-
La presencia del hombre en el continente americano , se dice que la llegada del hombre fue atravez de una migracion , fue posible caminar por el estrecho de Bering.
busquedad de sobrevivir, vegetacion,caza y presas.
finales de la era glaciar la temperatura incrementa lo que ocasiona que se trasladaran desde las costas de Alaska hasta el extremo Sur del continente. -
Los pobladores de América probablemente llegaron a pie desde Siberia y pasaron a través del Estrecho de Bering, un puente, a veces de tierra y a veces de hielo, que se extendía desde Alaska hasta Eurasia. Ahora esa zona permanece sumergida bajo el agua.
-
Esto debido a los objetos de piedra, resto de animales y vegetacion encontrados.
se cree que fueron cazadores nomadas y seminomadas lo que adquirieron el territorio del occidente del pais .
En jalisco se han encontrado fósiles de mamut, que eran su principal fuente de alimento.
Elaboracion de herramientas : lanzaspara la caceria, puntas de flchas, hachas etc. -
La constante caza y cambios climatico la causa de la extinción del mamut y otros animales.
se ven en la necesidad de desarrollar técnicas para alimentarse como la agricultura . -
Esta ceramica se encontró en Zamora y Jacona , estado de Michoacán.
objetos de piedra: molcajetes ,hachas y puntas de proyectiles , etc.
figurillas humanas estilizadas femeninas, de color blanco cremoso. simbolo de culto ala fertilidad. -
Se localiza en Guanajuanto, Michoacan y Estado de México.
ceramica de figura femenina en barro; pintada en color rojo ,negro y crema.
decoradas con lineas geometricas, ojos alargados y angostos, poco enfasis en el pecho.
rito que exalta la maternidad. -
Se caracterizó por la agricultura, obtuvieron productos como el maíz ,frijol,chile,chile y calabacita.
establecimiento de organizaciones sociales ,con una división social.
dominios sacerdotal .
luchas constantes.
principales grupos: cazcanes, huicholes,otmies, nahuas, tepenuanos ,tecos , etc. -
Localizado en el estado de colima, capacha ,Ixtlahuaca.
En el estado de Jalisco se encontraron objetos pertenecientes a este compejos.
Entre los objetos encontrados ollas de boca amplia y cuello acinturados y tecomates y miniaturas monocromáticas. -
Las conocidas tumbas de tiro muy caracteristicas del occidente mesoamericano, en las cuales se situaba al muerto junto a el se colocaban ofrendas .
-
Recursos naturales , asi como el desarrollo cultural de habitantes del lugar. abundante agua,metales como cobre, plata y oro , además piedras como la obsidiana, el ópalo y cuarzo.
Guachimontones, influyó en otras zonas del occidente de Mesoamérica en este periodo.
Este centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo escalonados o pirámides rodeadas de patios circulares, un juego de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios. -
Se encuentra en Michoacán , cerca del lago patzcuaro, se encuentra en esta construccion tambien se percibe la influencia teotihucana , para algunas especialistas tingombato es una replica de teotihuacan se establece en esta deduccion en este lugar se an encontrado tumbas de tiro.
-
Se encuentra en el municipio de Zapopan , Jalisco , cerca de el cerro del colli.
estructura piramidal , principalmnete teotihuacana. agregaban nuevas capas , cerámica con soporte tipo pedestal y molcajetes. -
un papel muy importante tenian sometida a la población bajo un estricto seguimientos de normas sociales y religiosas, contienen con bastante frecuencia figuras antiguas como un perrito llamado xoloitcuitli era un animal que ayudaba a las almas en su camino de muerte.
-
0-900 .Se carecterizó por la ingluencia cultural de Teotihuacán en otras regiones de Mesoamerica.
División de clases sociales, la actividad comercial , realizando intercambio de productos en distintas regiones mesoamericanas.
construcciones arquitectónicas.
migraciones de los toltecas y aztecas. -
la cerámica fue realizida de las manos del alfarero , se a convertido en un testimonio de vida para estos pueblos y aparecen personajes como caciques gobernantes,guerreros saserdotes, lo cual estos hombres solian pintar sus cuerpos y usar adornos ,collares etc.
