Recorrido historico

  • Modelo de la prescindencia

    Modelo de la prescindencia

    En la edad media, se consideraba que las discapacidades tenían un origen religioso y por tanto toda persona que presentara algún tipo de enfermedad era considerada una carga para la sociedad, además, que no tenían nada por aportar a ella. y su vida carecía de sentido, es por ello que decidían quitarle la vida.
  • submodelo eugenésico

    submodelo eugenésico

    Se sitúa en la antigüedad clásica. Al momento de percatarse de inconsistencias en el desarrollo y crecimiento de todo niño/a con discapacidad, a nivel religioso y político era el resultado de un pecado cometido por parte de los padres es por ello que al igual que el modelo de prescindencia se les quitaba la vida a cada uno de ellos, esta practica era conocida en ese entonces como infanticidio.
  • submodelo marginación

    submodelo marginación

    Es caracterizado por la exclusión social de personas con discapacidad puesto a que eran subestimadas o tomadas como sujeto de compasión, cabe destacar que en este submodelo ya no se le quitaba la vida a quienes parecieran algún tipo de discapacidad ya que la aniquilación física ya no estaba permitida, aunque era probable que estas personas fallecieran por omisiones básicas puesto a que al no quitarle la vida eran ocultadas y excluidas.
  • modelo rehabilitador

    modelo rehabilitador

    Para este momento debían justificar las discapacidades, al ser un modelo rehabilitador, se alejan las causas religiosas acudiéndose al termino enfermedad y se opta por la parte científica. Es por ello que a partir de este momento toda persona se convierte en "objeto medico" y tiene algo que aportar siempre y cuando sean tratadas y normalizadas de modo que adquieran diferentes capacidades para ser referenciado como un ciudadano.
  • Modelo social

    Modelo social

    En el modelo social no son las limitaciones de las personas con discapacidad el problema, sino las limitaciones que hay para prestar servicio apropiados en la sociedad a estas personas. A este punto se busca que la sociedad sea adaptada de modo que toda persona pueda aportar algo a la sociedad sin ser obligatoria la sanación como lo es en el modelo de rehabilitación. Es importante la parte medica para muchas discapacidades pero no es indispensable para salir y hacer un aporte a la sociedad.
  • Decreto 1421

    Decreto 1421

    en referencia a los estudiantes con discapacidad debe estar en constante desarrollo y transformación, con limitaciones en los aspectos físico, mental, intelectual o sensorial, de modo que al interactuar no se vea perjudicado si aprendizaje y participación plena y efectiva en la sociedad, atendiendo a los principios de equidad de oportunidades e igualdad de condiciones.