejaba los asuntos del Estado: expedía leyes, nombraba funcionarios públicos y los removía. Todo político aspirante a ocupar un cargo público debía acudir al Jefe Máximo de la Revolución. Bajo dichas circunstancias estuvieron Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.
-
La Constitución sufrió modificaciones en materia electoral: se estableció que el presidente electo ocuparía el cargo el 1 de diciembre de ese año; que no se permitiría la reelección para el periodo inmediato, lo que permitió que Obregón volviera al poder.
-
Durante el festejo de su reelección, fue asesinado por José de León Toral, lo que causó una crisis en el sector gobernante. Se sospechó que el autor intelectual del crimen fue Morones o el propio Calles.
-
En su último informe presidencial, afirmó que había llegado el fin del caudillismo y llamó a aglutinar en una sola a las múltiples agrupaciones que se proclamaban revolucionarias.
-
Por mandato Constitucional. Emilio Portes Gil asumió la presidencia, cuya función principal debía ser la organización de nuevas elecciones.
-
Se llegó a un acuerdo, en virtud del cual se restableció el culto en las iglesias y el clero se comprometió a respetar la Ley Suprema, aunque por más años siguieron surgiendo movimientos cristeros locales.
-
Meta: convertirse en el único espacio donde realmente se diera la negociación entre fuerzas políticas del país. Las candidaturas a los puestos de elección popular se acordaban en negociaciones internas, se concentró el poder en manos del jefe de partido, quedando sujetos al gobierno federal el Congreso nacional y los poderes de los estados.
-
La Ley Orgánica concilió los intereses del Estado y de la comunidad universitaria. Se configuró la Máxima Casa de Estudios del país.
-
Se planteaba el uso óptimo de los recursos del país y que los problemas nacionales fueran estudiados a fin de aplicar programas adecuados para resolverlos.
-
Genaro Estrada (secretario de Relaciones Exteriores) expuso los principios que normarían las relaciones externas del país.
-
-
Se formulaban los lineamientos para conducir las relaciones laborales. El artículo 123 fue avalado por esta ley. Primer código donde se rigieron las relaciones entre capital y el trabajo en la historia de México.
-
El Congreso de la Unión nombró a Abelardo L. Rodríguez, quien concluiría su periodo el 30 de noviembre de 1934.
-
Opuesto al sindicalismo gubernamental obligatorio.
1934 -
Centro artístico y cultural más importante del país. Se estrenó con una obra de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza: “La verdad sospechosa”.
-
Se identificó con la corriente progresista dentro del esquema militar; aceptó callistas en su gabinete. Gozaba de prestigio en el ejército y los medios políticos y recibió apoyo de sindicatos de las grandes industrias, así como de la n Confederación General de Obreros y Campesinos de México ( CGOCM). Prometió un “Plan Sexenal”.
-
Sucedió en La Laguna y estaba afiliado al Comité Nacional que apoyaba al general Cárdenas. Ese mismo año encabezó la lucha de los 30 mil trabajadores de las haciendas que declararon huelgas contra los empresarios de algodón. Cárdenas dio fin al conflicto cuando decretó la expropiación de la mayor parte de las tierras, dejando a los antiguos propietarios el 30%.
-
Surgieron importantes huelgas en Monterrey y el Distrito Federal; el gobierno declaró lícitas las huelgas y justificadas las demandas económicas.
-
-
Constituida sobre la base de Comité Nacional de Defensa Proletaria que agrupaba a la mayoría de los trabajadores sindicalizados. En su programa estaba la lucha por el socialismo, a largo plazo, y la alianza con el gobierno cardenista en lo inmediato.
-
Junto con Morones y otros de sus incondicionales, Calles es expulsado del país, dando total fin al Maximato.
-
Conformada por antiguos militantes cristeros y se consideró como una agrupación anticardenista.
-
El movimiento ferrocarrilero incidía en este decreto. Con ello, el Estado administraría 49% de la empresa, con el supuesto beneficio para el país. Noventa por ciento del transporte del país era representado por los ferrocarriles porque la red carretera aún no era construida.
