-
Véjar Vázquez denominara a su proyecto educativo la "escuela del amor"
-
En 1942, bajo el asedio alemán de la Isla de Albión, se reunieron en Alexandra House, Londres, representantes de los gobiernos de los países europeos que enfrentaban a la Alemania nazi y sus aliados, en una asamblea que denominaron Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CMAE)
-
La Campaña contra el Analfabetismo tiene varias finalidades. Una inmediata y directa: enseñar a leer y escribir a los iletrados.
-
En agosto de 1945, dos estallidos nucleares en importantes ciudades de Japón obligaron a su emperador, Hirohito Showa, a declarar la rendición ante las fuerzas aliadas. Estos acontecimientos dieron fin a la Segunda Guerra Mundial
-
En octubre de ese año las potencias vencedoras impulsaron la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); el propósito del organismo multinacional era preservar la paz en el mundo
-
La primera reunión de la Conferencia General de la UNESCO se celebró en París del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 1946.
-
"Artículo 3o.. La educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia
-
El día 6 de noviembre de 1947, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, inauguró la Segunda Reunión de la UNESCO
-
La campaña alfabetizadora de Torres Bodet no concluyó en 1946, el gobierno de Alemán la adoptó para su sexenio (1946-1952) y fue institucionalizada en 1948, cuando se estableció la Dirección General de Alfabetización y Educación Extraescolar dependiente de la SEP, a la que se le dotó de aproximadamente $8 104 196, para su operación
-
La población en México tuvo un acelerado crecimiento: en 1950 había en el país 27 791 017 habitantes; diez años después la cifra aumentó a 34 923 129 y, para 1970, había alcanzado los 48 225 238mexicanos, casi el doble de 1950
-
El 9 de mayo de 1951 se inauguró el CREFAL, después de la Cuarta Conferencia de la UNESCO, con la presencia de Miguel Alemán Valdés (presidente de la República), Jaime Torres Bodet y Lucas Ortiz Benítez (primer director del CREFAL), entre otras personalidades.
-
El modelo de industrialización centralizado, que se intensificó en la posguerra, se concentró en México principalmente en tres áreas urbano-industriales del país y coincidió nacionalmente con el gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952)