-
Presencia del hombre en el contienente americano hace 40 mil años.
La llegada del hombre a traves de una migracion.gracias a una glaciacion que permitio caminar por el estrecho de Bering.
En nuestro pais se calcula la presencia del hombre desde hace 20 mil años. -
Caza de aniamles y cambios climaticos:
Mammuthus (Mamut), familia de Elephantidae Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3700 años.
Simlodon Fatalis (Dientes de Sable) fue un pariente lejano de los felinos.
Gomphotheriidae (gonfoterio) familia extinta de proboscídeos, emparentados con los elefantes actuales.
Oso de las Cabernas ( Ursus spelaeus) es una especie extinta de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. -
El hombre primitivo darrolla tecnicas para alimentarse como la agricultura
Primeros asentamientos fisicos hace 7 mil años
Inicia la division del trabajo y aprarecen los primeros lideres tribales y los sacerdotes tienen a tener una funcion importante. -
Preclásico, Clásico y Posclásico
-
Este periodo comprende del 2400 a.C. hasta el año 0 de nuestra era.
Se carazterizó por una práctica regular de la agricultura, y se obtuvieron productos como maíz, frijol, chile, calabacita, entre otros que establecieron condiciones favorables para el sedentarismo de sus pueblos.
Sus principales grupos indígenas son los cazcanes, cocas, guachiles, huicholes, cuyutecos, otomíes, nahuas, tecuejes, tepehuanos, tecos, tzaualtecos, xilotlatzingas, purépechas, coras y tochos. -
- Los valles centrales.
- La costa del Golfo de México.
- El área de Oaxaca.
- La zona Maya.
- El occidente Mesoamericano.
-
- Aridoamerica.
- Oasisamerica.
- Mesoamericana.
-
Paul Kirchhoff prpuso en 1943 las caracteristicas del territorio de Mexico, por una calsificacion de 3 regiones geograficulturales: Aridomerica, Oasisamerica y Mesoamerica.
Aridomerica: -
Son grupo de personas que se dedicaban a la cacería y la recolección, actualmente se encuentran en el norte de Jalsico, Zacatecas y Nayarit de la Sierra Madre Occidental.
Hablan el Náhuatl que pertenece al tronco uto-azteca. -
Fundado el 11 de mayo de 1551
Fue terminado en 1793 gracias a la donación del Obispo Fray Antonio Alcalde -
Es la representación de la Iglesia Catolica en un determinado territorio o diócesis a cargo de un obispo.
A sus inicios la Nueva Galicia dependía del obispado de Michoacán.
El obsiapdo ejerció el dominio sobre Guadalajara, Monterrey, Zacatecas y Durango, así como de lugares aledaños. -
Nuño de Guzmán ttuvo la intención de fundar una población que llevara el nombre de Espiritu Santo, y el territorio por el conquistado, la Mayor España, pero recibió ordenes de fundar una villa que llevara el nombre de Santiago de Compostela, que sería la capital del reiono de Nueva España.
-
Primo de Cortés, recorrió el sur de la entidad en 1524.
Logró someter a varios pueblos casi sin violencia, entre ellos: Sayula, Zacoalco, Atoyac, Tocuitlán, Amacueca y Techaluta. -
Los españoles por Juan Rodríguez de villa fuerte se adentaron en Colimadonde había un importante señorio.
Hernán Cortes comisonó a Gonzalo de Sandoval para aniquilar la resistencia indígena
Sandoval enfrentó a los naturales en 1523 y tras vencer a los indios colimotas y tecos fundo La Villa de Colima. -
El descubrimiento de América, realizado por Cristobal Colón, se encontraron dos razas: la europea y la población negativa.
Colón creyó haber descubierto las inidasoccidentales y llamó a sus habitantes indios o indigenas sin saber que era de otro continente.
Se conocen pueblos como: latinos, eslavos, celtas, germanos, etcétera, se mezclaron en ocaciones entre sí. -
En Mesoamérica se distinguen periodos de desarrolo muy evidentes, desde que el hombre se hizo sedentario hasta la construcción de grandes urbes y centros ceremoniales.