-
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación de empresas petroleras tras la huelga general petrolera en 1937 y que las empresas se hayan negado a satisfacer las necesidades obreras (las cuales podían satisfacerse, al menos en parte, de acuerdo con la comisión de peritos de Cárdenas).
-
Se convirtió en una fuerza corporativa, pues había incorporado a la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), al sector obrero (CTM) y al sector militar.
-
-
Fue fundado por Manuel Gómez Morin, encabezó un grupo de políticos de derecha. Los principios del partido comulgaban con los intereses de empresarios, grupos católicos, intelectuales y profesionales. Fue adquiriendo influencia en capas medias urbanas y aprovechó ser la única fuerza de oposición.
-
Se construyeron carreteras entre ciudades importantes como Nogales y Guadalajara; la capital con Ciudad Juárez (Chihuahua) y con el Suchiate (frontera con Guatemala); Acapulco con Zihuatanejo, entre otras. Se construyeron vías férreas en Oaxaca, Sonora, Chihuahua y Chiapas, también aeropuertos en Mérida, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
-
Cintas importantes, como María Candelaria, dedicadas a la Revolución, la ciudad en el campo y en la ciudad. Existieron equipos de colaboradores, como el que fue integrado por el realizador Emilio (“El Indio”) Fernández y el camarógrafo Gabriel Figueroa, junto con el escritor Mauricio Magdaleno; actores como Pedro Armendáriz, Dolores del Río y María Félix; artistas como Pedro Infante y Jorge Negrete, el compositor Joaquín Pardavé, y cómicos como Cantinflas y Germán Valdés “Tin Tan”.
-
El discurso oficial favorecía la "unidad nacional" y se olvidó el modelo socialista. Prometió dar seguridad a la propiedad privada, así como mantener la alianza con organizaciones obreras y campesinas. Su declaración de ser católico redujo la tensión de un sector y ayudó al fortalecimiento de la Iglesia católica.
-
Al ser hundidos por submarinos alemanes barcos mexicanos que llevaban petróleo a Estados Unidos.
-
Se decretó la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se creó el IMSS así como diversos centros hospitalarios: Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Cardiología.
-
En los últimos meses de conflictos de la Segunda Guerra Mundial, participó un destacamento de la aviación mexicana en la lucha en el pacífico; Estados Unidos pidió la colaboración de México. Ávila Camacho nombró comandante militar a Cárdenas, quien impidió la entrada de tropas estadounidenses.
-
Al término de la Segunda Guerra Mundial México entró en una bonanza económica que se extendió hasta los años 70, a este periodo se le conoce como el Milagro Mexicano, que comprende la transformación mexicana de un país principalmente agrícola a uno, en gran parte, industrial y urbano.
-
Dirigido principalmente por el músico Carlos Chávez. La institución realizó una intensa promoción de múltiples actividades artísticas, como la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Luis Herrera de la Fuente.
-
En plena campaña electoral, se modificó la estructura interna del PRM y cambió el nombre por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Puso énfasis en la institucionalización del sistema gubernamental, es decir, en su estabilidad.
-
El proceso electoral fue manejado por la Secretaría de Gobernación. Miguel Alemán fue el candidato oficial a la presidencia y Ezequiel Padilla el candidato independiente. En este sexenio hubo una oposición débil: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Popular (PP) y el Partido Comunista Mexicano (PCM).
-
-
-
Se producía maquinaria para la industria, carros de ferrocarril y, posteriormente, para el metro. Varias fábricas fueron establecidas por empresarios privados.
-
Existía una política antiobrera que fue represiva. Las manifestaciones obreras, que se originaron por los escasos salarios y falta de democracia en los sindicatos debido a los famosos líderes charros, fueron reprimidas por la fuerza pública; aquellos que objetaban eran reemplazados por otros que aceptaran las condiciones del trabajo. La élite tenía el compromiso de realizar un programa de rápida industrialización y aseguró una creciente formación de capital por medio de la inflación.
-
Predominio de los 3 grandes pintores: Rivera, Siqueiros y Orozco. También destacaron múltiples artistas como Carlos Mérida, Frida Kahlo, José Luis Cuevas y Rufino Tamayo; arquitectos como Carlos Lazo, Juan O’Gorman, Pedro Ramírez Vázquez, entre otros.
