-
Motivos:
Los indios mayas iniciaron levantamientos contra sus explotadores blancos, revistiendo así sus luchas caracteres de una guerra de castas. Más tarde, a medida que el cultivo peculiar de la península yucateca (el henequén) se convertía en un cultivo industrializado por sus modernas aplicaciones, los indios sufrieron el despojo de sus tierras.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
No lo menciona. -
Motivos:
* Pedían que se agravaran triplemente la propiedad territorial de las haciendas y que se quitase a las haciendas los terrenos que usurparon a los pueblos.
* Consecuencia de la organización clasista de los campesinos surge en forma más tenaz la lucha agraria.
* Un gran número de indígenas había marchado hasta la capital en representación de incontables comunidades, exigiendo la devolución de sus tierras.
Caudillos agrarios: Coronel Alberto Santa Fe y el general Tiburcio Montiel. -
Motivos:
El intento de asesinato de Cajeme (José María Leyva), por su antiguo lugarteniente Loreto Medina
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Cajeme (José María Leyva) -
Motivos:
Con propósitos fanáticos religiosos. La natural desconfianza de las autoridades militares, acostumbradas a recoger las tempestades provocadas por el viento que el propio gobierno sembraba, indujeron al coronel Rincón a intervenir en aquel asunto.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Coronel Antonio Rincón -
Motivos:
Provocada por el caciquismo, por el
despojo de tierras a los indios serranos con el propósito de favorecer a la Chihuahua Mining Company y a fin de dar satisfacción a la exigencia de las compañías mineras que reclamaban paz para el desarrollo de sus negocios.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
No lo menciona. -
Motivos:
* Un grupo de hombres y mujeres surianos acordaron suscribir un manifiesto revolucionario que con el nombre de Plan del Zapote había de servir de base para que se levantaran en armas en contra de la dictadura.
* Reformas a la Constitución de 1857 para adaptarla a las necesidades de los campesinos y obreros.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Victoriano Huerta y Don Anselmo Bello. -
Motivos:
* La política de la camarilla de Díaz llevó a la degradación de la agricultura y a la destrucción de las fuerzas productivas del país, no podía conducir la brusca agudización de la lucha de clases en el campo.
* La situación creada resultada de esta política era la fuente que originaba levantamientos campesinos en masa.
* Empujados por la miseria los campesinos exigen tierra.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Alperóvich y Rudenko. -
Motivos:
* Lucharon durante muchos años en defensa de sus tierras, tratando de repeler la voracidad de los colonizadores tanto mexicanos como extranjeros.
* No hubo protección para los yaquis y en cambio se trató de exterminarlos deportándolos inclusive a otras regiones del país.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Lorenzo Torres -
Motivos:
Los abusos que sufrían, esta vez por las actividades de los sucesores de Romero Rubio, el extinto padre político del general Díaz, cuyos miembros, con el descubrimiento de mantos petrolíferos en aquella región, despojaron a los serranos de sus tierras.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Hilario C. Salas y el Partido liberal mexicano -
Motivos:
* Creación y fomento por el Estado de “un Banco Agrícola que hizo a los agricultores pobres, prestamos con poco crédito y redimibles a plazos”.
* Restitución de sus terrenos de los que se les despojo “abusando de la ley de terrenos baldíos”.
* Destruir el latifundismo, crear la pequeña propiedad y proporcionar a cada rato mexicano que lo solicite, la extensión de terreno que sea bastante para subvenir a sus necesidades y a las de su familia.
Caudillos Agrarios:
No lo menciona. -
Motivos:
El pueblo fue asaltado por once revolucionarios. Una vez más, la falta de municiones decidió un combate en el que los héroes populares resultaron vencidos no sólo por la falta de elementos, sino
también por el paisaje. El Partido liberal mexicano, cuyos componentes fueron perseguidos, y allende el Bravo tanto por el porfiriato como por el gobierno yanqui, sin embargo, la lucha contra la dictadura.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Partido Liberal Mexicano. -
Motivos:
Rememorando los crímenes perpetrados por el general Mier y Terán, en Veracruz, los revolucionarios de Viesca se prepararon para sublevarse contra el gobierno, aunque sus actividades habían sido denunciadas ya.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Los Revolucionarios y el Partido liberal mexicano -
Motivos:
Aquí, de modo semejante a otros lugares, el combate
adoptó perfiles relevantes. Se peleó durante largas cinco horas. "Por todos lados se desarrollaban escenas de heroísmo entre los voluntarios de la libertad. Cada hombre era un héroe; cada héroe un cuadro épico animado por el soplo de la epopeya.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Benjamín Canales, Encarnación Díaz Guerra, José M. Rangel y Basilio Ramírez. -
Motivos:
* Estaban cansados de los desmanes del jefe político, varios vecinos decidieron enfrentarse no solamente al jefe político, sino a toda aquella situación que tenía soporte en el régimen dictatorial de Díaz.
* No podían soportar las arbitrariedades del temido dictador que ha visto impávido su agonía y su miseria y se ha burlado de sus sagrados derechos por mantenerse en el poder.
Caudillos Agrarios y trabajadores (en caso de haberlos):
Miguel Ruz Ponce.