-
En la Institución 10 años, en los cuales evolucione, inicie como recreacionista en las tardes, (técnico en Atención a la Primera Infancia), como auxiliar (estudiante en la Iberoamericana Lic.en Pedagogía Infantil) Docente a cargo, en una Comunidad vulnerable, Soacha (Cundinamarca) Zona Industrial cazucá...
Es importante estudiar cuando tienes la vocación empírica y la complementas para comprender el contexto y la aplicación social, como principal interés del estudio la educación. -
Ejercer mi profesión con el título: Licenciada en Educación Inicial, "Un emprendedor tiene como particularidad la convicción; él mismo es una mezcla de la voluntad de mirar las oportunidades, de hacer, de convencer, de sentir pasión por disfrutar".
Manual Básico de Consulta. Ser emprendedor. Datateca: Capítulo 1 ser emprendedor p.p 24-25 -
"Emprendimiento está sustentado en sueños. La fuerza de voluntad, la convicción se forjan al calor de grandes sueños. En palabras de Disney: “Si uno puede imaginarlo, soñarlo, entonces puede realizarlo”. Dicho sueño lo amalgama con la fuerza de la imaginación creando nuevos mundos, con confianza en nosotros mismos, en lo que creemos, en lo que soñamos. El sueño nos hará creer, nos dará la fuerza de voluntad".
Manual Básico de Consulta. Ser emprendedor. Datateca: Capítulo 1 ser emprendedor p. 25 -
Ofrecerle al estudiante un conocimiento actualizado y en profundidad en el ámbito de la selección y organización de la cultura que transmite la escuela y su relación con el contexto en que ella se inserta.
Habilitarlo para el desarrollo de investigaciones que representen una contribución en el campo de la educación. -
"Emprender es un barco que parte, que siempre llega, pero
casi nunca al puerto soñado; algunas veces arriba a uno
muy semejante, otras, a uno muy distinto, llegar a buen
puerto es llegar a algún puerto".
Manual Básico de Consulta. Ser emprendedor. Datateca: Capítulo 1 ser emprendedor p. 26 -
Gabriel Nazar Cardón.
"Un gran emprendimiento empresarial da trabajo y crecimiento a una zona. Un emprendedor social desarrolla una labor que, quizás, no genera recursos dinerarios, pero sí lazos afectivos o capacidades organizacionales en comunidades para, por ejemplo, llevar adelante un jardín. Un emprendedor desea siempre pasar por la vida haciendo aquello de lo cual pueda sentirse orgulloso". -
En las destrezas podemos resaltar la responsabilidad, puntualidad, recursividad, vocación para enseñar, manualidades. El desarrollo personal, está en la capacitación; está en la actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
-
La actual sociedad exige el desarrollo de habilidades cada vez más avanzadas, con el fin de enfrentar los retos de un mundo enmarcado en la globalización y la interculturalidad, en el cual el uso de otros espacios diferentes al entorno ya es visto como una necesidad cultural. Orientadas en pasajes bíblicos como lo enseña jesús en su palabra.
-
- Asesoría Financiera. 2.Vigilar y Supervisar el buen funcionamiento del proyecto. 3.Velar por los bienes del proyecto.
- Mantener Personal idóneo para el mantenimiento académico del proyecto.
- Suplir las necesidades educativas y nutricionales de los niños y niñas del proyecto.
-
Para desarrollar cualquier tipo de habilidad es el autoconocimiento; antes de pensar en desarrollarnos profesionalmente, debemos saber quienes somos para fortalecer nuestra confianza, respeto por nosotros mismos. Por eso debemos estar capacitados, actualizados este enfoque educativo con metodologías activas, resuelve las necesidades con responsabilidad, honestidad, orden, puntualidad; con buena disponibilidad al trabajar creando un buen ambiente laboral, acatando las normas fácilmente.