-
es el período de la historia de ese país anterior a la conquista y colonización española El norte de México, se encontraban los pueblos nómadas.En el sur de México mesoamerica en donde compartían rasgos culturales, la arquitectura monumental, la escritura, el uso de calendario civil y ritual, y una economía basada en la agricultura del maíz
-
La conquista de México-Tenochtitlan por parte de los españoles, ocurrida en 1521 le puso fin.
-
inicia con la conquista de México prehispánico por parte de los españoles
-
dejando el trono de Nápoles a su tercer hijo, Fernando IV. Una vez superado el «motín de Esquilache» (1766), se inició una larga y fructífera etapa en su reinado.
-
buscan centralizar el poder
financieras (aumento en el pago de tributos)
administrativas (recortamiento territorial)
culturales( modernización de inst. educativas) -
napoleón llama a su hermano "el rey pepino"
genera un descontento nacional y nadie lo acepta como su rey -
con la independencia
-
del grito de dolores el 16 de septiembre hasta la muerte de Miguel Hidalgo el 30 de Julio de 1811
-
de la muerte de Miguel Hidalgo hasta el fusilamiento de José María Morelos y Pavón (1811-1815)
-
A Hidalgo querían fusilarlo sentado y de espaldas pero se negó con firmeza. Le vendaron los ojos y le ataron las piernas con las patas del asiento. Hidalgo puso su mano en el pecho como indicando adonde apuntar, le dispararon 4 veces
-
busca mayor igualdad de los ciudadanos y elimina privilegios estatales es la primera Constitución propiamente española,
-
promulgación 24 de octubre
La Constitución de Apatzingán, la primera Constitución de México Esta Constitución basó la mayoría de sus preceptos en "Los Sentimientos de la Nación" y en la Constitución de Cádiz. Además, las aspiraciones que reflejaba fueron motivadas por la conciencia que sus autores tenían de las profundas desigualdades sociales y económicas de la sociedad colonial. -
(1815-1821) del fusilamiento de José María Morelos hasta inicios de 1821 fernando VII regresa al trono, desconoce la const de cádiz y sale la ley de amnistia
-
Resignado, con gran serenidad, rechazó inútilmente el vendaje que un soldado le ofrecía. El mismo acabó vendándose los ojos con su propio pañuelo y comenzó su pesada marcha hacia el lugar exacto de la ejecución.
-
Desde la promulgación del plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 hasta la entrada del ejército trigarante a la CDMX el 27 de Sep.
-
1821-1857)a partir de la independencia hubo una parálisis de producción agricola, minera y comercio, pobreza, hambre y enfermendades
-
(1821-1824)
nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España. Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en 1823. -
(1821-1823
. Fue clave en las negociaciones durante el proceso independentista de 1821 y, además, fue el primer emperador del Imperio mexicano. -
documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado por Agustín de Iturbide,
-
1ª Gobierono de Guadalupe Victoria y nicolás Bravo, primer gobierno Republicano, falta de reconocimiento de independencia
-
sintetizada en la frase «América para los americanos»,Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.La doctrina fue presentada por el presidente Monroe
-
-enfoque centralista, un poco liberal
- restringe el derecho al voto
- da pie a la independencia de texas
-busca retener a los estados (no funciona)
-buscaba un equilibrio -
Reconocimiento del Reino Unido, Inglaterra tenía intereses en México, Reconocimiento de E.U.A. poinsett
-
1827 y 1829
con 42 votos a favor y 13 en contra -
pretende restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII en las Indias
-
-
que desconoce la constitución de 1824
promulgación de nueva constitución "siete leyes" (centralista) -
Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas.