-
la caida de mexico tenochitlan en 1521 numero de centros urbanos, mexico establece un islote del lago de texcoco en 1325 donde funda la ciudad de tenochitlan lo cual pronto se converira en la capital del poderoso imperio azteca que domino el centro de mesoamerica hasta la llegada de los españoles .
-
Periodo posclásico, dominado po los purépechas o tarascos.
elaboración de piedra pulida.
tronco linguistico es diferente al de otros pueblos de Mesoamérica.
capital TzinTzun .
el emperador se encargaba del gobierno, la religión y el ejército.
en el año 1478 fueron derrotados-
estructuras arquitectónicas. -
el descubrimiento de américa por cristóbal colón a finales del siglo XV españa recibió las invaciones germánicas de pueblo, los mulsumanes se extienden por todo mundo amenazando el resto de europa sin enbargo fueron detenidos cerca de zaragoza narran enfrentamiento entre cristianos y mulsumanes actualmente , este mestisaje se percibe en cada uno de los mexicanos.
-
Estado de Jalisco , Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco,Atemajac, Tetlán, Tala. Fundado por zapotecas y toltecas.
El río Lerma-Santiago permitío el establecimiento y desarrollo cultural . metales y fibras naturales.
participó en las Guerras del Salitre entre colimotas y puréchas ,extendieron sus territorios, -
En Colima surgió un importante señorío que dominó gran parte de la región costera occidental y sur de Jalisco (Zacoalco, Sayula, Zapotlán, parte de la sierra de Amula y Mazamitla). Lograron defender su territorio de los purépechas, incluso lograron infringirles una severa derrota que les permitió vivir con plena independencia, sin embargo, cayeron fácilmente ante los españoles debido a la superioridad de armamento de estos últimos.
-
alianzas logradas por Hernán Cortés y la creencia de Moctezuma Xocoyotzin, de que Quetzalcoatl había regresado para reclamar el trono mexica.
La caída de Tenochtitlan abrió el camino para explorar y someter mas territorios al norte y sur de México.
falta de comida y agua, y la epidemia de viruela, pactando la capitulación de la destruida ciudad el 13 de agosto de 1521. -
El señorío de Aztatlán o de Aztlán (del nahuatl: Aztlan tlahtokayotl, 'reino del lugar de las garzas') fue un estado prehispánico que se ubicaba al norte del actual estado de Nayarit y sur de Sinaloa.
-
caida el imperio azteca, tras una valerosa resistencia.
explotación y conquista de nuevos territorios.
Francisco Álvarez Chico, recorrió el sur de nuestro país, su intención era crear un astillero para fabricar barcaciones y explorar el océano Pacífico. -
recorrió el sur de nuestro país llegando al poblado de Zacatula.
su intenció´n era crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano Pacífico. -
Se dirigió a Michoacán y logró someter el reino purépecha sin luchar.
el emperado se convenció de lo inutil de un enfrentamiento al tener conocimiento de la destrcción del pueblo azteca.
Olid recorrió el sur de Jalisco, llegando a Mazamitla y Tamazula- -
Importante señorio , derrotados por los naturales.
resistencia indigena.
Juan Rodrí´guez de Villafuerte encarcelado.
Sandoval enfrento a los naturales , tras vencer la resistencia de los indios, colimotas y trcos , fundo la Villa de Colima. asi los españoles disponieron de yacimientos d oro, plata y cobre. -
Hernán Cortés comisionó a Gonzalo de Sandoval para aniquilar la resistencia de los indios españoles.
para contar con un lugar de acceso al occidente y disponer de oro, plata y cobre , ademas de contar con un lugar para las expediciones. -
Córtes envió a su primo Francisco Cortés para explorar la región noroccidental.
Alonso de Ávalos , recorrió el sur de la entidad ,logró someter a varios pueblos casi sin violencia, entre ellos: Sayula,Zacoalco,Atoyac,Teocuitatlán, Amacueca y Techaluta.
respetó las costumbres e institutos indígenas. -
Cortés salio de Villa de colima y recorrio el actual estado de Jalisco.
oposición de parte de los indígenas , tomaron alunas poblaciones como: Autlán, Ayutla,Tennamxtlán y Etzatlán.
conquista violenta ,destucción de cientos de poblados,terror y muerte por luagres que recorrían. -
nombrado presidente de la primera Audiencia del gobierno español.En 1529 reunio una importante fuerza,compuesta por españoles y indigenas. segun el en Michoacan tenia una riqueza escondida.
