-
Época en la que los partidos liberal y conservador se repartieron el poder, montando un presidente cada 4 años de manera intercalada según el partido político. Esto generó descontento en gran parte de la población colobiana. El fin del conflicto bipartidista entre Conservadores y Liberales se dió en el año 1974.
-
Las Farc se fundan oficialmente en 1964, cuando Marquetalia era uno de los resquicios de la época de la violencia: algunos liberales que se habían armado para hacerle frente a los ejércitos conservadores, no habían entregado las armas cuando el general Rojas Pinilla había concedido una amnistía general. Entonces, desde que fueron atacados, formaron una guerrilla móvil.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se fundó en el Magdalena Medio. Surgió, como muchas guerrillas en Latinoamérica, después de que los hermanos Castro se tomaron el poder en Cuba. En un principio, se trataba de un grupo pequeño, ubicado en las regiones de frontera agrícola, que quería convertirse en un movimiento con columnas articuladas, que tuviera incidencia en las zonas de mayor importancia económica. Así se afirma en el informe de la Fundación de Ideas para la Paz (FIP).
-
El M-19 nació en respuesta a las acciones de las oligarquías como el fraude y la violencia desarrollada sobre el movimiento político Alianza Nacional Popular (ANAPO) en el periodo electoral donde le robaron las elecciones al general Gustavo Rojas Pinilla. Es necesario mencionar que el M-19 nace de una facción de la ANAPO. Buscan representar la frustración de las masas. Su objetivo es respaldar por medio de las armas la voluntad popular, presentándose como «el brazo armado del pueblo anapista».
-
-
Los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el gobierno de Belisario Betancur el 28 de marzo de 1984, en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano.
-
Fueron 18 años de ataques, amenazas, asesinatos y exilio para los militantes de un partido que vio caer a sus principales líderes y dirigentes en una racha sangrienta que ocasionó su desaparición del escenario político. Aunque logró resurgir como movimiento, las víctimas y sobrevivientes siguen a la espera de una reparación con medidas de satisfacción tanto individuales como colectivas. Con un ingrediente adicional, la lucha para que su caso sea nombrado y tipificado como un genocidio político.
-
El documento del acuerdo, fechado el 9 de marzo de 1990, fue firmado por el presidente Virgilio Barco; el expresidente Julio César Turbay, director del Partido Liberal; Rafael Pardo Rueda, consejero presidencial; monseñor Álvaro Fandiño, representante de la Iglesia Católica, y Luis Ayala en representación de la Internacional Socialista.
-
Al cabo de intensos bombardeos con aviones de guerra, tropas del Ejército asumieron ayer el control del área de influencia guerrillera en La Uribe y avanzaban ayer hacia Casa Verde, cuartel general de las FARC. Sede de operaciones de Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo , y de todos los miembros del estado mayor del grupo subversivo más antigua del país, la estratégica posición estaba siendo progresivamente reducida después de 26 años de existencia
-
El presidente Andrés Pastrana toma la decisión de romper las conversaciones que mantenía con las FARC desde inicios de su mandato toda vez que se comprobó el secuestro por parte de dicha organización de civiles y políticos colombianos.
-
-
-
-
-
En una extraordinaria acción del ejército de Colombia, lograron el rescate de 15 secuestrados, entre ellos 3 norteamericanos.
-
-
-
-
-
-
-