-
-
(1ª intervención Francesa)
Fué el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. -
Acordadas por la Honorable Junta Legislativa establecida conforme a los decretos de 19 y 23 de diciembre de 1842, sancionadas por el Supremo Gobierno Provisional con arreglo a los mismos decretos el día 15 de junio del año de 1843, y publicadas por bando nacional el día 14 del mismo
-
(intervención Norteamericana (1846-1848)
fue un conflicto bélico el cual inicia el año 1846. En este conflicto se realizó la anexión de Texas a Estados Unidos -
entregó su mandato a mariano Arista
-
puso fin al gobierno de Arista
-
inicio en 1853 y terminó en 1855
se divdió en conservadores y liberales, la promulgación de la constitución generó conflctos , se hacía llamas" alteza serenisima" -
( Guerrero) se buscaba derrocar a Santa Anna llamaba al poder a Juan Alvarez, prometía la elección de u congreso constituyente proclamado por florencio villareal
-
con el plan de Ayutla, triunfa, convoca a elecciones
-ignacio comonfort -
buscaba afianzar una república representativa, democrática y federal, reconocía en los derechos del hombre la base y objeto de las instituciones sociales
-
fue una guerra muy dividida de liberales vs. conservadores
los liberales buscaban la separación entre estado - iglesia
los conservadores un modelo de modernización sin perder tradicones -
la constitucion de 1857 busca transformar a la sociedad con estas leyes con base en el liberalismo entre ellas se encuentran:
-libertad religiosa, garantías individuales, acabar con las corporaciones civiles y religiosas y que el individuo = igualdad ante la ey -
grupos de conservadores anhelaban una monarquía europea
México era un potencial productor de materias primas , francia busca tener estos recursos a traves de un gobierno a fin -
contiene las condiciones de la forma de gobierno de Maximiliano así como un prestamo y soldados a México
-
incio
le ofrecieron gobernar,llega pero no se recibe con mucho entusiasmo,poco a poco se va quedando sin apoyo, durante su gobierno se mostró un interés por la población indígena y sus derechos -
fin
muere fusilado en el cerro de las campanas -
(1867-1876)
La república restaurada o la república triunfante es el periodo que comprende entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867 hasta el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876. -
(1867-1872) Su principal objetivo es restablecer la paz y la reconciliación Nacional , así como restablecer relaciones diplomáticas y comerciales , gobierna a partir de facultades extraordinarias
-
(1872-1876) características -Busca restablecer el senado,Restablece relaciones con Alemania, Italia y Francia, Busca mantener paz (equilibrio político , la primer línea del ferrocarril (México veracruz)
-
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto, Madero fue elegido presidente de México
-
(1876-1911)
El porfiriato o porfirismo1 fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911Díaz heredó una hacienda pública en quiebra. Las deudas con el extranjero y con prestamistas nacionales eran considerables. -
Movimiento armado que se inició cuando Sebastián Lerdo de Tejada anunció su postulación a la reelección, colocó a Porfirio Diaz en el poder
-
(1876-1888) -Consolidación, pacificación, construcción del régimen
-
(1888-1908) Se consolida el régimen - Se consolida el régimen, centralización del poder presidencial, gobierno paternalista
-
Fue muy violenta- las causas fueron que se quería que las tierras y pueblo de la Región pasen a poder de empresasMineras y a una compañía de Chihuahua
-
(1900-1910) -El régimen envejece , pérdida del equilibrio en el juego político
-
En Rio Blanco, Veracruz, Los empresarios impusieron un nuevo Reglamento (ampliaba las causas de las multas), causó descontento y rebeliones, el 4 de Diciembre hubo una Huelga en Puebla y tlaxcala
-
1ª Junio, Mineros mexicanos en sonora
-
Se alargó el periodo de 4 a 6 años y se creó la figura del vicepresidente
-
(1908-1911)- Envejecimiento del Régimen y del presidente
-
Escrita por Francisco I. Madero Plantea la necesidad de un México democrático a través del sufragio de la "no reelección"
-
(1910-1917)
fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. -
Fue construido por órdenes de Porfirio Díaz. Es obra del arquitecto Guillermo de Heredia, del italiano Alessandro Lazzerini1, inaugurado el 18 de septiembre de 1910,
-
Se levanta en armas Carranza, se adhieren zapatistas y villistas
-
Su objetivo principal fue lograr la regeneración democrática del país a través del sufragio efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos.
-
El Plan de San Luis Potosí consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Porfirio Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional
-
Las causas fueron diversas: políticas, económicas y sociales, desigualdad, explotación laboral y despojo del campo
-
(6- Nov 1911- 19 Feb 1913) Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto, Madero fue elegido presidente de México
-
(1911-1920) es la formación militar encabezada por el General Francisco Villa, que obtuvo importantes triunfos en la lucha de la Revolución mexicana. La División del Norte se componía sobre todo de gente del pueblo, rancheros, vaqueros, caporales y otros elementos de la población rural del norte de México.
-
Acuerdo donde Diaz y Francisco I.Madero llegan a ponerle fin a los combates entre el estado y los revolucionarios, con esto acaba la 1ª parte de la Revolución Mexicana
-
Escrito por Emiliano Zapata defiende el cumplimiento del plan de San Luis y acusa a Francisco I. madero de traidor e incompetente en la ejecución del mismo
-
Del 9 al 18 de febrero de 1913 se desarrolló éste conflicto que culminaría con la llegada de Victoriano Huerta al poder y el asesinato de Madero.
