Raíces Liberales y Positivistas en la Conformación del Estado-Nación Mexicana.
-
El liberalismo como ideología y como filosofía social comenzó a tener vigencia con la creciente participación en la política por parte de la clase media criolla y cuyo primer documento importante fue la Constitución de Apatzingán de 1812
-
-
Gran parte del territorio nacional se había perdido, y la última región vendida a Estados Unidos en 1853 fue La Mesilla
-
Las leyes de Reforma fueron expedidas en Veracruz en 1859-1860 y agregadas a otras leyes en 1861
-
En la ciudad de Guanajuato, se escucha un discurso que vendrá a ser el inicio de una nueva y extraordinaria etapa del pensamiento y filosofía mexicanos.
-
Es el año en que retira el ejército invasor francés; el año en el que el abandonado e iluso emperador austriaco, Maximiliano, ha caído prisionero y fusilado en el cerro de las Campanas de Querétaro; es el año del triunfo final del movimiento de Reforma, de las ideas liberales. Es el año en que se inicia una nueva etapa de la historia mexicana.
-
En 1872, todas las leyes de Reforma fueron incorporadas a la constitución.
-
Recién llegado al poder el general Porfirio Díaz, después de una revolución que derrocaría al heredero de Benito Juárez, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, surge en la capital mexicana un nuevo grupo político que deja oír su voz e ideas en un periódico titulado La Libertad y que lleva el lema del positivismo continuo, “Orden y Progreso”.
-
Hablan ya de la escuela científica política de México
-
Empezaba la era de los científicos, mismos que después serán considerados como la causa principal de la caída de Porfirio Díaz
-
El PRI llegó al poder, las biografías tuvieron un carácter imparcial. A partir de los ochenta, cambió la opinión pública y el discurso oficial respecto de Porfirio Díaz
-
Krauze enfatiza que permanecen todavía sepultados sus restos en una sencilla tumba del panteón de Montparnasse