Screenshot 2018 10 06 15 53 33

Raíces culturales

  • Horizonte preclásico
    2400 BCE

    Horizonte preclásico

    Se practica la agricultura, se favorece el sedentarismo, luchas constantes y el cacique.
  • Fin de Guerra Cristera
    1929 BCE

    Fin de Guerra Cristera

    El movimiento cristero llega a su fin sin haber logrado derogar algunos artículos de la Constitución.
  • Inicio de la Guerra Cristera
    1926 BCE

    Inicio de la Guerra Cristera

    La iglesia católica promovio un movimiento armado contra el gobierno federal.
  • Fundación de Guadalajara
    1925 BCE

    Fundación de Guadalajara

    Se fundó la Universidad de Guadalajara, y se designó a Enrique Díaz de León como primer rector.
  • 1917 BCE

    Constitución de Jalisco

    Se dio a conocer la Constitución particular del país de Jalisco.
  • Descanso obligatorio
    1914 BCE

    Descanso obligatorio

    Se procedió a promukgar la Ley de Descanso Obligatorio, se suprimieron las tiendas de raya y se prohibió que el salario fuera objeto de embargo.
  • Se promulga la constitución
    1914 BCE

    Se promulga la constitución

    Se promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 1913 BCE

    Conspiracion contra Madero

    El embajador Henry Lane Wilson, consideró que los cambios planteados por un gobierno revolucionario serían perjudiciales para su país, por lo que inició una conspiracion contra el gobierni de Madero.
  • Inicio Revolución mexicana
    1910 BCE

    Inicio Revolución mexicana

  • Sequía
    1909 BCE

    Sequía

    La nación sufrió una espantosa sequía que elevó el precio de los granos básicos, amenazó el abastecimiento de alimentos y provoco una hambruna entre los sectores mas pobres.
  • Ramón Corona
    1887 BCE

    Ramón Corona

    Durante su gestión estimuló la educación y la inversión extranjera.
  • Francisco Tolentino
    1883 BCE

    Francisco Tolentino

    Quien estuvo más a tono con las medidas dispuestas desde el centro del país.
  • 1878 BCE

    Fermí Riestra

    Obvtuvo el triunfo en 1878 y tomó posesión del cargo el 1° de marzo.
    Se incremento la llegada de comercializantes extranjeros, principalmente franceses y norteamericanos.
  • Llega Díaz a la presidencia
    1877 BCE

    Llega Díaz a la presidencia

    Porfirio Díaz llegó ala capital tapatía en medio del clamor popular. Se realizaron elecciones presidenciales y Díaz obtuvo el triunfo por una gran mayoría.
  • Plan de Tuxtepec
    1876 BCE

    Plan de Tuxtepec

    Durante el gobierno de Jesús Leandro Camarena, ocurrio el Plan de Tuxtepec, en el cual se exigía la no reelección.
  • Ignacio L. Vallarta
    1871 BCE

    Ignacio L. Vallarta

    Resulto electo en 1871.
    Recibió críticas por su amistad con Porfirio Díaz, quien se había levantado en armas con el Plan de la Noria.
  • Fusilamiento de Maximiliano
    1867 BCE

    Fusilamiento de Maximiliano

    Maximiliano se rindio.
    Maximiliano, Miramón y Tomás Mejía fueron procesados y condenados a muerte, el 19 de junio de 1867 fueron fusilados.
  • Maximiliano
    1866 BCE

    Maximiliano

    El emperador perdió el apoyo de las fuerzas francesas, por lo que solo contó con las fuerzas conservador y de voluntarios extranjeros.
  • Intervencion francesa
    1862 BCE

    Intervencion francesa

    Francia, junto con varios coservadores mexicanos, decidieron avanzar a hacia la capital del país, pero fueron contenidos en Puebla tras la célebre batalla del 5 de mayo de 1862.
  • Triunfo liberal
    1860 BCE

    Triunfo liberal

    Las fuerzas dirigidad por Miramón fueron derrotadas el 22 de diciembre en Calpulalpan por Jesús González Ortega.
  • Juarez en Guadalajara
    1858 BCE

    Juarez en Guadalajara

    Juarez llego a Guadalajara el 14 de febrero de 1858, y se instalo en el palacio de gobierno.
  • 1858 BCE

    Juarez a Veracruz

    Juarez salió de la capital tapatía, y posteriormente, estableció su gobierno en Veracruz
  • Liberales y conservadores en Guadalajara
    1858 BCE

    Liberales y conservadores en Guadalajara

    En octubre de 1858, los liberales al mando de Santos Degollados volvieron a atacar la capital tapatía, desatandose los combates en las misma calles de la ciudad.
  • La constitucion del 5 de febrero de 1857
    1857 BCE

    La constitucion del 5 de febrero de 1857

    En esta se establecia un sistema republicano federal, la division de poderes, la desaparició de la vicipresidencia y la libretad de culto.
  • Reelección Santa Anna
    1853 BCE

