-
El artículo 7 de la Carta Política reconoce y protege la existencia de la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana. Se trata de una de las innovaciones constitucionales más importantes.
Con esto el estado reconoce los derechos fundamentales y protege la diversidad de los pueblos indígenas de colombia: Rom, wayuu, nasa y senu. -
Aprueba el Convenio 169 este establece que los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarlos directamente.
-
Esta ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social,
-
Ministerio de Educación Nacional, propició el diseño y ejecución de programas denominados de Etnoeducación, a partir de las características y necesidades de las poblaciones indígenas.
-
establece los parámetros para el registro de Organizaciones de base de las Comunidades Negras, precisamente buscando apoyar por parte de las instituciones del Estado el proceso de organización social que soportará el asunto de la propiedad colectiva y las decisiones que la comunidad tomará sobre estas propiedades.
-
Crean la comisión de derechos humanos para los pueblos indígenas, con representantes de las organizaciones indígenas
-
Se crea la Sentencia de la Corte Constitucional: -2002 Convención Interamericana para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad -
Respetar las manifestaciones de las personas independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal
-
Sobre la población infantil, joven en riesgo y en desplazamiento -Sobre las mujeres en situación de desplazamiento,
víctimas del conflicto armado y su protección. -
Tendrá como fin la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos humanos de los y las jóvenes en función de su ejercicio efectivo, progresivo y sostenible, mediante la ampliación de las oportunidades y el fortalecimiento de las potencialidades individuales y colectivas.
-
La corte constitucional reconoció en Febrero el derecho a conformar patrimonio conjunto a parejas del mismo sexo, fundamenta el respeto a la dignidad de la persona humana.
-
Por medio del cual se implementa la formación laboral a las personas en condiciones de discapacidad en el Distrito Capital
-
Tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que sean vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”
propone una serie de medidas y acciones afirmativas que permiten a las personas con
discapacidad, bajo un marco de cor-responsabilidad, ejercer sus derechos en igualdad de
condiciones con las demás personas. -
Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad.
-
Tiene el propósito de establecer la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta las bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco de la Doctrina de la Protección Integral.
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.