1530 primer combato en Tototlán , españoles salieron vistoriosos.
batalla de muchos indigenas , causa de una multitud de bajas.
pobrezas de esas tierras. -
Fundando por cazcanes, bravos guerreros en el estado de Zacatecas , cerca de Juchipila. vivían de la agrucultura, la caceriade venados, guajolotes y liebres.
combatieron a los españoles.
Los sobrevivienes fueron mutIlados y herrados. -
Se fundó el primer monastero en Tetlán, a cargo de Antonio de Segovia.
primeras ordenes que llegó ala Nueva España fueron los franciscanos ,atendieron las necesidades religiosas de la ciudad de México.
dominios , agustinos,jesuitas, carmelitas y mercedarios.
jesuitas expulsados de la Universidad de Guadalajara en 1776.
Hospital de Bélen donacíon de el obispo Fray Antonio -
señorio de xalisco , se establecio en Nayarit, su fundacion se debe a grupos toltecas-chichamecas para cultivar la tierra.
alcanzaron un desarrollo cultural, que les permitio construir recintos para el culto religíoso. -
Nuño de Guzmán odedeció las disposiciones reales , pero quizo fudar una población que llevara el nombre de su cuidad natal , por lo cual ordenó la fundación de una villa que llevaria el nombre de Guadalajara.
-
En ese lugar los indios eran muy belicos , ante la amenaza de rendirse ante ellos , sus pobladores decidieron trasladarse a Tonala.
en ese lugar los indios ya sometidos constituían una importante obra de mano. -
Hernan Cortés salio librado del juicio de residencia en su contra.
realizo nuevas exploraciones, envio dos embarcaciones: una de ellas llegó ala península de Baja California y la otra embarcacion fue capturada por órdenes de Nuño de Guzmán. -
los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores.
Españoles sufrieron el ataque de los indígenas. -
Finalmente los españoles decidieron establecerse en el valle de Atemajac cerca del río de San Juan de Dios .
lugar donde dispondrian de agua y tierras favorables para la agricultura y ganaderia. -
Sus habitantes solicitaron la creción de una Audencia con la finalidad de atender y resolver pleitos y problemas en el centro-occidente del país .
El rey de españa Carlos V , considero esto , enviando a Francisco Tello de sandoval como juez visitador y tambien a Lorenzo de Tejada,quienes recomendaron la Audiencia en la Nueva Galicia. -
Se creó un obispada en Compstela, en el estado de Nayarit a cargo de Pedro Gómez Maraver.
supervisar a los sacerdotes en sus funciones.
Los atentados contra la iglesía catolíca , se castigaban en el tribunal de la Santa Inquisicíon. -
poco después de Lebrón de Quiñones cambió la residenia de la Audiencia ala cuidad de Guadalajar.
-
El rey Carlos III introdujo una serie de reforms políticas y económicas; pero encontró oposición por parte de grupos conservadores que vieron afectados sus intereses.
1765-llegó a Nueva España Jóse de Gálvez para mejorar el ingreso de la hacienda pública y conbatir la corrupción.
1786-se aprobó un sistema de intendencias. -
se ordenaba el cese de las hostilidades ante el más que probable tratado de paz, que terminó firmándose el 10 de febrero de 1763.
La capital de Filipinas, igual que La Habana, eran restituidas a España y Simón de Anda entraba en el Palacio del Gobernador. Carlos III volvía a ser señor de vasallos en aquella parte del mundo, pero lo que era más importante, España volvía a adquirir directamente las preciadas manufacturas y materias primas -
Llegó a Nueva España el visitador Juan Villalba con la intención de crear un ejército regular y reforzar la seguridad de la Colonia.
Causó entusiasmo en la población tapatía, dado a que muchos criollos podían hacer la carrera de militar. -
Le tocó en suerte ser no sólo el ejecutor de numerosas disposiciones de la corona española que pretendían eficientar la administración de los reinos americanos.
