-
El reconocimiento de la variedad cultural parece hallar en el enfoque multicultural el instrumento multicultural admite la articulación de la diversidad. De esta forma, la obra de unidad política se muestra como una cuestión definida por el diálogo, el reconocimiento recíproco y el engrandecimiento cultural.
-
“Colombia es un Estado social de Derecho, organizado como una República unitaria”
-
"las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos”
-
“de conformidad con la constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de las comunidades indígenas”
-
“el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”
-
Adopta el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos tribales en países independientes.
-
Esta conmemoración fue instituida en 1992, en el marco del Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas realizado en República Dominicana; donde se reunieron alrededor de 400 mujeres de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, con el fin de analizar las secuelas del racismo y el sexismo en la región, articular acciones para combatirlo y homenajear a las mujeres afrodescendientes, líderes de esta lucha.
-
Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del pacífico colombiano dando alcance al artículo transitorio 55 de la constitución política de Colombia.
-
Dictan normas especiales para la organización y el funcionamiento del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Esta Ley tiene por objeto dotar al departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de un estatuto especial que le permita su desarrollo dentro marco fijado por la constitución, en atención a sus condiciones geográficas, culturales, sociales y económicas.
-
Por medio de las soluciones emitidas por las naciones unidas para este objetivo, se ha pretendido concientizar y conocer mejor los procesos sociales, económicos y demográficos que están afectando a este núcleo social, brindando de esta forma una meditación sobre el núcleo familiar y las transformaciones que esta organización ha tenido y sigue teniendo por medio de la historia.
-
Obliga a los estados a adoptar medidas normativas y judiciales de protección de las mujeres.
-
Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la cultural con pleno reconocimiento de la diversidad característica de la nación colombiana
-
El día mundial de la lengua materna ha sido declarado por la Conferencia Gral. de la ONU para la Enseñanza, la Ciencia y la Cultura Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura en noviembre de 1999, por medio de la Resolución 30C/DR.35 y tiene como fin fomentar la pluralidad lingüística y cultural, al igual que el multilingüismo. (21 de febrero)
-
Conforme con la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Adolescencia significa la culminación del Año Mundial de la Adolescencia, destinado por la ONU y que incluye el lapso de 12 meses entre el Día Universal de la Adolescencia 2010 y el Día Universal de la Adolescencia 2011, así como el 25° aniversario del primer Año Mundial de la Adolescencia. ( 12 de agosto)
-
Establece el día nacional de la afrocolombianidad
-
El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851
-
La Asamblea Gral. de la ONU manifestó el 9 de agosto como el Día Universal de los Pueblos Nativos, en el marco del decenio Universal de las Poblaciones Nativos de todo el mundo, el cual se llevó a cabo a partir de 1995 hasta 2004.
-
Se trata de un caso en que se impone un castigo a una niña debido a un comportamiento contrario al establecido en la tradición cultural emberá y por poner en riesgo la conservación de la unidad de dicha comunidad indígena
-
Define el “Código de la Infancia y la Adolescencia” que determina medidas para la protección integral y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
-
Reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural de la Nación y los aportes de los diferentes grupos poblacionales a la misma
-
La Asamblea Gral. de la ONU instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial del Autismo, para colocar en prueba la necesidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de los individuos con trastorno del espectro del autismo (TEA) y fomentar su integración en todos los espacios de la sociedad como habitantes y ciudadanas de pleno derecho.
-
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres"
-
Dicta normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los Adultos Mayores
-
Por medio de esta ley se promueven, fomentan y difunden las habilidades, talentos y las manifestaciones artísticas y culturales de la población con algún tipo de limitación física, síquica o sensorial.
-
Aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.