-
Se caracterizo por una practica regular de la agricultura.
-
El 5 de febrero de 19|17 se promulgo la constitución de los estados unidos mexicanos, posteriormente se dio a conocer la constitución particular del estado de Jalisco el 18 de julio de 1917, la cual acordaba con la constitución del país.
-
Tras librase algunos combates entre las fuerzas legales al presidente y los golpistas en las inmediaciones del palacio de gobierno de la capital. Francisco y Jose suarez se vieron obligados a renunciar a la presidencia y vicepresidencia del país para luego ser asesinado
-
El regreso de Ramón Corona levanto un gran entusiasmo. Presento su candidatura en las elecciones para el gobierno de Jalisco gano la elección con un amplio margen, asumiendo el puesto de en 1887.Durante su gobierno Su gestión estimulo la educación y la inversión extranjera; ademas manifestó un marcado laicismo y suprimió algunos impuestos locales para estimular la industria y el comercio.
-
En las elecciones de 1883 obtuvo el triunfo Francisco Tolentino, quien estuvo mas a tono con las medidas dispuestas desde el centro del país, y, con el apoyo de la policía y el ejercito pudo reprimir algunos brotes de inconformidad.Durante su gobierno se introdujo el alumbrado publico en la ciudad de Guadalajara y se reformo la constitución del estado para permitir el nombramiento de jefes políticos.
-
En las elecciones para el gobierno del estado, en 1878 Fermin obtuvo el triunfo y tomo posesión del cargo el 1 de marzo de 1879. Durante su gobierno se incremento la llegada de comerciantes extranjeros. Intervino en varias ocasiones en contra de algunos brotes de violencia, y trabajo en desaparecer la influencia de Ignacio L. Vallarta en Jalisco. Las elecciones realizadas para renovar el congreso local provocaron desordenes ante lo cual renuncio.
-
En mayo de 1877 se realizaron elecciones presidenciales y Porfirio obtuvo el triunfo por una gran mayoría. La llegada de Diaz a la presidencia no afecto la vida política de la entidad, pues los políticos jaliscienses y la oligarquía tapatía hicieron presión para gozar de mayor autonomía. De esta forma Camarena continuo con sus funciones e Ignacio L. Vallarta fue nombrado presidente de la suprema corte de justicia.
-
Durante el gobierno de Jesus Leandro Camarena, ocurrieron en el interior del país sucesos de gran trascendencia nacional, entre ellos la rebelión encabezada por Porfirio Diaz contra el presidente Sebastian Lerdo de Tejada, con el plan de tuxtepec, en el que se exigía la no reelección.
-
EL emperador Maximiliano se refugio en Queretaro ante el avance liberal por los generales Mariano Escobedo y Porfirio Diaz. Después de una breve resistencia Maximiliano se rindió, entregando su espada al general. Maximiliano, Miramon y Tomas por su apoyo a Maximiliano fueron procesados y condenados a la muerte.El 19 de junio de 1867 fueron fusilados en el cerro de las campanas.
-
Al suspender el pago, Juarez envió a Manuel Doblado para negociar la deuda con las naciones aceptando las proposiciones del gobierno Mexicano.Los representantes de Francia con varios conservadores decidieron avanzar a la capital del país, pero fueron contenidos en puebla tras la batalla del 5 de mayo.
-
En 1860 se concentro un importante contingente en Zacoalco, Miramon se vio obligado a dejar las operaciones militares en Jalisco y concentrar sus fuerzas en el centro del pais, las fuerzas liberales avanzaron hacia la capital tapatia al mando de Ignacio Zaragoza. El ejercito liberal entro triunfante en Guadalajara el 2 de noviembre de 1860. Finamente, las fuerzas conservadores dirigidas por Miramon fueron derrotadas el 22 de diciembre Calpulalpan.
-
La presidencia recayó en Benito Juarez, que representaba al bando liberal, mientras que Zuloaga senvistio con la primera magistratura por el bando conservador el 24 de enero de 1858, iniciando con ello la guerra de lo tres años o la de Reforma.
-
Juarez se dirigio a Guanajuato, posterior mente llego a Guadalajara el 14 de febrero de 1858 y se instalo en el palacio de gobierno. Las fuerzas liberales sufrieron una derrota en las cercanías de Salamanca; ello motivo que Antonio Landa, quisiera apresar a Juarez y a su Gabinete; sin embargo, la tropa se mantuvo fiel y pronto se dispuso a defenderlo. En medio de esta situación, se ordeno fusilar a Juarez, pero Guillermo Prieto realizo una oportuna intervención y lo logro liberal.
-
Durante el gobierno de Comonfort se convoco un congreso constituyente, el cual elaboro una nueva constitución que fue promulgada el 5 de febrero de 1857. En esta se establecia un sistema republicano federal, la división de poderes, la desaparición de la vicepresidencia y la libertad de culto.
-
En el sur del pais, Juan Alvarez proclamo el plan de Ayutla, mediante el cual se oponia el dictador.