La división más aceptada para los especialistas son:
Horizonte Preclásico.
Horizonte Clásico.
Horizonte Posclásico. -
Comprende del 900 d.C. hasta la caída de México-Tenochtitlán en 1521.
Se caracteriza por un creciente militarismo y el surgimiento de un gran número de centros urbanos.
El comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones distantes entre sí. -
Comprende desde los inicios de nuestra era hasta el 900 d.C.
Se caracterizó por la influencia cultural de Teotihuacán en otras regiones de MesoaméricaConstrucciones arquitectónicas del Ixtepete (Jalisco) y Tingambato (Michoacan).
Además de producir piezas de cerámica de extraordinaria belleza, también trabajaron con metales, el arte plumarioy el tallado de piedra -
En el occidente mesoamericano surgieron pequeños reinos o cacicazgos que continuamente tuvieron defender su territorio.
Era gente que vivía en aldeas, fromadas de chozas de paja, y se dedicacaban a la agricultura, la pesca, alfatería elaboración de prendas de algodón y otras actividades.
Eran háblies guerreros que dieron muestra de su valor al enfretarse a la conquista de española.
- Señorío de Xalisco.
- Señorío de Colima.
- Señorío de Aztatlán.
- Reino de Tonallan.
- Reino de Teúl. -
Se encuentra en el municipio de Zapopan, Jalisco, cerca del cerro de Colli.
Se encontró una estructura piramidal de evidente influencia del Centro de México.
Sudesarrollo fue hacia los años 600 y 900 d.C. -
Cuenta con una gran variedad de recursos naturales que propirciaron el desarrollo cultural de los habitantes del lugar que son: suelos fertiles, abudante agua, metales como cobre plata y oro.
Se encuentra el complejo arquitectónico de de los Guachimontones. -
Arte funerario, caracterizado del occidente mesoamericano.
Se excavaba una o varias habitaciones subterráneas en las cuales se situaba al mueeto y se le colocaban ofrendas -
Se encuentra en Michoacan, cerca de Pátzcuaro.
En esta construcción se precibe la influencia teotihuacana. -
La caída del Imperio Azteca, tras una valerosa resistencia en 1521, marcó el inició de la exploración y conquista de nuevos territorios.
Hernán Cortés asumió el gobierno de las tierras, ordeno a sus generales recorrer distintos rumbos del país.Francisco Alvarez Chico en 1521, recorrio el sur de nuestro paísy llego al poblado de Zacatula, su intención era crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el oceano pacífico. -
Los purépechas resistieron la invasión española derrotando al general Francisco Álvarez Chico.
-
Cristobal de Olid fue otro general español derrotado, al cual el pueblo púrepecha habían demostrado su valentía al resistir la invasión española cerca de un año
-
General comisionado por Hernán Cortés y logró tomar posesión del territorio.
-
Cortés envió a su primo Francisco Cortés de San Buenaventura para explorar la región noroccidental.
Tomo algunas poblaciones como Autlán, Ayutla, Tenamaxtlán y Etzatlán. -
Cortes envió a su primo Cortésde San Buenaventura para explotar la religión noroccidental.
Francisco Cortés salio de la Villa de Colima y recorrio el actual estado de Jalisco, tomó algunas como Autlán, Ayutla, Temaxatlán y Etzatlán. -
Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura fue un explorador y militar español. Era sobrino del conquistador Hernán Cortés.
-
Nuño de Guzmán obedecio las disposiciones reales, pero además quiso fundar una población que llevara el nombre de su ciudad natal.
-
Se escogio un lugar en Nochistlán, actualmente Zacatecas, donde se establecio la primera Guadalajara, pero los indios eran mu belicosos, y ante a su amenaza, sus pobladores decidieron trasladarse a Tonala.
