-
Las primeras exploraciones geográficas en las que se establecieron límites y se describieron 'grosso' modo el contorno, la hidrografía, la orografía, las islas y las distancias entre las poblaciones novohispanas
-
Por mandato de Felipe II se realizaron varias expediciones hasta 1577, durante las cuales se recolectaron plantas y animales aborígenes que dieron lugar a la descripción de cerca de 1 200 especies
-
Se fundó Real Escuela de Cirugía
-
Expediciones botánicas de Perú (Ruiz y Pavón).
-
Expediciones botánicas de Nueva Granada (Colombia) (Mutis)
-
Se fundó Academia de las Nobles Artes de San Carlos.
-
Expediciones botánicas de la Nueva España (Sessé y Mociño).
-
Se fundó Real y Pontificia Universidad de México la Primera Cátedra de Botánica.
-
Se fundó Real Seminario de Minería.
-
Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland comienzan expediciones en territorio mexicano,
-
Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, terminaron exploraciones donde recolectaron gran cantidad de especímenes y sistematizaron la información existente para producir importantes contribuciones astronómicas, geográficas, ecológicas, biogeográficas, estadísticas, demográficas, económicas y sociales sobre la Nueva España
-
Inicio de la guerra de Independencia de México
-
Inicio de expediciones a México para recolectar plantas y animales por diversas dependencias y organizaciones inglesas de carácter científico
-
Fin de la guerra de Independencia de México
-
Fin de expediciones a México diversas dependencias y organizaciones inglesas de carácter científico por diversas dependencias y organizaciones inglesas de carácter científico, enriquecieron notablemente las colecciones europeas, en especial las de los Jardines de Kew y el Museo Británico
-
Se formó la Comisión Científica del Valle de México.
-
Con la reestructuración de la República, se desarrollaron procesos innovadores, se fortalecieron los organismos sociales y políticos, se promovieron las manifestaciones culturales y se inició la institucionalización científica nacional, es decir, se promovió la creación de organismos, organizaciones o instancias donde se practicaba el conocimiento biológico, como centros de investigación, sociedades, publicaciones y centros de colecciones.
-
Se establecieron el Museo Nacional, la Escuela de Agricultura y la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Se formó la Comisión Mexicana de Límites con Guatemala.
-
Se formó la Comisión del Itsmo de Tehuantepec y la Comisión Geográfica Exploradora. Además comienza la obra de Frederick DuCane Godman y Osbert Salvin
-
Se formó la Comisión Científica Mexicana.
-
Se instaló el Instituto Médico Nacional
-
Se inauguró el Museo Anatomo-Patológico, el Instituto Bacteriológico y el Instituto de Higiene.
-
Se formó la Comisión Exploradora de la Flora y Fauna Nacionales.
-
Inicia la guerra de la Revolución mexicana
-
Termina la obra de Frederick DuCane Godman y Osbert Salvin donde se publicó la obra de conjunto más importante hasta la fecha sobre diversidad de especies de México, denominada Biologia Centrali-Americana. Fue editada por y otros autores destacados, los cuales redactaron 63 volúmenes con más de 25 000 páginas y 1 677 láminas, de las que unas 900 son a color; incluye la descripción de cerca de 39 000 especies
-
Fin de la guerra de la Revolución mexicana
-
A partir de esta década hubo un impulso a la ciencia, sobre todo por la gran influencia que tuvo el positivismo en México.
-
Se fundó el Instituto de Biología de la UNAM.
-
Fundación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
-
La Facultad de Ciencias de la UNAM.
-
El estudio taxonómico de especies se enriquece con naturalistas españoles.
-
Se creó el Instituto Nacional de la Investigación
-
Se creó el Colegio de Posgraduados de Chapingo.
-
Aumentó considerablemente el número de colecciones mexicanas y se creó el CONACYT
-
La Universidad Autónoma Metropolitana fue fundada.
-
La CONABIO comienza a encargarse de las bases de datos de diversidad.
-
Las colecciones mexicanas poseían 10 millones de especímenes.
-
Había 977 colaboradores taxonómicos en museos biológicos de méxico
-
• 2000 170 taxónomos se encontraban activos en el país.
-
Se registraron 91 programas de posgrado, la mayoría con formación de taxónomos escasa
-
Existen aproximadamente 200 taxónomos especialistas.