Gálvez se convirtió en el verdadero hombre fuerte de la Nueva España.
Tocó a Gálvez instrumentar junto con el virrey la expulsión de la orden jesuita de los reinos americanos -
El rey decretó la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias.
por ser sospechosos de cospirar contra el monarca español.
imponer más el control real sobre actividades religiosas. -
Se aprovó el sitema de intendecias, quedando la Colonia dividida
cada una de las divisiones estaba a cargo de un intendente, tenia bajo a su mando Hacienda, Justicia, Guerra y Policía.
El reino de la Nueva Galicia se convirtío de esta forma en la intedencia de Guadalajra y sufrió modificaciones. -
la comercialización exclusiva de un producto, entre ellos el tabaco y el papel sellado.
se incrementaría el ingreso de la Hacienda , con la finalidad de promover el comercio. -
Se fundó en las instalaciones del colegio de Santo Tomas a cargo de los jesuitas , los cuales fueron expulsados.
En la capital tapatia -
Fue terminado gracias a la donación del obispo Fray Antonio Alcalde.
La capilla estaba planeada para estar dentro del Hospital, pero la visión ilustrada de Alcalde consideró que era mejor tenerla abierta al público en general y no sólo a los enfermos. -
Se mejoraron los caminos que conducían a Colima y la Barca.
-
Se inaugura un sistema regular de diligencias entre Guadalajara y la cuidad de México.
-
se basa en que es una institucion comercial y su función es que establecía precios de los productos.
el gremio de comerciantes promovía obas a favor de la comunidad asi se construyeron puentes y se mejoraron caminos. -
Carlos IV como Fernando VII buscaron la mediación de Napoleón Bonaparte .
Nombró a su hermano José como rey de España .
Iniciando la invasión napoleónica en suelo español. -
Las fuerzas independentistas resultaron triunfadores y tomaron la ciudad de Guadalajara.
Se cuidó el orden y la seguridad de esta ciudad. -
Tras una lucha que se dieron con todo , causó confusión y la desbandada del ejército de Hidalgo.
-
grupo de insurgentes encabezado por Encarnación Rosas y el indígena José Santana .
Decidieron fortificarse en la isla de Mezcala apoyaban con alimentos a los defensores, los cuales rechazaron los ataques realistas. -
El intendente José de la Cruz les otorgó el indulto , los defensores regresaron de la isla de Mezcala regresan a sus hogares .
-
Líderes insurgentes luchaban en sitios distantes y aislados.
Militar Francisco Javier Mina logró inquietar a las autoridades coloniales , fue prisionero y fusilado. -
Se plocamó emperador de México .
Iturbide no siguió el camino de la familia, propietaria de comercios y haciendas. En cambio se unió al Ejército Realista donde tuvo una carrera exitosa.
marcó un importante centralismo -
Levantamiento popular encabezado por Guadalupe Victoria y Antonio López de Santa Anna ,bajo el plan de Casa de Mata.
emperador envio tropas a combatir el movimiento , pero no lo lógro por ese motivo fue obligado Iturbide a renunciar. -
En Jalisco se convocaron elecciones para integrar un Congreso Constituyente local.
En esta constitución se establecía la soberanía del Estado y la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Gobierno de la entidad sería provisionalmente ocupado por Luis Quintanar. -
Fue gobernador en el estado de Jalisco.
se preocupó por reactivar la economía de la entidad , establecío el cobro de impuestos de forma directa.
expidió la Ley de Instrucción Pública y trasformó la Universidad de Guadalajara en el Instituto de Ciencias.
fue muy eficiente en su deber , combatió la delicuencia y reconstrucción de caminos. -
Se creó una Escula Normal para fomentar profesores en la cuidad deGuadalajara y posteriormente, se fomentó la educación básica y profesional.
carencia de recursos del Estado impidió que la educación se desarrollara de forma continua. -
Fue designado el general Ignacio Inclán para combatir a los insurrectos.
cometió todo tipo de abusos , cambio la sede del gobierno estatal a Lagos .
provocando fuertes protestas de los políticos . -
Fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y trasformó los cantones en partidos. trató de debilitar el regionalismo y las instituciones liberales.