-
Nuño de Guzmán ordeno que la villa de Guadalajara regresara a Nochistlán, pero sus habitantes sólo traspasaron la barranca de Oblatos y se asentaron en Tlacoatán
-
Los españoles decidieron establecerse finalmente en el valle de atemajac, el 14 de febrero de 1542
-
Lebrón de Quiñones cambió la residencia de la Audiencia a la ciuadad de Guadalajara.
-
El Rey Carlos III, advirtió que españa requería cambios para competir con otras naciones europeas, introdujo una serie de reformas políticas y económicas.
-
Fue tomada por los ingleses, evidenció la fragilidad militar de las colonias españolas.
-
Llego el visitador José de Gálvez, enviadp por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de la Hacienda.
-
El rey decretó la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias, por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español, dictó medidas para restringir las facultades de la Iglesia en sus territorios e imponer más el control real sobre actividades religiosas.
-
Se aplicó a partir del siglo XVIII en las posesiones del Imperio español en América y las Filipinas debido, principalmente, al buen desempeño que tuvo el sistema en España.
-
Las personas que querían dedicarse a la vida religiosa continuaban sus estudis en el seminario de San Juan Bautista o en el de San Jose, y si deseaban seguir con estudios superiores, debían trasladarse a la ciudad de México
-
Se mejoraron los caminos que conducían a Colima y La Barca.
Se inaguró un sistema regular de diligencias entre Guadalajara y la ciuadad de México -
El comercio en la región llegó a ser tan importante, que el Rey Carlos III creo el Real Consulado de Guadalajara.
-
Agustín de Iturbide fue coronado como emperador del Imperio Mexicano.
Iturbide desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la epoca virreinal y mostro un marcado centralismo. -
El emperador envió tropas a comabatir el movimiento, pero no lofró conternelo, por loq ue se vio obligado a renunciar al trono mexicanom y salir del país.
-
Se convocaron elecciones para integrar un Congreso Constituyente local, el cual elaboraría la Cosntitución particular del estado libre de Jalisco.
En esta constitución se establecía la soberanía del Estado y la división de poderes: Ejecutivo, Judicial y y Legislativo. -
Durante su gobierno, Sánchez se procupó por reactivar la economía de la entidad, por lo que elimino las alcabalas y garitas para fomentar el comercio con los estados vecinos
-
Fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y transformo los cantones en partidos.
-
Fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y trsnsformó los cantones en partidos y trato de debilitar el regionalismo e instituciones liberales.
Dejó sin efecto el labor reformista de sus antecesores. -
Se intento someter este territorio por la fuerza, las tropas nacionales dirigidas por Sanata Anna fueron derrotadas en San Jacinto y se reconocio la independecia texana.
-
Reclamaban un un cobro exagerado por daños a súbditos franceses en nuestro país, entre estos reclamos estaba el de un pastelero que pedía el pago por daños a su establecimiento, se conocio como la guerra de los pasteles.
-
El presidente Bustamante dictó una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados, afectó los intereses de los comerciantes tapatíos.
-
Fue firmado en Guadalajara.
Provocó la renuncia de Anastasio Bustamante, Sanata Anna volvió a ocupar la presidencia y Mariano paredes fue designado gobernador de Jalisco. -
Cyane bloqueo el comercio,lo que llegoa inquietar a la población, pues se temía un desembarco de fuerzas invasoras.
-
José María Blancarte tomaron el Palacio de Gobierno en la ciudad de Guadalajara el 26 de Junio de 1852
-
Jesús López Portillo se rodeó de liberales, entre ellos Joaquín Angulo, Guadalupe Montenegro, Juan N. Cumplido y Gregorio Davíla, lo cual avivó el enfrentamiento de los conservadores.
-
Volvio a tomar la presidencia, a condición de que defendiese la religión católica, suprimiera el federalismo, organizara una nueva división territorial del país y reorganizara el ejército.
-
Antonio López de Santa Anna publica en Perote un manifiesto redactado en su finca El Encero donde renuncia a la Presidencia de la República.