-
La anexión de Texas a Estados Unidos origino un nuevo conflicto, pues los estadounidenses exigían al gobierno mexicano fijar los nuevos limites; sin embargo un desacuerdo entre los representantes de ambas naciones provoco que E.U iniciara una guerra de invacion. La llegada de los buques Lexington y whiton en 1848 empeoro la situación. México solicito ayuda y propuso una confederación,sin embargo, no se llevo acabo. La firma de los tratados Guadalupe-Hidalgo, terminaron con la guerra.
-
En 1839, el presidente Bustamante dicto una serie de leyes para que agravaran algunos productos importados que atentaban contra la producción nacional. Lo anterior afecto los intereses de los comerciantes tapatíos. Estos fueron apoyados por el general Mariano Paredes, quien se levanto en armas contra el gobierno de Anastacio en 1841 bajo el plan del progreso firmado en Guadalajara.
-
El general Anastacio volvió a ocupar la presidencia la cual se había extendido de cuatro a ocho años, durante su mandato dicto una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados que atentaban contra la producción nacional.
-
En 1838, nuestro país se vio amenazado por las fuerzas francesas, que reclaman un cobro exagerado por súbditos francesas en nuestro país, uno de los mas conocidos fue la famosa guerra de los pasteles, que consistió en que un pastelero reclamo el cobro de daños en su establecimiento. Pero finalmente el problema se resolvió con la aceptación de nuestro país
-
El lejano estado de Texas decidió proclamar su independencia en 1836 y aunque se intento someter este territorio por la fuerza, las tropas nacionales dirigidas por santa Anna fueron derrotadas en san jacinto y posteriormente se reconoció la independencia texana.
-
En 1835 Jose Anonio Romero fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y trasformo los cantones en partido; ademas, trato de debilitar el regionalismo y las instituciones liberales y dejo sin efecto la labor reformista de sus antecesores.
-
En el estado de Jalisco fue electo Prisciliano Sanchez como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825; durante su gobierno, se preocupo por reactivar la economía de la entidad, por lo que elimino las alcabalas y garitas para fomentar el comercio con los estados vecinos y estableció el cobro de impuestos de forma directa.
-
En Jalisco se convocaron elecciones para integrar un congreso constituyente local, el cual elaboraría la constitución particular del estado libre de Jalisco, que se promulgo el 31 de enero de 1824. En esta constitución se establecía la soberanía del Estado y la división poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judial. De esta forma, el estado de Jalisco quedo integrado por 28 departamentos, agrupados en ocho cantones.
-
Las disposiciones de la ciudad de México, en Jalisco se convocaron elecciones para integrar un congreso constituyente local, el cual elaboraría la constitución particular del estado libre de Jalisco, que se promulgo el 31 de enero de 1824. En esta constitución se establecía la soberanía del estado y la divicion de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
El emperador envió tropas a combatir el levantamiento encabezado por Guadalupe Victoria y Antonio Lopez de Santa Anna, bajo el plan de casa Mata. pero no logrando contenerlo, se vio obligado a renunciar al trono.
-
Los diputados reunidos se vieron obligados a votar a favor de Agustín de Iturbide para ocupar el trono mexicano, por lo que el 19 de mayo de 1822 fue coronado como emperador del imperio mexicano.Una vez en el trono, desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal y mostró un marcado centralismo, ademas coloco en puestos importantes a antiguos militares realistas.
-
Agustín de Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano. Una vez en el trono,Iturbide desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal mostró un marcado centralismo; ademas coloco en puestos importantes a antiguos militares.
-
El Ejercito Trigarante entro a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, con sumándose de este modo a la independencia del país. La entrada del Ejercito en la ciudad de México marco el final de la lucha armada por la Independencia de México.
-
A finales de 1816 un grupo de insurgentes encabezado por Encarnación Rosas y el indígena Jose Santana, Y apoyando por el párroco Marcos Castellanos, hacia sus correrías cerca de Poncitlan,La Barca y San Pedro Ixican y decidieron fortificarse en la isla de Mezcala, en la laguna de Chapala. La población ribereña apoyaba con alimentos a los defensores de la isla, los cuales pudieron rechazar los ataques realistas.
-
A los insurgentes que se aguardaron en la Isla de Mezcala tras un prolongado sitio que hizo imposible recibir cualquier tipo de ayuda, los insurgentes negociaron la rendición en el mes de noviembre de 1816 y el intendente Jose de la Cruz les otorgo el indulto, por lo cual los defensores de la Isla regresaron a sus hogares sin daño alguno.
-
Se inauguro un sistema regular de diligencias entre Guadalajara y la ciudad de México, en 1794.
-
Las personas que querían dedicarse a la vida religiosa continuaban sus estudios en el seminario de San Juan Bautista o en el de San Jose. Si deseaban seguir con estudios superiores, debían trasladarse a la ciudad de México, por esta razón, se creo en 1792 la Real y Literaria Universidad de Guadalajara.
-
Debido a la importancia que cobro el comercio en la capital de la Nueva Galicia, los comerciantes tapatíos pidieron la creación de un consulado local que les permitiera tener el control local y ya no depender de las disposiciones del consulado de México. El comercio en la región llego a ser tan importante que en 1795, por cédula real, el rey Carlos III crea el Real Consulado de Guadalajara.
