-
El origen del estado nacional empieza a surgir en el siglo XIII apartir de la crisis del orden Feudal, como las cruzadas, la perdida de prestigio de los señores Feudales y la iglesia Católica.
-
Surgen los primeros inicios del Estado Nacional debido a la crisis del orden político feudal, las cruzadas, la desaparición de la servidumbre, la pérdida del prestigio de los señores feudales y de la iglesia católica, fueron algunos de los hechos históricos los que determinaron el fin del feudalismo.
-
El estudio de la teoría del estado se plantea la necesidad de determinar ¿Cuál es el objeto de la materia a estudiar?, ¿Qué es el estado?, ¿Cuáles son las características esenciales y accidentales que configuran su ser?, ¿Para qué existe el estado?, ¿Por qué existe el estado?, ¿Por qué debe existir el estado?, ¿Cuál es la estructura del estado y cuáles son las actividades que desarrolla?
-
La unidad Nacional de este país se rige a partir de dos instrucciones: La monarquía y el parlamento. El proceso ingles fue determinado y se consolido luego de dos largas guerras. Se denomina Parlamento de Inglaterra al poder legislativo del Reino de Inglaterra.
-
Esta guerra fue en los años 1337-1453 fortaleciendo el poder monárquico en Francia. la figura del rey fue indispensable ya que procuro la conformación de aparato burocrático que facilitara la ministración de la justicia
-
Tipo de estado que surge en los siglos XIV y XV como resultado del cambio de la estructura de la sociedad feudal, en la cual el concepto feudal fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.
-
Esta clases de guerras provocadas por civiles que afecto a Inglaterra,Se caracterizó por la lucha encarnizada en las casas, la casa blanca de Lancaster y la casa roja de york, del trono inglés.Estas guerras a ruinaron política y económicamente a la nobleza inglesa, dejaron un espacio que fue aprovechado por el rey por medio del cual se impulsa el reconocimiento del derecho común, asi como el comercio y la industria que favorecía directamente a la burguesía.
-
En España los primeros pasos hacia el estado nacional surge tras la unión de los reinos de Castilla y Aragon, sus principales objetivos: la expulsión de los judíos en 1492 y la conversión de los musulmanes en 1502.
-
La conformación de los estados nacionales y la actuación de la burguesía hicieron posible las exploraciones laborales, y que culmina con la conquista de América.
-
Fue uno de los personajes en la transformación del sistema político de Inglaterra y de los inicios de la nación inglesa.
-
Para Bodino Dios es el fundamento de la razón y la naturaleza humana, el hombre busca una autoridad no olvidando que el Estado no es es determinado por la iglesia pero si se debe respetar, también coloca como ejemplo las familias las cuales son "gobernadas"por la autoridad paterna, el Estado debe gobernarse mediante la autoridad soberana.
-
Se genera la teoría de occidente ( Feudalismo)
-
Fue unos de los filósofos más relevantes del siglo XVII y conocido por su teoría política "Leviatán", la cual se defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía,ya que se buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático, basado en la división de poderes, garantizando las libertades individuales.
-
Tipo de estado que surge en los siglos XIV y XV como resultado del cambio de la estructura de la sociedad feudal, en la cual el concepto feudal fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.
-
Se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
-
Para Montesquieu la política tiene 3 tipos de gobierno como: República: debe gobernarse por el principio de la virtud, amor a la patria y la igualdad.
Monarquía: es regido por el honor
Despotismo: es regido por el terror. Es por ello que debe repartir bien el estado de la nació para que no caiga a manos de alguien inescrupuloso. -
Con ilustración y gracias a pensadores como: Rousseau- Montesquieu-Voltaire, Smith- Ricardo-Malthus- Locke- Hobbes. Se desarrolla la teorìa del estado que identifica los componentes mínimos del estado nacional que son: Unidad de territorio, gobierno común, poder judicial, poder legislativo, poder ejecutivo, idioma, costumbres y tradiciones. El estado requiere la elaboración de su historia nacional y exaltación de los héroes.
-
Fue un movimiento cultural que se dio en la mitad del siglo XVIII hasta los inicios del siglo XIX, inspiro varios cambios culturales y sociales en países como Francia, Inglaterra y Alemania, fue de gran inspiración para dejar a tras las tinieblas y la ignorancia de la humanidad.
-
Forma política en la cual el poder se halla sometido a un sistema de normas jurídicas, de manera real, con el fin de proteger los derechos de la persona.
-
El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo".
-
De países como: Alemania, Francia, España, Italia, Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos.
-
Elemento esencial del Estado, integrado por aquellas instituciones e individuos a los que el ordenamiento jurídico confía la potestad de organizar, representar y regir al propio Estado.
-
La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una manifestación súbita del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado".
-
Durante el siglo XX que busca la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el estado.
-
Hace referencia a todos los poderes que son propios del Estado: el poder (crea y modifica leyes), el poder judicial (aplica dichas normativas) y el poder ejecutivo (desarrolla políticas de gobierno).