-
Se establecia un sistema republicano federal, la división de poderes, la desparición de vicepresidencia y la libertad de culto.
-
Los liberales de Santos Degollado volvieron a atacar la capital tapatía, desatandose los combates en las mismas calles de la ciudad.
-
Juárez se dirigió a gunajuato, posteriormente llego a Guadalajara y se instalo en el Palacio de Gobierno
-
Juárez salió de la capital tapatía y poco despúes establecio su gobierno en Veracruz
-
Las fuerzas conservadoras dirigidas por Miramón fueron derrotadas por Jesús Gonzales Ortega.
-
Los representantes de Francia, junto con varios conservadores mexicanos, decidieron avanzar a la capital del país. pero fueron contenidos en Puebla tras la célebre batalla del 05 de mayo de 1858
-
Perdió el apoyo de las fuerzas francesas ya que éstas tenían órdenes de retirarse del país, por lo que Maximiliano solo contó con las fuerzas conservadoras y voluntarios extranjeros.
-
Fueron fusilados en el cerro de las Campanas, terminando en ello el sueño imperial
-
Recibió críticas por su amistad con Porfirio Díaz, quien se había levantado en armas con el Plan de la Noria, en el cual desconoció la reelección de Juárez y pretendió llegar a la presidencia.
-
La rebelión encabezada por Porfirio Díaz contra el presidente Sebastian Lerdo de Tejada, con el Plan de tuxtepec, en el que se exigía la no reelección.
-
La llegada de Díaz a la presidencia no afectó la vida politíca de la entidad, pues los políticos jaliscienses y la oligarquía tapatía hicieron presión para gozar de mayor autonomía.
-
Se incrementó la llegada de comeciantes extranjeros, principalmente franceses y norteamericanos a la entidad.
-
Estuvo más a tono con las medidas dispuestas desde el centro del país y con apoyo de la policia y el ejercito pudo reprimir algunos brotes de inconformidad.
-
Durante su gobierno estimuló la educación y la inversión extranjera.
Manifestó un mercado laicismo y suprimio algunos impuestos locales para estimular la industria y el comercio. -
La nación sufrio una espantosa sequía que elevó el precio de los granos básicos, amenazó al abastecimiento de alimentos y provoco una hambruna entre los sectores más pobres.
-
Se inició el movimiento insurreccionista encabezado por Francisco Madero, quién había estado previamente en prisión por el cargo de sedición. Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero se refugio en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial.
-
En la enbajada estadounidense se reunieron Felix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, y se acordó iniciar una revuelta para restaurar el antiguo regimen
-
Se suprimieron las tiendas de raya y se prohibió que el salario fuera objeto de de embargo.
-
Se promulgo la Constitución de los Estados Unidos Mexcianos
-
Se dio a conocer la Constitción particular del estado de jalisco, la cual concordaba con la constitución de país
-
Se fundó la Universidad de Guadalajara y se designó a Enrique Díaz de León como primer rector.
-
Los religiosos manifestaban constantemenete que las disposiciones constitucionales afectaban los intereses de la Iglesia y comenzaron a organizar un movimiento de oposición al gobierno en el cual participaron muchos jovenes entusiastas y gente humilde
-
En 1929 el movimiento cristero llegaba a su fin sin haber logrado derogar algunos articulos de la Constitución.
-
Se permitió abrir sus puertas a los colegio particulares que estuvieran incorporados a la enseñanza pública, aunque todavía no se autorizaba a la Iglesia participar en el sistema educativo
-
Ante los enfrentamientos entres estudiantes, el gobernador cerro la Universidad, aunque posteriormente reabrió sus puertas
-
Se crea la Universidad del Occidente, que con el tiempo tomó el nombre de Universidad Autónoma de Guadalajara.
-
Se han encontrado fragmentos de cráneos, obejetos de piedra, además de restos de animales y vegetación.
-
El clima era más calido y humedo que el actual, por lo que la vegetación era más abudante y los animales de presa eran más numerosos.