-
En 1786 se aprobó un sistema de intendencias, quedando la colonia dividida de la siguiente manera: México, Guadalajara, Veracruz, Valladolid de Michoacan, Santa Fe de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, Arispe de Sonora, Durango,Mérida de Yucatan, Puebla de los Ángeles y Antequera de Oaxaca. Cada una de estas divisiones estaba a cargo de un intendente , el cual tenia bajo su mando Hacienda, Justicia y Policía.
-
El arzobispo de México cumplió cabalmente con la expulsión de los jesuitas el 25 de junio de 1767
-
En 1766 el rey decreto la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias, por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español.
-
En 1765 llego a la Nueva España el visitador Jose de Galvez, enviado por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de la Hacienda publica y combatir la corrupcion con el gobierno.
-
Una vez que se estableció la ciudad de Guadalajara en el valle de Atemajac, sus habitantes solicitaron la creación de una Audiencia con la finalidad de entender y resolver los pleitos y problemas surgidos en el centro-occidente del país.
-
Nuño de Guzmán obedeció las disposiciones reales, pero ademas quiso fundar una población que llevara el nombre de su ciudad natal, por lo que ordeno la fundación de una villa en 1532 que llevaría el nombre de Guadalajara.
-
La monarquía española creo un virreinato en la nueva España en 1535; esta forma de gobierno perduro a lo largo de tres siglos, hasta la consumación de la independencia de México.
-
La monarquía española creo un virreinato en la Nueva España en 1535; esta forma de gobierno perduro a lo largo de tres siglos, hasta la consumación de la Independencia de México.
-
Recorrió el sur de la entidad en 1524. Logro someter a varios pueblos casi sin violencia. Estas tierras se le otorgaron en encomienda y, administrativamente, pasaron a ser parte de la Nueva España. Alonso de Avalos respeto las cumbres e instituciones indígenas.
-
Se dirigió a Michoacan y logro someter el reino purepecha sin luchar, en 1522. El emperador o caconci se convenció de lo inútil de un enfrentamiento al tener conocimiento de la destrucción del pueblo azteca, por lo que decidió colaborar con los conquistadores.
-
Este periodo se caracteriza por un crecimiento militarismo y el surgimiento de gran numero de centros humanos, por lo que el comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distintas entre si.
-
Recorrió el sur de nuestro país y llego al poblado de Zacatula, entre los limites de Michoacan y Guerrero. su intención era crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano pacifico.
-
En 1325, se funda la ciudad de Tenochtitlan, la cual pronto se convertirá en la capital del poderoso imperio azteca, que denomino el centro de Mesoamerica hasta la llegada de los españoles.
-
La ciudad de Chhichen itza se convierte en el principal centro urbano.Hacia el 1100 un grupo nahuatlac sale de Aztlan y deambula por el occidente y centro de Mexico, hasta establecerse en un islote del lago de Texcoco en 1325.
-
Se caracterizo este periodo por la influencia cultural de Teotihuacan en otras regiones de Meseoamerica.
-
Se caracteriza por un creciente militarismo y el surgimiento de un gran numero de centros urbanos, por lo que el comercio adquiere gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distantes entre si.
-
Se encuentra en Michoacan, cerca del lago de Patzcuaro. En esta construcción también se percibe la influencia teotihuacana.
-
Se encuentran en el municipio de Zapopan, Jalisco, cerca del cerro del colli. En este lugar se encontró una estructura piramidal de evidente influencia del centro de México, principalmente teotihuacana.
-
los inicios de este centro arqueológico se remotan a finales del periodo preclasico (300 a.c.); se calcula que su periodo de esplendor fue del 200 al 700 d.c y que albergo a cerca de 20 mil personas. se han encontrado rasgos que coinciden con los fenómenos astronómicos debido a la orientación cardinal de las construcciones piramidales.
-
Occidente mesoamericano. Se excavaba en el subsuelo un pozo de forma vertical y una vez que se llegaba a la profundidad deseada, se excavaban una o varias habitaciones subterráneas, en las cuales se situaban al muerto.
-
La presencia del hombre se remota a unos 40 mil años, cuando el hemisferio norte del planeta estaba cubierto de hielo y existía un punto de unión entre el continente asiático y América.
-
su presencia se remota a 20 mil años; no existen registros de este hecho; pero fueron encontrados objectos de su vida cotidiana.
-
Son un pueblo que actualmente se encuentra al norte de Jalisco, parte de Zacatecas y Nayarit, en la Sierra Madre Occidental. Su lengua pertenece al tronco uto-azteca; se cree que se establecieron en años previos a la conquista española.Sus orígenes se remotan al noreste de México, donde se dedicaban a la cacería y la recolección.
-
la presencia del hombre es de 15 mil años aproximadamente; no se tiene registro de este hecho, pero han encontrado objetos que lo afirmen.
-
El clima era mas cálido y húmedo que el actual, por lo que la vegetación era mas abundante y los animales de presa eran mas numerosos.