-
Se dedicaron obras a la vida en el campo: Al filo del agua, de Agustín Yáñez, El llano en llamas y Pedro Páramo de Juan Rulfo; Carlos Fuentes hablando de la Revolución Mexicana en su obra La muerte de Artemio Cruz y La región más transparente del aire. Sobresalieron poetas como Carlos Pellicer, Jaime Sabines, Efraín Huerta y Octavio Paz.
-
Lo integraban Luis Villoro, Jorge Portillo, Ricardo Guerra y Joaquín Sánchez MacGrégor. Se dedicaba a proseguir reflexiones filosóficas acerca de “lo mexicano”, que fueron iniciadas por Samuel Ramos.
-
La fase donde se llevó a cabo la industrialización mexicana se denomina “desarrollo estabilizador”, caracterizado por la protección del mercado interno y la intervención estatal sobre la actividad económica del país. El desarrollo estabilizador compartía características de lo que en toda América Latina se denominó “sustitución de importaciones”.
-
El rock and roll surge oficialmente con la grabación de That's all Right, de Elvis Presley, aunque el género surgiera tiempo antes con artistas como Bill Haley.
https://www.youtube.com/watch?v=DCP_g7X31nI -
Inauguración de la televisión (oficial). Se televisó, desde la Cámara de Diputados, el IV Informe de Gobierno de Alemán Valdés por el Canal 4.
-
La política gubernamental de Ruiz Cortines fue similar a la de su antecesor.
-
Se reformó el artículo 34 de la Constitución para que las mujeres, al igual que los hombres, tuvieran la ciudadanía siempre que tuvieran un modo honesto de vivir.
-
Los Dirigentes del movimiento fueron Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Obreros, estudiantes y profesores apoyaron a los ferrocarrileros, el presidente otorgó un aumento de 250 pesos y el sistema ferroviario reanudó sus labores. Los conflictos internos continuaron y se prolongaron hasta el gobierno siguiente.
-
El arquitecto Mario Pani retomaba ideas modernas para eliminar los barrios que rodeaban la zona de almacenes de ferrocarriles. Tiempo después, ocuparía un papel importante en la historia mexicana.
-
Chuck Berry incorporó a los círculos de blues urbanos los cascabeleos de la balada country. En sus canciones se ve reflejada la vida moderna: amoríos juveniles ("Sweet Little Sixteen"), pasar el tiempo después de clases ("School Days"), paseos sin rumbo ("No particular place to go"), así como himnos al rock: "Rock and Roll Music".
https://www.youtube.com/watch?v=Lf2gvYzV6uo -
Gafas y una Fender Stratocaster: "Buddy Holly Look". Una de las figuras centrales del rock. Durante todo 1958, todas sus canciones iban a las listas de éxitos: "Rave on", "Maybe baby", "Early in the morning", "Think it love". El 3 de febrero 1959 tomó una avioneta junto con Ritchie Valens y Big Bopper, la cual se estrelló. Se conoce ese día como "el día que el rock murió".
https://www.youtube.com/watch?v=QtZnNlDHdpQ -
Inició la elaboración y entrega gratuita de libros de texto para su uso obligatorio por alumnos y profesores de escuelas. Aún así, existía un rezago educativo: analfabetas y personas sin terminar la enseñanza primaria.
-
Encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.
-
El argumento fue que se había afectado la paz pública. Líderes obreros, estudiantes magisteriales y ferrocarrileros fueron recluidos en la penitenciaría de Lecumberri. Se encarceló a Siqueiros, José Revueltas, Filomeno Mata hijo, Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Othón Salazar, Eleazar Pérez Rivero, entre otros.
-
Sustituyó a la Dirección General de Pensiones para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.
