Mesolitico

Raíces históricas: prehistoria y antigüedad. Miguel Lobato Antúnez

  • 200,000 BCE

    Homo Antecessor (0,85 Ma - 0,75 Ma)

    Homo Antecessor (0,85 Ma - 0,75 Ma)
    Él Homo Antecessor fue de las primeras especies humanas que vivió en la tierra hace unos 800.000 años esta especie era de origen africano y sus restos se encuentran en Atapuerca, una de las mejores sedes arqueológicas.
  • 199,000 BCE

    Homo Heidelbergensis. Etapa: hace 600.000 años.

    Homo Heidelbergensis. Etapa: hace 600.000 años.
    Que surgió hace más de 600 000 años y perduró al menos hasta hace 200 000 años. Se trata de la primera especie humana en la que es posible detectar indicios de una mentalidad simbólica. Su anatomía ha sido descrita en gran parte por los restos encontrados en el yacimiento de la Sima de los Huesos en Atapuerca.
  • 198,000 BCE

    Homo Neandertal. Etapa: 230.000 años atrás, extinto en el 28000 a. C.

    Homo Neandertal. Etapa: 230.000 años atrás, extinto en el 28000 a. C.
    Era una especie de género homo que habitó en Europa y en parte de Asia occidental desde hace 230.000 años atrás. Serán de los primeros homos en crear armas y herramientas hechas de roca para poder cazar cazar.
  • 197,000 BCE

    Homo sapiens. etapa: hace 315.000 años

    Homo sapiens. etapa: hace 315.000 años
    Homo sapiens o también denominados ``seres hu8manos´´ poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Los restos mas antiguos de esta especie fueron encontrados en Marruecos y tiene una datación de hace unos 315.000 años.
  • 196,000 BCE

    Arte Rupestre Cantábrico. Etapa: Auriñacense (38.000 a 30.000 años)

    Arte Rupestre Cantábrico. Etapa: Auriñacense (38.000 a 30.000 años)
    Este arte se encuentra en la zona del País Vasco, Cantabria y Asturias. Es un arte que se caracteriza por el realismo, la policromía y la representación de animales en figuras aisladas. Su datación se encuentra en unos 38.000 años atrás.
  • 195,000 BCE

    Arte Rupestre levantino. Etapa: (10.000-5.000a.C)

    Arte Rupestre levantino. Etapa: (10.000-5.000a.C)
    En este tipo de arte se representan escenas de carácter narrativo, es decir, escenas de cacerías, danzas, recolección, etc. Con representación de figuras humanas, utilizan colores planos y las formas tienden a la esquematización.
  • 194,000 BCE

    Neolítico. etapa: del 12.000 al 5.000 a.c

    Neolítico. etapa: del 12.000 al 5.000 a.c
    Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales, también aparecieron los primeros poblados. La economía en el Neolítico era principalmente la agricultura.
  • 193,000 BCE

    Edad del Cobre. Etapa: entre en 3.200 y 2.200 a. C

    Edad del Cobre. Etapa: entre en 3.200 y 2.200 a. C
    El cobre fue uno de los primeros metales que el ser humano empezó a utilizar, pero solo lo utilizaban gracias a sus técnicas únicas con el martillo para darles forma. Durante este extenso periodo se producen diferentes innovaciones culturales que suponen un importante desarrollo de la complejidad social.
  • 192,000 BCE

    Edad del Bronce. Etapa: desde el 3.000 a.C hasta el 1.200 a.C

    Edad del Bronce. Etapa: desde el 3.000 a.C hasta el 1.200 a.C
    El bronce se obtenía gracias a una aleación de cobre y estaño. A la metalurgia se llegó a través de procesos distintos en las diferentes regiones del mundo. se empiezan a fabricar armas y utensilios con la aleación del cobre y el estaño, resultando un metal más duro que el cobre. El origen del descubrimiento parece estar en el Oriente Próximo, de donde partió la difusión hacia otras zonas del planeta.
  • 191,000 BCE

