-
La Constitución de 1991, garantiza el reconocimiento de la diversidad etnica y cultural del pueblo colombiano y la acción positiva a favor de las comunidades indígenas. Asi mismo, su derecho a la propiedad, sobre los territorios ancestralmente ocupados, a preservar sus creencias, formas de gobierno y administrar justicia, y a la obtención de una educación n respetuosa de sus costumbres, lengua y tradiciones.
-
a) El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la
igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana.
b) El respeto a la integridad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades
negras.
c) La participación de las comunidades negras y sus organizaciones, sin detrimento de
su autonomía, en las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en pie de
igualdad, de conformidad con la Ley. -
Aunque la Ley 115 de 1.994 asumió y definió la Etnoeducación como una alternativa educativa que
partiendo de las características de las propias culturas, posibilita el acceso a los conocimientos en un
ámbito de equidad, la Ley 715 de 2.001 del Sistema General de Participaciones, que propone la
unificación de establecimientos educativos como parte del proceso de descentralización del Estado. -
Norma que protege a los sordos
-
En cuanto al proceso de reconocimiento de propiedad de la tierra y su administración por parte de los
pueblos indígenas, cabe mencionar que desde hace unos 5 años, esas tierras son violentadas y
desconocidas, bien por colonos, por los actores del conflicto armado, tanto guerrilla como grupos
paramilitares y por el narcotráfico. Esta situación ha hecho también que tierras ya reconocidas, -
El Ministerio de Cultura invita a los colombianos para que el 21 de mayo se unan a la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural, declarado por la UNESCO, y el Día Nacional de la Afrocolombianidad, establecido por ley del Congreso de la República de Colombia
-
Se implementan políticas públicas sociales, modelos de atención y servicios y acciones de transformación social que tienen en cuenta las diferencias étnicas, culturales, de discapacidad, de orientación sexual e identidad de género
Para personas, familias y comunidades, con especial atención, en estado de mayor pobreza y vulnerabilidad
se Ejecutan acciones que permitan la promoción, prevención, protección, rehabilitación y restablecimiento de sus derechos. -
Esta ley tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
-
En 2013 Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-
Para diversas agremiaciones de la población LGBTI, la iniciativa es positiva, consideran que el tema se debe analizar de manera consensuada con este sector de la sociedad. “No nos oponemos, pero la pregunta que surge es cómo son los protocolos. las evaluaciones psicológicas. En ese punto hay que mirar si se está asumiendo la condición de transgénero como un problema psicológico o psiquiátrico cuando no lo es”, señaló Pedro Pardo, director de la fundación LGBTI