-
La sociedad feudal entra en crisis, durante el siglo XIV sufrió una grave crisis debido a un descenso demográfico generado por el retroceso de la producción agraria
-
Las prolongadas guerras por el continente, tuvieron como consecuencia la reducción de la de la población. Otro factor que influyó en la crisis del feudalismo fue el cisma religioso: la división de la Iglesia Católica.
-
La centralización de la autoridad política fue un instrumento eficaz para mantener al campesinado bajo la dependencia y explotación de la aristocracia feudal. De esta manera el poder del rey se fue fortaleciendo.
-
El proceso político modifico la estructura de la sociedad feudal en la cual el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.
-
A lo largo del siglo XV la agricultura europea se reconstituyó.
La producción rural comenzó a ser vista como un negocio, como una fuente de enriquecimiento, por parte de algunos comerciantes urbanos y propietarios de tierras. -
Se da el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón —los dos reinos más importantes— sentó las bases de la unidad política de España.
-
Algunas ciudades europeas hubo cambios en la producción artesanal. Algunos gremios —entre ellos el textil— comenzaron a producir mayor cantidad de artículos de menor calidad y menor valor que los que producían anteriormente.
-
Francia ultima los detalles para convertirse en una monarquía absolutista, en un estado centralizado y en la primera potencia europea
-
El Estado liberal surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico absolutista.
-
La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una manifestación súbita del derecho público en Alemania y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado"
-
El estado deja de ser un artificio y se convierte bajo la influencia del derecho político en una persona moral, neutral intemporal que permanece por encima de las variaciones de las formas de gobierno anteponiéndose ante monarca y ante el pueblo.
-
Se establece como momento decisivo la segunda mitad del siglo XIX. Teoría general de estado 1837 en el debate entre E. Albertch – (critica al despotismo regio) – vs R. Maurenbrecher –( Apuesta por una visión despótica del poder).
-
Teoría sociológica - Norberto Bobbio.
Teoría jurídica - Hans Kelsen y Hermann Heller.
Teoría justificativa - Georg Jellinek