    Tartessos

    Tartessos
    Es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente. El comercio fue la base de su economía y, a cambio de los metales, recibieron joyas y otros productos manufacturados.
    La forma de gobierno de Tartessos era la monarquía con sede en una capital desde la que controlaba todo el territorio.
  • 190,000 BCE

    Íberos. Etapa: del IX al VII a.C

    Íberos. Etapa: del IX al VII a.C
    Fue como denominaron algunos escritores griegos a la gente de levante o sur de la península ibérica, sus costumbres se diferenciaba de los demás. El olivo, el trigo y la vid eran la base de su economía, pero también apreciaban las pieles. Dos formas de política: la monarquía y la republica.
  • 189,000 BCE

    Celtas. Etapa: siglo VIII y I a.C

    Celtas. Etapa: siglo VIII y I a.C
    Se le aplica ese nombre a los pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas. Se organizaban en tribus que tenían a la cabeza un único líder que hacía las veces de caudillo para ejercer el control sobre el pueblo. La economía era la agricultura y la ganadería.
  • 188,000 BCE

    Fenicios, griegos y cartaginenses. Etapa: sobre el año 1000 a.C

    Fenicios, griegos y cartaginenses. Etapa: sobre el año 1000 a.C
    Los fenicios, de origen semita, se establecieron en la región del Asia occidental comprendida entre os montes del Líbano y el mar Mediterráneo. Más tarde llegaron los griegos, rivales comerciales de los fenicios. Los focenses desde Marsella fundaron colonias en la costa catalana. Los Cartagineses pusieron guarniciones en el litoral español para ayudar a los Fenicios contra los Tartesios.
  • 187,000 BCE

    Fases Conquista Romanos

    Fases Conquista Romanos
    Fase 1: de la llegada a las guerras lusitanas y celtíberas: conquista de la zona Sur y Este (218 a.C. – 154 a.C.). Fase 2: enfrentamiento con los pueblos lusitano (guerrillas) y numantino (asedio) (154 a.C. – 133 a.C.). Fase 3: conquista de las zonas indómitas al Norte de los anteriores, exceptuada la franja cantábrica (133 a. C. – 29 a.C.). Fase 4: conquista de la zona cántabra (29 a.C. – 19 a. C.).
  • 186,000 BCE

    Organización Administrativa Roma

    Organización Administrativa Roma
    La organización de la Administración imperial romana se caracterizó principalmente por la formación de una burocracia fuertemente jerarquizada que se ramificaba desde el poder central a todas las partes del Imperio, totalmente diferenciada del régimen de la época republicana.
  • 185,000 BCE

    Romanización (cultura). Etapa: 218 a.C

    Romanización (cultura). Etapa: 218 a.C
    Se difundió la lengua latina por todo el imperio, se expandió el uso del derecho romano, se empezó a practicar el culto a los dioses, el culto imperial y a partir del siglo III se empezó a difundir el cristianismo por toda Hispania.
  • 184,000 BCE

    Economía Romana.

    Economía Romana.
    La agricultura fue la base de la economía hispanorromana las tierras se repartían en distintos latifundios que eran trabajados por esclavos, la minería la cual obtuvo nuevas formas de extracción que permitió aumentar la producción. La artesanía que era una actividad urbana y el comercio el cual se baso en la exportación e importación de materias primas.
  • 182,000 BCE

    Crisis Imperio Romano. Etapa: 235-284 d.C

    Crisis Imperio Romano. Etapa: 235-284 d.C
    Este fue un período de profunda crisis, durante el cual se produjeron fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y una aguda crisis política, económica y social en el interior del Imperio. Para poder hacer les frente Roma firmo un tratado con los visigodos para que ellos se pudieran asentar en Hispania y a cambio reducir a los pueblos invasores.
  • 181,000 BCE

    Visigodos. Etapa: año 476

    Visigodos. Etapa: año 476
    Establecieron en Hispania su reino visigodo independiente con su capital en Toledo, la política se dividía en una monarquía, los monarcas consiguieron dominar a vascones, cántabros y astures, expulsar a los suevos conquistar muchos territorios bizantinos y contener a los francos.