    Reelección Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna ASUME una vez más la presidencia y establece una dictadura militar por lo cual Jalisco perdió su autonomía. Los ingresos estatales serían controlados por el gobierno santannista.
  • Renuncia de Santa Anna
    1853 BCE

    Renuncia de Santa Anna

    José palomar fue designado por Santa Ana, pero posteriormente José María Ortega se hizo cargo de la entidad. Este aumento sobremanera los inpuestos lo que causó un gran descontento popular.
  • Jesús López Portillo
    1852 BCE

    Jesús López Portillo

    En las elecciones para el período de 1852 a 1856 resultó electo. Quoén se rodeó de liberales entre ellos Joaquín Angulo. Avivó el enfrentamiento con los conservadores.
  • Toma de palacio de Guadalajara
    1852 BCE

    Toma de palacio de Guadalajara

    Apoyados por efectivos militares al mando del Coronel José María Blancarte tomaron el Palacio de la ciudad de Guadalajara.
  • 1846 BCE

    Cyante ancló en San Blas

    Cyante ancló en San Blas, con la intención de bloquear el comercio, la igualdad a la población pues determina un desembarco de fuerzas invasoras.
  • 1841 BCE

    Plan de Progreso

    El general Mariano paredes quién se levantó en armas contra el gobierno de Anastasio Bustamante, bajó el plan del Progreso y provocó la renuncia de Anastasio Bustamante
  • Bustamante
    1839 BCE

    Bustamante

    Bustamante dictó una serie de leyes para que se gravarán algunos productos importados que atentaban contra la producción nacional.
  • Intervención Francesa
    1838 BCE

    Intervención Francesa

    Nuestro país se ve amenazado por las fuerzas francesas, que reclamaban un cobro extranjero por daños, esos reclamos estaba el de un pastelero que pedía el pago por daños a su establecimiento, por lo que se conoció al conflicto como la guerra de los pasteles.
  • Antonio Escobedo
    1836 BCE

    Antonio Escobedo

    Se hizo cargo del gobierno durante su mandato dio a conocer las siete leyes constitucionales.
  • Independencia de Texas
    1836 BCE

    Independencia de Texas

    Texas se intentó someter por las fuerzas las tropas nacionales dirigidas por Santa Ana fueron derrotadas en San Jacinto.
  • 1835 BCE

    Jose Antonio Romero

    fue nombrado gobernador de Jalisco suprimió los ayuntamientos y además trato de debilitar el regionalismo.
  • Prisciliano Zánchez
    1825 BCE

    Prisciliano Zánchez

    En el estado de Jalisco fue electo como gobernador se preocupó por reactivar la economía de la entidad.
  • 1824 BCE

    Proclamación de estado de Jalisco

    Ante la renuncia de Agustín de Iturbide los políticos tapatíos sea presentaron a proclamar el plan de gobierno provisional, la provincia se declaraba como el estado libre y soberano de Jalisco.
  • Imperio de Inturbide
    1822 BCE

    Imperio de Inturbide

    El ejército trigarante entra a la Ciudad de México, el gobierno español no reconoce la Independencia de México, Agustín Iturbide recibió en Jalisco al apoyo militar.
  • 1821 BCE

    La llegada de Inturbide

    Al frente del ejército trigarante Iturbide llega a la Ciudad de México.
  • Plan de Iguala
    1821 BCE

    Plan de Iguala

    El Plan de Iguala o Acta de Independencia de la América Septentrional​ fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide.
  • 1811 BCE

    Organización del gobierno de Hidalgo en Guadalajara

    1811-1812
    Los Insurgentes decidieron presentar batalla en puente de Calderón, tras una encarnizada lucha, una explosión, confusión y la desbandada del ejército de Hidalgo.
  • 1807 BCE

    Fusilamiento de Maximiliano

    Maximilianos se reindió.
    Maximiliano, Miramón y Tomas Mejía fueron procesados y condenados a muerte y el 19 de junio de 1866 fueron fusilados.
  • Real y Literaria Universidad de Guadalajara
    1792 BCE

    Real y Literaria Universidad de Guadalajara

    En Jalisco los jesuitas que eran expulsados de México se encargaban de la educación en sus en sus instalaciones.
  • El Real Consulado
    1791 BCE

    El Real Consulado

    El rey Carlos III, crea el real consulado, se convirtieron en un centro comercial al que llegan productos de todas las regiones.
  • 1789 BCE

    Reformas Económicas

    Se abrió el comercio entre las distintas colonias españolas y España.
  • Expulsión de los Jesuitas
    1766 BCE

    Expulsión de los Jesuitas

    Expulsión de jesuitas fue acusados de Conspiración.
  • El visitador
    1765 BCE

    El visitador

    Llegó a la Nueva España José de Gálvez para mejorar el ingreso de la hacienda y combatir la corrupción en el gobierno.
  • Reformas militares
    1764 BCE

