-
Laura sorprendida al saber que, en su país, el gobierno
proporcionaba muy poca ayuda a las familias de niños con
autismo; no había ningún sistema de apoyo médico gratuito y
el tratamiento era costoso ($100 la hora de consulta por un
niño recién diagnosticado). -
Laura sentía que era antiético que las empresas del sector
privado se aprovecharan de algunas familias, ya que, como
resultado, algunos niños con autismo podrían quedar excluidos
de un tratamiento temprano. -
Mediante el uso de nueva tecnología y sitios de redes sociales
como Facebook y Twitter, Laura creó un foro de apoyo en línea donde los padres podían compartir experiencias e intercambiar información, y empezó a escribir un blog donde describía sus logros y dificultades de cada día con Toby. -
Muchas familias enviaban mensajes electrónicos a Laura
agradeciéndole que promoviera este tema y el blog se había transformado en un medio de marketing social y al final Laura recibe una llamada de Neil Johnson. -
Reach Out se puso en marcha formalmente el 1 de mayo de
2010. A fines de mayo de 2010 Laura había organizado el apoyo a 20 familias a cargo de los docentes en formación, llamados
“terapeutas de Reach Out”. -
El gerente del proyecto comenzaría a trabajar el día primero, y
sería dirigido por Laura y Neil. Contratan como gerente a Andrew Grandin pero pocas semanas después llegaron varias quejas a la oficina central de Reach Out por correo electrónico. -
El número de familias que pedía apoyo se duplicó cada mes a lo
largo de los primeros seis meses.