-
Pueden verse como una primera aproximación a las simulaciones y con ello la realidad virtual.
-
Con apariencia de una máquina recreativa de videojuegos, llamada “sensorama”
-
Se podría considerar el primer dispositivo HMD, usaba un gran campo de visión para ver fotogramas en 3D, e incluía sonido estéreo y un generador de olores.
-
Comeau y Bryan, empleados de Philco Corporation, construyeron el primer HMD tal y como conocemos hoy en día.
-
Combin película, audio, vibración, viento y olor, todo diseñado para hacer sentir al usuario como si estuviera dentro de la película más que viendo la película.
-
Roberts escribió el primer algoritmo para eliminar superficies ocultas en una fotografía de perspectiva.
-
Sutherland creó el Ultimate Display. Es una nueva versión de un HMD con la particularidad de tener una pantalla estereoscópica (una pantalla para cada ojo). También disponía de un sistema de posicionamiento mecánico que permitía saber la dirección de la cabeza del usuario.
-
un grupo de investigación en la universidad de North Carolina, empezó en 1967 el proyecto GROPE, el primer dispositivo que se puede considerar como totalmente háptico, cuya finalidad era
desarrollar un sistema tanto háptico como visual para simular los campos de fuerzas entre moléculas proteínicas para poder realizar diseños de nuevas moléculas, fármacos, etc. -
Henri Gouraud desarrolló un algoritmo para la creación de sombras continuas. El efecto de esta técnica hacía que una superficie
compuesta de polígonos pareciera ser continua. Esto es esencial para generar las imágenes que se utilizan dentro de un
entorno de realidad virtual. -
Sutherland y uno de sus estudiantes, Robert Sproull, La primera aplicación de realidad virtual propiamente dicha fue una habitación
cuadrada con gráficos vectoriales con las direcciones cardinales en las paredes. El usuario podía entrar a la habitación y moverse a través de la habitación mirando todo a su alrededor. -
Gary J. Grimes crea los “Digital Data Entry Glove" (Guante de entrada de datos digitales). Usaba sensores luminosos y fuentes de luz acoplados a trozos de fibra óptica. Cuando los dedos eran doblados la cantidad de luz que llegaba a los sensores variaba de manera que midiendo la variación de la luz se podía obtener de forma indirecta el grado de flexión de los dedos.
-
La NASA se construyó el primer HMD de bajo coste llamado VIVED desarrollado por un grupo de investigación liderado por Michael McGreevy
-
La mejora de estos se dio cuando se proyectó la cabina virtual por primera vez, con un ángulo de visión de 120º para el piloto.
-
Fueron surgiendo mejoras, incluyendo sensores táctiles en la punta de los dedos, sensores de orientación y también de posición. El primer guante totalmente comercial fue el VPL DataGlove de Thomas Zimmerman, ademas facilitó la
conexión con ordenadores de la época como era el Commodore 64.
You are not authorized to access this page.