-
Leyes con una visión nueva o moderna, que priorizaban centrar el poder en el pueblo.
-
José de Gálvez visita la Nueva España para restablecer el control político-administrativo y presencialmente ver evidencia de que se están aplicando las Reformas Ilustradas.
-
Los Jesuítas son expulsados por los criollos debido a su inconformidad hacia ellos.
-
Rebelión ante los británicos lleva a la independencia del pueblo y nace Estados Unidos.
-
Toda una forma nueva de vivir, de ver las cosas. La ilustración llegó como cultura para quedarse. Fue elaborada por la burguesía europea para combatir el absolutismo y la nobleza. Sus principales características eran la razón, el individuo y la libertad.
-
El pueblo quiere acabar con el absolutismo el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Esto provocó un levantamiento armado para que el pueblo adquiriera el poder.
-
La Corona comienza a cobrar impuestos a las instituciones. Esto provoca que la Nueva España cae en una deuda con Francia.
-
Rebeliones sociales son ocasionadas por el hambre que genera la sequía en la Nueva España.
-
La invasión Napoleónica despierta ideas nacionalistas y el rechazo a sentirse parte de lo mismo que todos. El pueblo quiere sentirse identificado con su país y no ser homogeneizados al Napoleonismo.
-
-Napoleón captura al Rey de España.
-Esto provoca una probada de lo que es la soberanía en el pueblo Nuevo Español.
- Debilitación obvia de España.
- Incertidumbre
- Miedo al dominio napoleónico. -
Primero que nada, se buscaba un cambio en la vida de las personas. Había mucha pobreza por lo que se buscaba darle la vuelta a la sitación.
-
Miguel Hidalgo llama al pueblo el 16 de septiembre en la madrugada. La Conspiración ya había sido descubierta pero se alcanzó a unir a la rebelión. No querían obedecer más leyes que venían del extranjero. Francia era un dolor de muelas para todos sobretodo por la preocupación que generaba.
-
Como todos sabemos, el liberalismo era la ideología dominante en el país. Esto genera que todos tengan su libertad individual. De aquí surge la idea de crear una constitución en Nueva España.
-
Ocurre una masacre de españoles y criollos, lo que genera un tremendo miedo entre ellos. Esto provoca que pierdan velocidad y posicionamiento. Van en dirección a Celaya para después llegar a la capital.
-
Se consigue la victoria en la batalla del Cerro de las Cruces. Adama y Allende tienen cierto disentimiento con Hidalgo.
-
Los insurgentes son derrotados. Siguen las disputas entre Aldama y Allende contra Hidalgo.
-
Aldama y Allende son fusilados en Chihuahua después de ser capturados en Durango.
-
-Soberanía nacional.
-División de poderes.
-Derechos individuales.
-igualdad de los ciudadanos ante la ley.
-La nación ejerce su soberanía mediante sus representantes en Cortes. -
Morelos y Rayón buscan hacer un nuevo sistema propio distinto al que conocen y tienen proveniente de España. Se aporvecha la aucencia del rey para hacer un nuevo Gobierno.
-
Acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del Virrey Félix María Calleja, Morelos fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Con nuevos recursos, su objetivo es debilitar el ejército insurgente. Lo consigue dándoles el perdón.
-
-Muchos conflictos
-Poca identidad nacional
-Crisis económica
-Conflictos políticos
-Conflictos internacionales -
El plan de Iguala fue proclamado por Agustín de Iturbide. El Plan de Iguala estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México. También es llamado Plan de Independencia de la América Septentrional.
-
La mayoría de la población se encontraba centrada mientras que el norte y el sur eran muy poco poblados y/o actualizados.
-
Se firma el acta de Independencia en el que se establece una junta provisional normativa.
-
El Ejército Trigarante llega a la Ciudad de México con una entrada triunfal.
-
Iturbide, O'Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León eran los integrantes de esta junta que ya tenía tiempo preparándose.
-
Iturbide es nombrado Jefe Supremo de las Armas y la Tierra por la Junta Gubernativa.
-
Estados Unidos reconoce a México como una nación independiente y les remarca la importancia de enseñar la religión católica.
-
Iturbide es nombrado Emperador
-
El Plan de Veracruz es una declaración de Guadalupe Victoria y Santa Anna por la cual desconocen el gobierno de Iturbide.
-
Plan de Santa Anna para abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república.
-
Desesperado por conservar el poder, Iturbide organiza la reinstalación del Congreso.
-
El gobierno de Iturbide es desconocido y renuncia.
-
-La soberanía se encuentra totalmente en el pueblo.
-División de poderes
-El poder legislativo desequilobra la balanza.
-Derechos Civiles
-Impuestos a comerciantes extranjeros (Alcabalas). -
Los españoles intentan varias veces reconquistar el territorio mexicano.
-
-
Con el Tratado de Velasco, Texas se independizó de México.
-
Estados Unidos quiere que México le indemnice el daño en Texas. Mexico se niega y esto provoca la invasión.
-
-
Este año, los partidos políticos conservadores y liberales son totalmente polarizados llevando ideas contrarias.
-
Se instauró una dictadura con ayuda de Miguel Lerdo de Tejada. Esto proclama el fin del gobierno Arista.
-
Dió fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y convocó al Congreso Constituyente para formular y promulgar la Constitución de 1857.
-
Lo más importante es la implementación de ideas liberalistas a la constitución y la separación de la Iglesia y el Estado. Esto genera un conflicto con los conservadores y evidentemente la Iglesia.
-
Respuesta de los conservadores a la Constitución de 1857 buscando derogarla.
-
Liberales vs Conservadores