-
En este Plan Carranza desconoce a Huerta para restaurar la legalidad
fue un documento que pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido. -
10 días de levantamiento armado para derrotar al gobierno de madero
-
Busca justicia social en Chihuahua- restitución de tierras, en ese año, unió fuerzas con el ejército de Emiliano Zapata
-
Fue la ocasión en la que el general Francisco Villa venció a las fuerzas del entonces presidente Victoriano Huerta, lo que despejó el camino de las huestes revolucionarias (la División del Norte) hacia la Ciudad de México.
-
permitió establecer el cuerpo jurídico que hace posible que actualmente se consideren en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tres tipos de tenencia de la tierra más importantes: el ejido, la comunidad y la pequeña propiedad.
-
por el Presidente Venustiano Carranza y representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados
-
(1917-1934)
a partir de aquí, México post revolucionario -
hay elecciones y gana carranza
-
(1917-1920) Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917, fomentó la educación socialista
-
-
Las elecciones federales extraordinarias de México de 1929 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 1929, después del asesinato del Presidente electo en 1928, Álvaro Obregón y en ellas fueron elegidos a nivel federal; Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México.
-
proclamado por Plutarco Elías Calles ciudad de Agua Prieta Desconocía a venustiano Carranza
-
-
buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921
-
-
en 1924 hay elecciones, Plutarco Elías Calles es candidato y Álvaro Obregón lo apoya, entonces dela Huerta se levanta en armas
-
(1924-1928)
La repartición de tierras siguió, se construyeron escuelas rurales, se expandió el sistema ferrocarrilero y se hicieron carreteras -
la SEP editó libros, se construyeron escuelas
-
-
La Guerra Cristera, , fue un conflicto armado de México que se prolongó a 3 años o desde 1926 a 1929 entre el Gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación
-
Su fin era controlar y limitar el culto católico en México. Esta ley fue elaborada durante el mandato del presidente Plutarco Elías Calles, a quien debe su nombre.
-
(1938-1934) Este periodo se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política mexicana, de cuyo apodo de "Jefe Máximo de la Revolución" deriva el nombre de este periodo.
-
(1928-1930)La reforma agraria se realzó y el gobierno toleró la huelga de los trabajadores, se crearon muchos ejidos, reparto de tierras algodoneras y henequeneras
-
partido nacional revolucionario Su líder fue Calles , este partido político logro aglutinar distintos grupos y dirigentes de la Revolución
-
En México se redujeron las importaciones y exportaciones En NY en la bolsa de valores, provocó una depresión económica en gran parte del mundo , los precios de mercancías descienden drasticamente
-
(1934-1970) El desarrollo estabilizador o Milagro Mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1940 hasta 1970.1 Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica se refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficit en la balanza de pagos,
-
-
fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
Por católicos e intelectuales encabezados por Gómez Marín quién lo fundó
-
(de 1940 a 1946 )terminó con la educación socialista, toleró escuelas católicas, el reparto agrario se redujo un 90%, su visión del país era industrial
-
-
(1946-1952)convirtió el PRM en el PRI, partido revolucionario institucional su gobierno es considerado como civilismo pues fueron personas que no pelearon en la revolución, trata de resolver la situación de los empresarios y las clases obreras
-
1952-1958 fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. Fue el último presidente de México nacido en el siglo XIX
-
El 20 de noviembre de 1952 se efectuó la “encabezada por el presidente Miguel Alemán, con la que se inauguró oficialmente la Ciudad Universitaria
-
-
-
(1958-1964) Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas.
-
fué fuente de inspiración para jóvenes en movimientos armados, radicalización del movimiento obrero
-
resistencia vía revolucionaria, grupos armados robaban y secuestraban para obtener recursos, se les apodaba "terroristas"
-
(1964-1970) gobierto autoritario y represor, inauguró los juegos olímpicos de 1968
-
10 días después de la masacre en Tlatelolco, Gustavo Díaz ordaz fue protagonista en ambos acontecimientos
-
El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó una terrible matanza ocurrida en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300 personas.perpetrados desde el gobierno de México en contra de los estudiantes a lo largo de ese año,
-
(1970-1976) creó el INFONACIT, FONACOT, CONACYT y PROFECO, recurre a un gasto excesivo y endeudamiento,México presenta problemas financieros también hay marchas reprimidas
-
1ª de enero, fué fundamental, permitió el impulso del mercado interno e internacional
-
es una corriente económica que busca reducir la participación del Estado en la economía de un país, dando paso a privatizaciones o concesionar servicios y responsabilidades del Estado a terceros. Otra de las características del neoliberalismo es la reducción en el gasto social, la defensa del libre mercado, con la idea de generar un mayor dinamismo en la economía que permita generar condiciones de riqueza y estabilidad.