Labor reformista de sus antecedores. -
Se hizo cargo del gobierno , dio a conocer Las Siete Leyes Constitucionales , conformaban las nuevas normas que gobrnarían el país.
-
El estado de Texas decidió plocamar su independencia ,se intentó someter este territorio por la fuerza , tropas nacionales fueron derrotadas y se reconoció la independencia texana.Jalisco intentó organizar unidades militares , sin embargo no alcanzaron a salir de la entidad.
-
Nuestro país se vio amenazado por las fuerzas francesas , reclamaban cobros exagerado por daños a súbditos franceses.
entre reclamos estaba influido un pastelero , la guerra de pasteles.
el problema se resolvió con la aceptación de la deuda por parte de nuestro país. -
El presidente Bustamante dictó una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados que atentaban contra la producción nacional.
-
Apoyados por el general Mariano Paredes, quíen se levanto en armas contra el gobierno de Anastiasio Bustamante en 1841 , bajo el Plan del Progreso , firmado en Guadalajara.
-
Para 1842 existían cerca de 120 escuelas.
durante el gobierno de Antonio Gómez Cuervo se expidió la Ley del Magistrio , con el propósito de distinguir la preparación de los profesores. -
Santa Anna formó una
Junta Nacional , se elaboró las Base Orgánicas.
Se designó como gobernador Antonio Escobedo .
Nuevas leyes al país constitución centralista. -
estadounidenses exigían al gobierno mexicano a fijar los nuevos limítes.
U.S iniciaria una guerra de inavasión, estado de jalisco ofrecer una resistencia .
Corbeta estadounidense Cyane ancló en San Blas en 1846, intención de bloquear al comercio. -
En las elecciones para el periodo de 1852 a 1856, resultó electo Jesús López Portillo, quien se rodeó de liberales, entre ellos Joaquín Angulo, Guadalupe Montenegro, Juan N.
-
Cumplido y Gregorio Dávila, lo cual avivió el enfrentamiento con los conservadores, quienes, apoyados por efectivos militares al mando del coronel José Maria Blancarte, tomaron el Palacio de Gobierno de la ciudad de Guadalajara el 26 de julio de 1852. El gobernador huyó de la capital tapatía y se refugió primero en Zapotlanejo y posteriormente en lagos.
-
Asumió una vez más la presidencia estableció una dictadura militar.
Jalisco perdió su autonomía, los ingresos estatales serían controlados por el gobierno santannista. se volvió a organizar al país como una república central. José Palomar fue designado por Santa Anna, pero posteriormente Jose María Ortega se hizo cargo de la entidad. Éste aumentó sobremanera los impuestos, lo que causó descontento popular. -
Juan Álvarez proclamó el plan de Atila, se oponía al dictador. Fue apresado y fusilado.
En el estado se levantaron en armas contra el gobierno santannista ,así realizaron una campaña en el sur . -
Esto permite a Juan Alvarez entrar a la capital del país y restaurar el régimen democrático. En la ciudad de Lagos se reconoció a Juan Alvarez como presidente y Santos Degollado ocupó el cargo de gobernador del estado de Jalisco, pero a poco tuvo que salir del estado para responder algunas acusaciones en su contra.
-
Documento que establecía un sistema republicano federal, la división de poderes y la libertad de culto.
Fue la Carta Magna redactada por el Congreso Constituyente de ese mismo año, durante la presidencia del liberal Ignacio Comonfort, predecesor el célebre Benito Juárez. -
Los conservadores entararon ala capital tapatia; el gobierno
se depositó en Luis G.Osollo.
Los liberales se retirarón a Zapotlán el Grande al mando de Pedro Ogazón , quien tuvo la intención de hostilizar la capital tapatia. -
Antonio Lando quizo apresar a Juárez y a su gabinete, porque las fuerzasliberales sufrieron una cruel derrota en las cercanas de salamanca.
-
Estableció su gobierno en Veracruz.
-
Las Fuerzas liberales avanzaron hacia la capital tapatía al mando de Ignacio Zaragoza.
El ejército liberal entró triunfante en Guadalajara , y Pedro Ogazón quedó al frente del gobierno de la entidad. -
Juárez decidió suspender el pago a las naciones acreedoras lo que provoco conflicto internacional entre Inglaterra ,Francia y España bloquearon el puerto de Veracruz.