-
-
A finales de los 50, cuando comenzó la decadencia de los primeros ídolos del rock 'n roll, dominó el sonido Motown, así como el soul y funk. Artistas recordados en esta época fueron: Stevie Wonder, The Supremes, James Brown, The Shirelles, entre muchos más.
https://www.youtube.com/watch?v=yDA-HLv0OPI -
La dama blanca del blues, Janis Joplin como símbolo femenino de la contracultura de los años 60 y el movimiento hippie. “En el escenario le hago el amor a 25000 personas diferentes. Luego me voy sola a casa”. - Janis Joplin
https://www.youtube.com/watch?v=cM0T9fumD5k -
Encargado de adquirir productos agrícolas esenciales como maíz y trigo a un precio de garantía fijado por el gobierno y suministrar artículos básicos para el consumo popular. Desaparecida en 1999.
-
-
Los médicos denunciaron sus condiciones laborales precarias, jornadas laborales extenuantes, un raquítico salario, malas condiciones en las clínicas y hospitales, etc. Suspendieron el servicio en la mayoría de los hospitales. En 1965, el gobierno despidió a los paristas.
-
-
-
El partido oficial sostuvo la candidatura de Gustavo Díaz Ordaz, que era secretario de Gobernación; Acción Nacional postuló a José González Torres y el Partido Comunista a Ramón Danzós Palomino.
-
A mediados de la década de los 60, la música británica se hizo notar. Surgieron las bandas más influyentes en la historia del rock, como The Beatles y The Rolling Stones.
https://www.youtube.com/watch?v=Qyclqo_AV2M&list=PLmo4pBukfRoN8SB5RKvfiY9CTl9pI_IFc -
Banda perteneciente a la "santa trinidad de la música británica", impulsora de la ópera rock. Integrada por Keith Moon en la batería, Pete Townshend en la guitarra, Roger Daltrey como vocalista y el increíble bajista John “The Ox” Entwistle.
https://www.youtube.com/watch?v=-J03yCE15rg -
"¿Dejarías que tu hija saliera con uno de los Stones?" Tachados de satánicos y drogadictos, después, pasaron a ser una de las bandas más reconocidas e influyentes en la historia del rock. Su música integra desde blues, rock and roll, R&B, hasta música disco, punk, reggae...
https://www.youtube.com/watch?v=O4irXQhgMqg -
The Doors logró proyectar ideas a la juventud rebelde con inquietudes en medio de una revolución sexual. Una banda que es todo un símbolo mítico y ritual.
https://www.youtube.com/watch?v=jKU74Uns9_0 -
Agrupaba a casi todas las organizaciones sindicales bajo la hegemonía de la CTM. El gobierno le otorgaba apoyo al obstaculizar las organizaciones independientes.
-
-
-
La consecuencia fue que la fuerza pública ocupó las vocacionales 2 y 5. Maestros y alumnos fueron agredidos y se convocó una marcha por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos para el 26 de julio.
-
Coincidió con la marcha convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos y ambas fueron atacadas por la fuerza pública, con varios estudiantes detenidos y heridos.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y la Universidad de Chapingo se declararon en huelga.
-
Luego se adhirió el Consejo Nacional de Huelga.
-
Había alrededor de 300 000 personas. Para la madrugada del 28, soldados lanzaron tanques contra los manifestantes, se había colocado en el asta mayor una bandera rojinegra.
-
Afirmó que se planeaba un sabotaje contra los juegos Olímpicos y que había una conjura comunista contra los intereses del país.
-
-
El gobierno decidió acabar con el conflicto: reunió un contingente armado e iniciado el mitin en la Plaza de las Tres Culturas, luces de bengala iluminaron el cielo y soldados con ametralladoras dispararon contra los líderes del movimiento y los congregados. El Batallón Olimpia disparaba contra el ejército confundiendo a la multitud. Esta agresión culminó con entre aproximadamente 300 y 400 muertos, cientos de heridos y muchos detenidos.
-
-
Festival que convocó a más de medio millón de personas con duración de tres días. Una gran generación de bandas apareció, destacando entre muchos Jimi Hendrix, Janis Joplin, The Doors, Pink Floyd, Cream, entre otras.
