-
Concepto político que se refiere forma de organización social económica política soberana y coercitiva formada por un conjunto de instituciones no voluntarias que tiene el poder de regular la vida nacional de un territorio determinada
-
(Leviatán, XIII) Los deseos, y otras pasiones del hombre, no son en sí mismos pecado. No lo son tampoco las acciones que proceden de estas pasiones, hasta que conocen una ley que las prohíbe. Lo que no pueden saber hasta que haya leyes. Ni puede hacerse ley alguna hasta que hayan acordado la persona que lo hará."
-
Inicios a partir siglos XIV y XV, significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político, un territorio con fronteras
Determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación Cultural y nacional de sus habitantes. -
Siglos XVII y XVIII, surgió como resultado de una crítica al Estado monárquico
Absolutista. El liberalismo surgió a partir de una crítica contundente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo"
Entre los pensadores o ideólogos se encontraba Juan
Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Smith, David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes, etc. -
El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal aparece marcada por dos planteamientos fundamentales:
Por el Mandato de la ley (rule of law), que surge como consecuencia de los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores del parlamentarismo y los defensores del absolutismo monárquico.
Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origen protestante que propone el alejamiento del Derecho de las cuestiones éticas y morales -
Alemania a mediados del siglo
XIX.
Norberto Bobbio distingue el modelo iusnaturalista, en el que el Estado es un cuerpo artificial que nace en contraposición al estado de naturaleza, del modelo aristotélico en el cual el Estado es una sociedad natural que brota de la normal evolución del primer núcleo organizado, la familia. el contenido de los estudios que comprende esta disciplina ha variado de acuerdo con las distintas corrientes filosóficas. -
se engloba en el Derecho Constitucional, y existe la tendencia a analizarlo desde un punto de vista jurídico
Carré de Malberg, Hariou, Henri Berthelemy, Leon Duguit Maurice Duverger o Jean Meynaud.