-
hubo mecanismos de ahorro y crédito, quien recibía dinero lo guardaba y lo prestaba al interés para obtener mas ganancia.
-
Cuando Colombia se independiza empiezan a evolucionar ideas para tener un buen sistema financiero
-
se inicia con esquemas de crédito que se traían de la colonia
-
la idea de establecer un banco estatal para financiar al gobierno, se plasmo por primera vez en congreso constituyente de cucuta.
-
la ley considero que la actividad bancaria formaba parte de la comercial.
-
Judas Tadeo Landinez constituyó en Bogotá un establecimiento mercantil y financiero que un par de años mas tarde se convirtió en una compañía de giro y descuento.
-
Giro y descuento, un banco privado que al sobre extenderse en la compra de vales del gobierno y en distintas inversiones, dio lugar a la primera bancarrota del país.
-
se inicia en los años 60 del siglo xix cuando la economía comenzó a vincularse con el extranjero a través se las exportaciones agrícolas.
-
se crea el banco de bogotá
-
Se crea el banco de Colombia
-
La ley autorizo al presidente Nuñez para organizar el banco nacional como agente financiero del gobierno central, los bancos privados en ese momento fueron obligados en ese momento aceptar los billetes emitidos por el banco nacional.
-
En este lapso de tiempo se da la pedida de panamá y estados unidos indemniza a Colombia con 25 millones de dolares por esta perdida, lo cual abrió el crédito externo para el país.
-
Se crea el banco de la república
-
Se crea la superintendencia para regular y supervisar el incipiente sistema bancario nacional.
-
Se crean la caja de crédito agrario industrial y minero y el banco central hipotecario, pero ambas se liquidaron 70 años mas tarde, como consecuencia de la crisis financiera del siglo
-
En la primera mitad del año se fundaron los bancos estatales orientados a la financiación de sectores específicos como el popular, el ganadero y el cafetero.
-
hasta finales del siglo estas corporaciones se conocieron como sistema UPAC, pero los nombres de estas entidades se popularizaron muy rápido davivienda, granahorrar, concasa, conavi, corpavi, colpatria, colmena
-
la apertura a la inversión extranjera impulso igualmente la transformación del sector financiero en Colombia.