-
Jimi fue influenciado por todo tipo de factores culturales, desde el sonido con raíces blues en los clubes nocturnos de los barrios bajos, principalmente frecuentados por personas de color, hasta el apogeo popular de la droga que causo dolores de cabeza al gobierno de los Estados Unidos, el LSD.
https://www.youtube.com/watch?v=_PVjcIO4MT4 -
Cream había impresionado y conquistado a todo el Reino Unido con el evidente talento expresado en sus presentaciones y su primer disco "Fresh Cream" hasta el punto de que en algunos barrios de Londres se pintarrajeaba en las paredes la aduladora y popular frase "Clapton Is God".
https://www.youtube.com/watch?v=zt51rITH3EA -
Propuesto por Gustavo Díaz Ordaz debido al temor causado por la crisis de los misiles en Cuba. Fue un tratado internacional que estableció la desnuclearización de América Latina y el Caribe.
-
-
Disolución del entorno individual, la dictadura del capitalismo, la paranoia, la alienación, aunque igual, la posibilidad de volar y soñar: una pieza maestra.
https://www.youtube.com/watch?v=Vddl9TK5RqU -
El heavy metal, glam rock y el hard rock se apoderan de los escenarios a lo largo de la década. Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, Alice Cooper, Queen son bandas que predominan.
https://www.youtube.com/watch?v=Hote9DGVnWM -
Robert Plant, Jimmy Page, John Paul y John Bonhman integraron a la banda con un gran espectro de influencias: blues, rock and roll, soul, música celta, folk e incluso country.
https://www.youtube.com/watch?v=oaSk5vnAVJ8 -
De las grandes inspiraciones para que el heavy metal floreciera.
https://www.youtube.com/watch?v=Wr9ie2J2690 -
Conformada por en su alineación clásica por Ozzy Osbourne, Toni Iommi, geeze butler y Bill ward. Su nombre se debe a una pesadilla de geezer; este mismo nombre lo posee una de sus canciones más icónicas, la cual se caracteriza por el uso del acordé tritono (prohibido en la edad media por ser usado para "convocar al diablo").
Ozzy describe a la música de Black Sabbath como "de horror".
https://www.youtube.com/watch?v=-ssFjyDIyQ0&list=PLBzBwYhHpqLK90LpBGQKqwd_MDdtzOGWF -
Tomaron sus instrumentos y sus descontento para forjar canciones con frases musicales sencillas y líricas que irradiaban rabia pura. No tenían piedad con nadie, lo cual les causó muchos problemas con los medios de comunicación, la policía, con la reina de Inglaterra, con todos.
https://www.youtube.com/watch?v=yqrAPOZxgzU -
Los jóvenes comienzan a identificarse con el punk. Retoma la rebeldía del rock junto con anarquismo plasmado en melodías agresivas y guitarras escandalosas. "El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales." -Greg Graffin. The Ramones fueron los pioneros de este género. También destacan bandas como Misfits, The Clash, The Damned, Generation X, entre otras.
https://www.youtube.com/watch?v=ZLlLtSG7xe4 -
The Clash fue uno de los grupos esenciales surgidos del punk británico,canciones que desplegaban un sentimiento de rabia, rebeldía y reivindicación social.
https://www.youtube.com/watch?v=EfK-WX2pa8c -
"Arriba y adelante". Se distanció de la política de su antecesor y trató de cerrar la "brecha abierta" por el movimiento del 68. Tomó medidas a favor de los campesinos y de otros sectores.
-
Dedicado principalmente al bachillerato con una orientación dinámica e interdisciplinaria. El proyecto fue aprobado durante el rectorado de Pablo González Casanova.
-
Reclamó la libertad de los presos políticos, una ley orgánica para la Universidad de Nuevo León y la reforma a los estatutos de la Universidad Nacional. Fue reprimida con un saldo de varios muertos, heridos y detenidos.
-
Extendió su influencia a muchos países de habla hispana, incluyendo zonas de Estados Unidos.
-
Debido al rezago educativo, durante el sexenio de Echeverría se crearon distintas escuelas, como la UAM, el Colegio de Bachilleres, así como escuelas tecnológicas y se amplió el acceso a la enseñanza pública en el nivel medio superior y superior. El primer Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana fue arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
-
El gobierno mexicano obtuvo la aprobación por la ONU de la Carta, en la que se prescribían medidas de colaboración entre los países llamados subdesarrollados. Tuvo efectos escasos.
