-
La Iglesia católica romana construía la Institución central del poder simbólico.
Se encargaba de supervisar la producción de textos clérigos a través de los escribas.
Sin la existencia de la imprenta aún el control por su parte era total. -
Gutenberg creó la imprenta en el siglo XV.
La imprenta y el correo sacaron a la Iglesia del control sobre las publicaciones.
Las imprentas se convirtieron en instituciones, donde se producían y difundían las noticias.
Las cartas y correos permitían una comunicación internacional. -
Entre esos siglos, Inglaterra se destacó por tener la mayor parte de producción de periódicos.
Con temáticas nacionales y globales.
La prensa y el Estado tuvieron una relación tensa. Pasaron de controles estrictos a sanciones, de impuestos a liberaciones impositivas y de censura al debate de libertad de prensa. -
Se transformaron las industrias mediáticas en compañías con intereses comerciales.
Comenzó la globalización gracias a los nuevos desarrollos digitales.
Capaz de informar con un mínimo de interferencias y control estatal.
A finales de este siglo, la libertad se había convertido en un rasgo constitucional.