    Reformas militares

    Llegó a la Nueva España el visitador Juan de Villalba con la intención de crear un ejército regular y reforzar la seguridad de la colonia.
  • 1763 BCE

    Toma de Habana y Filipinas

    Inglaterra se apropia de La Habana y Filipinas con la intención de modernizar y proteger sus posesiones ultramarinas, el lo político, económico, militar y religioso.
  • 1759 BCE

    Reforma Borbónica

    1759 - 1788
    Los borbónicos apoyados por la corona de Castilla. Hay oposición por parte de grupos conservadores.
  • La Real Audiencia
    1560 BCE

    La Real Audiencia

    Se establece en la ciudad de Compostela.
  • El obispado
    1548 BCE

    El obispado

    La nueva Galicia dependía del obispado de Michoacán, este manifestó que carecía de los recursos necesarios para la atención de esta provincia.
  • La Real Audiencia
    1543 BCE

    La Real Audiencia

    Establecida en Guadalajara. Carlos V envía a Francisco Tello como juez visitador y posteriormente a Lorenzo de Tejada
  • 1542 BCE

    Valle de Guadalajara a valle de Atemajac

    Finalmente los españoles decidieron establecerse en el Valle de atemajac del río de San Juan de Dios, donde podrían disponer de agua y tierras para agricultura y la cría de ganado. Guadalajara se convirtió en la capital de Nueva Galicia.
  • Expedición de Nuño de Guzmán
    1539 BCE

    Expedición de Nuño de Guzmán

    Nuño de Guzmán había sido nombrado presidente en este cargo comete una serie de accesos y abusos en contra de las partidarios de Hernán Cortés.
  • 1535 BCE

    Villa de Guadalajara a Tlacotan

    Solo traspasaron la Barranca de oblatos muy cerca de la Barranca de huentitán. Los españoles sufren el ataque de los indígenas quienes casi acaban con el asentamiento.
  • 1533 BCE

    Villa de Guadalajara a Tonala

    Se estableció la primera Guadalajara pero ante la amenaza los pobladores decidieron trasladarse a Tonalá. los indios constituyen un importante mano de obra esto causó el disgusto de Nuño de Guzmán.
  • Fundación de Guadalajara
    1532 BCE

    Fundación de Guadalajara

    Nuño de Guzmán, fundo la ciudad de Guadalajara, pero los pobladores decidieron trasladarse a Tonala.
  • Francisco Cortes de San Buenaventura
    1524 BCE

    Francisco Cortes de San Buenaventura

    Cortés envio a su primo para explorar la región noroccidental. Francisco Cortés salio de la villa de Colima y recorrió el actual estado de Jalisco tomó algunas poblaciones como Ayutlán Autlan, Tenamaxtlan y etzatlán.
  • Gonzalo de Sandoval
    1523 BCE

    Gonzalo de Sandoval

    Fue comisionado por Hernán Cortés, para aniquilar la resistencia indígena. Sandoval enfrentó a los naturales y tras vencer resistencia de los indios, fundó la villa de Colima.
  • Cristóbal de Olid
    1522 BCE

    Cristóbal de Olid

    Logró someter la reino purépecha.
  • Francisco Alvarez Chico
    1521 BCE

    Francisco Alvarez Chico

    Su intención era crear un acero para fabricar embarcaciones y explorar el océano Pacífico. Llegó a ser el principal puerto de la Nueva España.
  • El Mestizaje
    1517 BCE

    El Mestizaje

    Crece de razas distintas
  • Horizonte Posclásico
    900 BCE

    Horizonte Posclásico

    (900 - 1521)
    Este horizonte prende hasta la caída de México - Tenochitlan. Se caracteriza por un creciente militarismo. Los valles son dominados por Tula.
  • Horizonte Clásico
    900 BCE

    Horizonte Clásico

    0 - 900 d.C
    Se caracterizó por el crecimiento de la población. El occidente mesoamericano se percibe claramente en las costumbres arquitectónicas.
  • Purépecha
    900 BCE

    Purépecha

    (900-1200) d.c
    El occidente mesoamericano se encontraba dominado por los purépechas o Tarascos a mediados del siglo XIV.
  • Ixtepete
    600 BCE

    Ixtepete

    (600-900)
    Se encuentra en Zapopan, Jalisco. Se encontró una estructura teotihuacana, la figura se remonta hasta el período preclásico.
  • Tingambato
    450 BCE

    Tingambato

    (450 - 650)
    Se encuenta en Michoacán. Es una réplica teotihuacana, debido al talud y tablero, y juego de pelota.
  • Tumbas de Tiro
    200 BCE

    Tumbas de Tiro

    (200-650)
    El arte funerario de caracteriza por el occidente mesoamericano. Es un pozo de forma vertical.
  • Teuchitlan
    200 BCE

    Teuchitlan

    (200-700)
    Cuenta con una gran variedad de recursos naturales. Se encuentra el complejo arquitectónico de los Guachimontones.
  • Se promulga la constitución

    Se promulgó la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.