-
Así como las secretarías de Patrimonio y Fomento Industrial, de Agricultura y Recursos Hidráulicos, de Asentamientos Humanos y Obras Públicas y de Pesca.
-
Atentaba contra los intereses de Echeverría, puesto que ponía en peligro la propiedad privada.
-
Puso en práctica la política preconizada por el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones financieras mundiales. El petróleo parecía ofrecer resolver problemas económicos puesto que la cotización internacional era muy elevada.
-
-
La época se caracterizó por la diversidad de música en estilos, el nacimiento de subgéneros del rock: new wave, post-punk, techno, hip-hop, electrónica, metal, dark, entre otros. The Police, con su mezcla de rock, reggae y jazz, se convirtió en una banda legendaria.
https://www.youtube.com/watch?v=MX6MvV8cbh8 -
Es una banda que desde su surgimiento estableció que con la música electrónica se podía crear una vertiente donde el arte congeniaba con las masas. Depeche Mode creó letras religiosas, sexuales, etc., que trascendieron cuando la juventud solitaria y pasional se identificó con ellas.
https://www.youtube.com/watch?v=_6FBfAQ-NDE -
Rock gótico, post-punk y el new wave se hacen notar en las composiciones poéticas de la banda británica formada en 1976.
https://www.youtube.com/watch?v=MI0a9hTh5AU -
Cliff Burton, Kirk Hammett, James Hetfield y Lars Ulrich. Thrash metal que reúne a los jóvenes enloquecidos a observar un concierto lleno de energía.
https://www.youtube.com/watch?v=oN6TjsBeJsM -
Confluyeron subculturas urbanas y musicales de la ciudad dentro del Tianguis Cultural del Chopo. Fue proyecto de Jorge Pantoja, su proyecto era difundir la cultura del rock.
Existían los hoyos fonquis donde grupos tocaban blues y rock pesado. Armando Blanco abrió Hip 70, una tienda de discos de rock. Viajó por distintos países para traer discos a México. "Es difícil ser roquer en Nacolandia", escribió en 20 años de aventura en Hip 70.
https://www.youtube.com/watch?v=79LLmOeOnN0 -
Botellita de Jeréz abrió un bar para tocadas de rock llamado Rockotitlán donde se publicó un manifiesto de nacionalización del rock con un guiño a la nacionalización de la banca. Se pedía a los grupos cantar en español y con piezas originales. Apareció Rock 101 en la F que programaba música en español: Miguel Ríos. Alaska y Dinarama y Radio Futura.
https://www.youtube.com/watch?v=eWBbz6QyxkQ -
Una nueva generación que se identificaba con nuevos grupos de rock como Caifanes (Las Insólitas Imágenes de Aurora).
Comrock tenía un estudio en donde se grabaron varias bandas como Ritmo Peligroso, Casino Shanghai, Kenny y los Eléctricos. Muchas bandas en México comenzaron cantando en inglés, pero las cosas fueron cambiando. Comrock también grabó un disco de El Tri (Three Souls in my Mind).
https://www.youtube.com/watch?v=7xpM10eXIao&list=PLpfFKjqbhQW6IDpGE13eepSp0PMiFJWI7 -
Duran Duran fue una banda emblemática del New Romantic, con demasiado éxito en la década de los 80, conocidos por ser pioneros de los videoclips. Entre sus videos más destacados se encuentran: “Río”, “Hungry Like The Wolf”, “Save a Prayer” y “Is there something I should Know?”, todos dirigidos por el cineasta Rusell Mulcahy.
https://www.youtube.com/watch?v=e3W6yf6c-FA -
-
Fue una crisis financiera y económica que se explica como resultado de una apertura financiera.
-
La meta era evitar más salidas de los recursos disponibles en interés de la nación aunque no logró los resultados buscados.
