-
-Huerta, J., Diaz, R., García, S. (2001). Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Historia y desarrollo. Medicina critica y terapia intensiva. Vol. XV. N°2 Pp. 51-60. Recuperado de: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/08/historia-rcp.pdf
-Obisike Martín, V. L. (2016). Evolución de las maniobras de RCP básica a lo largo del tiempo: una historia ligada a la humanidad.
-Gelpi. F. (2015). "Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para la RCP y ACE de 2015". AHA -
se convirtió en el primer esfuerzo organizado para hacer frente a la muerte súbita e inesperada.
-
realizó la primera compresión torácica equívocamente
-
informó el primer uso exitoso de las compresiones torácicas externas en resucitación humana.
-
LLevo a cabo el l primer caso de masaje cardíaco
-
fue el primero en demostrar que el aire espirado fue suficiente para mantener la oxigenación adecuada.
-
oficializaron la respiración boca a boca.
-
Adoptó el método de respiración de boca a boca para reanimar a las víctimas que no responden .
-
Inició un programa para familiarizar a los médicos con el primer pecho resucitación cardiaca y se convirtió en el precursor de la capacitación en RCP para el público en general.
-
convocó a una conferencia sobre la reanimación cardiopulmonar. La conferencia fue el resultado directo de las peticiones de la Cruz Roja Americana y otras agencias para establecer los niveles de formación y de rendimiento estandarizados para RCP.
Se capacitaron a más de 100.000 personas en RCP -
Recomienda oficialmente la respiración boca a boca de las víctimas de ahogamiento
-
-
se desarrolla después de los debates celebrados en la Tercera Conferencia Nacional de RCP.
-
convocó una conferencia nacional sobre la reanimación pediátrica para desarrollar RCP y Guías de ACE para los pacientes pediátricos y neonatales.
-
introduce primeros cursos de pediatría, y la reanimación neonatal , copatrocinado con la Academia Americana de Pediatría
-
se desarrollan con el objetivo en mente de proporcionar capacitación y recursos para el público por lo que son capaces de ayudar en el éxito de la reanimación de las víctimas de paro cardiaco repentino.
-
Se realiza la quinta conferencia nacional de RCP.
-
Se realiza la primera conferencia internacional sobre las directrices para RCP
-
La AHA desarrollo el family friends kit,un producto revolucionario que permite que cualquiera pueda aprender las habilidades básicas de RCP en solo 20 minutos.
-
La AHA publicó una declaración en la cual las personas del común deben tener los mínimos conocimientos de qué hacer ante una situación de colapso repentino.
-
Destacan la importancia crítica de las interacciones entre el operador telefónico del servicio de emergencias médicas, el testigo que realiza la RCP y el despliegue a tiempo de un desfibrilador externo automatizado (DEA). Una respuesta coordinada eficaz de la comunidad que agrupe estos elementos es clave para mejorar la supervivencia de la parada cardíaca extra-hospitalaria.
-
En las víctimas adultas de paro cardíaco, es razonable que se aplique una frecuencia de 100- 120 cpm, ya que el número de compresiones aplicadas por minuto son un factor importante para restablecer la circulación espontánea y supervivencia de la función neurológica. Para la aplicación de estas compresiones no solo es necesaria la frecuencia correcta, sino que también se debe reducir al mínimo las interrupciones de este componente crucial de la RCP.
-
llamado a los médicos para cuestionar la aplicación de la RCP en todos los pacientes que presentan un PC, Una de las estrategias propuestas para lograrlo es implantar la evaluación en las primeras 24 h del cuadro clínico de todos los pacientes que ingresan al hospital, para así identificar los que están en riesgo de presentar PC, abordando con ellos el tema de la RCP para conocer si desean o no la RCP y si existe una ONR, una voluntad anticipada de derecho a morir dignamente.
-
El operador telefónico de emergencias médicas juega un papel importante en el diagnóstico precoz de la parada cardiaca, la realización de RCP con ayuda telefónica (conocida también como RCP telefónica), y la localización y disponibilidad de un DEA . El testigo formado y capacitado debería valorar a la víctima del colapso rápidamente para determinar si no responde y no respira con normalidad y luego alertar inmediatamente a los servicios de emergencias.
-
Proporciona a todos los actores que Intervienen en la RCP una nueva perspectiva acerca de los sistemas de atención y diferencia a los paros cardíacos intrahospitalarios (PCIH) de los paros cardíacos extrahospitalarios (PCEH), destacando: Taxonomía universal de los sistemas de atención, división de la cadena de supervivencia de la AHA (PCIH- PCEH) Y el modo en el que se revisan los sistemas de paro cardiaco.