- 
  
   24 diciembre de 1943, el mismo día en que se realiza el Congreso Nacional de Unificación de Magisterio, Torres Bodet toma posesión de la SEP. Con el magisterio unificado en torno al proyecto Nacional se lograron poner en práctica múltiples programas y proyectos entre los que destacan; La Campaña Nacional de Alfabetización, la biblioteca Enciclopédica, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. 24 diciembre de 1943, el mismo día en que se realiza el Congreso Nacional de Unificación de Magisterio, Torres Bodet toma posesión de la SEP. Con el magisterio unificado en torno al proyecto Nacional se lograron poner en práctica múltiples programas y proyectos entre los que destacan; La Campaña Nacional de Alfabetización, la biblioteca Enciclopédica, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio.
- 
  
   Producto de diversas agrupaciones de maestros y demás trabajadores de la educación que poco a poco fueron conformando las bases y las condiciones indispensables e inevitables para la creación de un nuevo organismo. Producto de diversas agrupaciones de maestros y demás trabajadores de la educación que poco a poco fueron conformando las bases y las condiciones indispensables e inevitables para la creación de un nuevo organismo.
- 
  
  Se funda el Comité Administrador del Programa de Construcción de Escuelas (CAPFCE) para desarrollar la infraestructura educativa que el país demandó en ese entones, actividad que con el transcurso de los años permitió acumular una vasta experiencia.
- 
  
  Se expide una ley en la cual se hace obligatorio que todos los mexicanos que sepan leer y escribir alfabeticen a los demás.
- 
  
  El 6 de enero se publicó el texto de la Ley Orgánica de la Universidad en el Diario Oficial.
- 
  
  La cual nace inspirada en los objetivos perseguidos por Jaime Torres Bodet, bajo el precepto de una educación secundaria equilibrada entre lo académico y lo práctico.
- 
  
  Se reforma el artículo 3ro Constitucional, suprimió la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana.
- 
  
  Se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes es el organismo cultural del gobierno mexicano responsable de estimular la producción artística, promover la difusión de las artes y organizar la educación artística en todo el territorio nacional.
- 
  
  Manuel Gual Vidal ocupo el cargo de Secretario de Educación en el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.
- 
  
  Destaca la creación de la Dirección General de Actividades y Difusión Cultural, que contaba entre sus dependencias a la Escuela de Verano.
- 
  
  Se creó Instituto Nacional Indigenista.
- 
  
  La población estudiantil de la Universidad en este año fue de 23,192 alumnos, 19242 varones y 3950 mujeres.
- 
  
   Se funda Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) Se funda Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES)
- 
  
  Se denominó Centro Regional de Educación Fundamental para América Latina (CREFAL).
- 
  
  La educación se orientó a la doctrina de la mexicanidad. Se elaboran los libros de texto gratuitos. Creación del Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE), cuya función sería la de planificación educativa.
- 
  
   José Ángel Ceniceros Andonegui Secretario de Educación Pública en México durante el sexenio del presidente Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958) José Ángel Ceniceros Andonegui Secretario de Educación Pública en México durante el sexenio del presidente Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
- 
  
  La educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue Ruíz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
- 
  
  El SNTE hizo una evaluación de la educación normal y formación de los maestros rurales.
- 
  
  Instalación de una computadora en nuestra máxima casa de estudios.
- 
  
  Se crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación, con el propósito de unificar la enseñanza en el país e introducir algunas reformas a la legislación educativa.
- 
  
  Se expresó la voluntad política para alentar la educación, para ofrecer a la infancia mexicana millones de libros de texto gratuitos como elemento indispensable del trabajo en las escuelas primarias de todo el país.
- 
  
  Jaime Torres Bodet vuelve a ser Secretario de Educación en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos.
- 
  
  Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto gratuito (CONALITEG). El plan Nacional para la expansión y Mejoramiento de la enseñanza Primaria conocido como Plan de Once Años aprobado el 1ro de diciembre.
- 
  
  El CONALTE incorpora y modifica los planes y programas dividiéndolo en 5 áreas que se encontraban en la vida de la naturaleza de la sociedad.
- 
  
  .- Se crea el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Se expresó la voluntad política para alentar la educación, para ofrecer a la infancia mexicana millones de libros de texto gratuitos como elemento indispensable del trabajo de las escuelas primarias.
- 
  
  Se implementaron diversos programas y se crearon varios centros de adiestramiento y capacitación para el trabajo industrial y agrícola.
- 
  
   Jaime Torres Bodet inaugura el 17 de septiembre el Museo nacional de Antropología e Historia. Fue restaurado e inaugurado como Museo Nacional del virreinato, con el objeto de albergar, conservar y difundir los bienes históricos y culturales. Jaime Torres Bodet inaugura el 17 de septiembre el Museo nacional de Antropología e Historia. Fue restaurado e inaugurado como Museo Nacional del virreinato, con el objeto de albergar, conservar y difundir los bienes históricos y culturales.
- 
  
  El presidente Díaz Ordaz atribuyó a los sucesos estudiantiles de ese año un antecedente de fondo en la cuestión educativa, se buscó reunir los elementos de una reforma en profundidad, se señalaron aspectos como la profesionalización de la carrera magisterial y se planteó el mejoramiento de las condiciones salariales
- 
  
  Durante la última parte del sexenio se creó una Servicio Nacional de Orientación vocacional, así el programa de Adiestramiento rápido de la Mano de Obra (ARMO. Se introdujeron nuevos métodos pedagógicos para la enseñanza media y también inicio la Telesecundaria y Radio.
- 
  
  Adiestramiento y Capacitación en trabajo industrial y agrícola.
- 
  
  El presidente Luis Echeverría Álvarez señaló en la toma de posesión como presidente del país que había necesidad de una auténtica reforma educativa que exigía revisar profunda y permanentemente los objetivos, los conceptos y las técnicas que guiaban la docencia.
- 
  
  Ley Federal de Educación que sustituyo a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.