-
Se redujo el papel del Estado en la economía y ésta se abrió al mercado mundial. Integró un equipo de trabajo compuesto por expertos técnicos: tecnócratas. Se ampliaron las medidas demandadas tanto por la iniciativa privada como por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. "Renovación moral de la sociedad" fue una frase muy utilizada durante este sexenio.
-
El terremoto tuvo una intensidad de 8.1 grados de magnitud en la escala de Richter y comenzó a las 7:17 de la mañana. Destruyó la ciudad de México.
-
(General Agreement on Tariffs and Trade- Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)
Organismo que se proponía impulsar el comercio internacional, reducir las tarifas aduanales. En 1995 se transformó en la Organización Mundial de Comercio (OMC). -
Se intensificó la política emprendida por su antecesor. Se modificó el artículo 27 y, gracias a esto, fue cancelado el derecho de los campesinos a solicitar dotaciones o ampliaciones de tierras o crear nuevos centros de población.
-
Se integró con miembros de la Corriente Democrática del PRI, encabezada por Cárdenas y Muñoz Ledo del Partido Mexicano Socialista. Los objetivos proclamados consistían fundamentalmente en la democratización de la vida nacional, mejoramiento del nivel de vida popular mediante la reestructuración de los ingresos y gastos gubernamentales, así como defensa de empresas públicas y privadas.
-
Bandas como Nirvana, Candlebox, Pearl Jam, Alice in Chains, Soundgarden, Temple of the Dog, entre otras, encabezaron el movimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=IpwHB2U3J1s -
Sus atribuciones eran garantizar los derechos humanos en el país, atender quejas y misiones en que incurrían funcionarios públicos en el desempeño de sus funciones y en la impartición de justicia.
-
Otorgó personalidad jurídica a las iglesias, las autorizó a poseer propiedades, manteniendo la prohibición de que actuaran en política electoral o como partido. Se restablecieron relaciones diplomáticas con el Estado del Vaticano, suspendidas desde la guerra cristera.
-
Las autoridades atribuyen el crimen a una confusión de narcotraficantes. Dicha explicación fue rechazada por grandes sectores de la sociedad.
-
El Tratado fue entre Canadá, Estados Unidos y México, y estipulaba la libertad de movimiento de capitales y la reducción o eliminación de las tarifas aduanales entre sus miembros. Facilitó el establecimiento de empresas atraídas por los bajos sueldos en México, principalmente la frontera norte.
-
Ocupación en varias ciudades de Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) integrado por miembros de distintas etnias de ese estado. Su aparición impulsó el debate público al presentar demandas referidas al país en general o de etnias.
-
Crisis también conocida como “efecto tequila”. El peso se devaluó más del 100 por ciento, hubo una caída del PIB, quiebra de los bancos y millones de desempleados.
-
Meses más tarde, José Francisco Ruiz Massieu, presidente del mismo partido, fue asesinado. Los ejecutantes fueron aprehendidos, y enjuiciados, pero no se aclaró la autoría intelectual.
-
Después de la muerte de Colosio, el PRI designó candidato al ex-miembro del gabinete presidencial. Basó su campaña en la promesa de impulsar “el bienestar de la familia” y asegurar la paz. Se continuó la política de privatización. Sus dos contrincantes más fuertes fueron Diego Fernández de Cevallos por el PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD.
-
El Congreso de la Unión aprobó la ley que suspendía las órdenes de aprehensión y estableció la COCOPA, integrada por diputados y senadores de todos los partidos del Congreso.
-
Se le acusó de haber organizado el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu.
-
La policía del estado realizó una matanza de campesinos en el vado de Aguas Blancas, cerca de Acapulco. Se multiplicaron conflictos en el campo.
-
Surgió como convocatoria zapatista con el lema “Nunca más un México sin nosotros”. Su objetivo principal fue la reconstitución integral de los pueblos indígenas.
-
Al mismo tiempo, el IFE dejó de pertenecer a la Secretaría de Gobernación, se transformó en una institución autónoma regida por un Consejo de ciudadanos sin filiación partidista, electos por la Cámara de Diputados. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano inició su gestión el 5 de diciembre al frente del gobierno de la Ciudad de México.
-
Zedillo no acató los Acuerdos de San Andrés, los zapatistas abandonaron las pláticas de paz y entraron en la Ciudad de México.
-
Su principal función sería salvar la banca en crisis.
-
Huelga estudiantil en oposición a medidas que los huelguistas consideraban un ataque a la universidad pública.
-
Muchos sectores de la población se entusiasmaron con sus promesas. No fue cuestionada su victoria electoral; el nuevo periodo prometía profundos cambios en la vida nacional. Se siguió con una política estrecha con Estados Unidos, lo que llevó a un deterioro en las tradicionales relaciones entre México y Cuba. Una de las prioridades declaradas por el gobierno consistió en lograr un tratado que protegiera a los nacionales mexicanos que vivían en Estados Unidos.
-
-
Fox envió a la Cámara de Diputados la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; en ésta expresaba que la autoridad rendiría cuentas, que la información sería veraz y completa; se abrieron los Archivos del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN) para dar a conocer los sucesos de 1968.
-
-
Su comandancia, acompañada por simpatizantes y observadores, recorrió zonas indígenas y expuso sus puntos de vista en el Congreso de la Unión. Sin embargo, modificaciones legales y constitucionales no otorgaron la autonomía reclamada por los zapatistas. En muchas regiones del país se produjeron conflictos y protestas campesinas. Un caso muy conocido fue el asesinato de 45 indígenas en Acteal, Chiapas en 1997.
-
Vicente Fox y los presidentes de los partidos políticos firmaron el Acuerdo.
-
La meta del Acuerdo fueron que más de 25 millones de campesinos habitantes del campo salieran de la miseria. La política agropecuaria foxista dio pocos resultados y ocasionó protestas de grupos como lo fueron la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, la Confederación Nacional Campesina, entre otras.
-
Se sustituyó al Instituto Nacional Indigenista. Sus actividades eran coordinar, promover y apoyar las políticas para el desarrollo de los indígenas y dar seguimiento a éstas.
-
En Monterrey, Nuevo León se llevó a cabo la CEA; reunió a países del continente americano, excepto Cuba.
-
Culminaron con el Acuerdo de Asociación Económica. Los productos mexicanos podrían ingresar al mercado japonés en mayor cantidad.
-
A los 12 años del conflicto en Chiapas, los zapatistas iniciaron la Otra Campaña que partió del Caracol, en la comunidad de La Garrucha y recorrió los 31 estados y el Distrito Federal. Los propósitos fueron dar a conocer mensajes relacionados con la sexta declaración de la Selva Lacandona y que se difundiera el Programa Nacional de Lucha.
-
Se ocupa de la población que no tiene derecho al IMSS o ISSSTE porque trabaja por su cuenta o porque vive en regiones donde no hay cobertura; sus efectos fueron limitados.
-
Legisladores perredistas impidieron a Fox la lectura de su último informe de gobierno, así como su mensaje a la nación cuando tomó la tribuna de la Cámara de Diputados; fue entregado por escrito y así concluyó su mandato.
-
La Policía Federal Preventiva (PFP) intervino violentamente en Oaxaca para frenar el movimiento dirigido por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Se perdieron muchos meses de clases, los profesores plantearon demandas como rezonificación, empleos de base e incremento salaria.
-
El sexenio de Calderón tuvo como principal característica su Guerra contra el narcotráfico que opera en el país desde hace décadas, así como la crisis originada en Estados Unidos en 2008 que provocó muchos desempleos.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. Los trabajadores al servicio del Estado en activo deberán laborar más años, las pensiones serán administradas por las AFORES, los nuevos jubilados y pensionados ya no tendrán aguinaldo decembrino, entre otras cuestiones.
-
Autoridades mexicanas alertaron a la población sobre una epidemia de influenza por el virus H1N1. Se tomaron medidas sanitarias en todo el país: se suspendieron las clases por días en todo el país; se cerraron temporalmente restaurantes, bares, centros nocturnos, cines, etc.
-
Se llevó a cabo la celebración del Bicentenario de la Independencia de México con desfiles por Paseo de la Reforma, actividades deportivas, etc. Causó polémica la escultura monumental “El Coloso”.
-
-
-