-
Fuerzas francesas tenian órdenes de retirarse del país , por lo que Maximiliano solo contó con las fuerzas conservadoras y de voluntarios extranjeros.
-
Despues de una breve resistencia ,Maximiliano se rindió entregando su espada al general Ramón Corona.
fusilado en el cerro de las Campanas, terminando el sueño imperial. -
Ignacio L. Vallarta recibió criticas por su amistad con Porfilio Diaz .
El brote de violencia apareció en Ahualulco,Tetotlán y Atotonico.
Las fuerzas leales al gobierno juarista lograron someter a los rebeldes cercas de Lagos. -
fue la proclamación de un texto que exigía la destitución del presidente de México, Sebastián Lerdo de Tejada, a quien se le acusaba de fraude electoral y comportamiento dictatorial
-
se realizaron elecciones presidenciales y Porfirio Díaz obtuvo el triunfo por una gran mayoría. La llegada de Porfirio Díaz a la presidencia no afectó la vida política de la entidad.
-
obtuvo el triunfo y tomó posesión del cargo el 1° de marzo de 1879. Durante su gobierno, se incrementó la llegada de comerciantes extranjeros, principalmente franceses y norteamericanos a la entidad.
-
Fungió como primer gobernador después del Plan de Tuxtepec, del 1º de marzo de 1883
En su administración acabo con los ladrones del Estado; introdujo la luz eléctrica, puso el reloj de Palacio, hizo algunos viajes a Estados Unidos para gestionar que pusieran un ramal del ferrocarril central a Guadalajara. -
Participó en contra del imperio de Maximiliano, venció a Manuel Lozada, fue ministro plenipotenciario en España y Portugal.
en su gubernamentura en Jalisco estimuló la educación y la inversión extrajera, manifestó laicismo y suprimió algunos impuestos locales para estimular la industria y el comercio. -
La nación sufrió una espantosa sequía que elevó el precio de los granos básicos, amenazó el abastecimiento de alimentos y provocó una hambruna entre los sectores más pobres. A su vez, la falta de movilidad social ocasionó que muchas personas desearan nuevos cambios.
-
bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Do, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
Este levantamiento dio inicio a una guerra civil por más de 10 años contra el latifundio y la prolongada dictadura de Porfirio Díaz –héroe de la Batalla de Puebla contra las tropas de Napoleón III e impulsor de un crecimiento económico que incrementará las desigualdades sociales durante más de 30 años-, y a favor de los derechos sociales, que significó más un millón de mexicanos muertos en batalla. -
El embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, consideró que los cambios planteados por un gobierno revolucionario serían perjudiciales para su país e inició una conspiración contra el gobierno de Madero.
-
Durante el gobierno de Manuel M. Diéguez este procedió a promulga la Ley de Descaso obligatorio, se suprimieron las tiendas de raya y se prohibió que el salario fuera objeto de embargo.
-
La Constitución que rigió nuestro país hasta 1917 fue la de 1857 y entre los principales cambios que se hicieron fue la eliminación de la reelección presidencial y la erradicación del cargo de vicepresidente.
Nuestra constitución cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios. -
El 18 de julio de 1917 se dio a conocer la Constitución particular del estado de Jalisco, la cual concordaba con la Constitución de país. En su elaboración se destacaron Manuel Bouquet y Sebastián Allende.
-
El gobernador José Guadalupe Zuno instaura nuevamente la Universidad de Guadalajara, luego de 65 años de prolongada ausencia.
-
La Iglesía católica promovió un movimiento armado contra el gobierno federal.
Desde la promulgación de la Constitución de 1917,las autoridades de la Iglesia católica se habían manifestado en contra de algunos articulos que consideraban que lesionaban sus inetereses, entre ellos :
Artículo 3°, Artículo 27 y 130 -
La Iglesia católica y el gobierno de la República, al cargo de Emilio Portes Gil llegaron a un acuerdo de paz, mediante los cuales se suspendía, más o menos oficialmente, la guerra quehabían emprendido miles de campesinos y gente de extracción humilde en contra del gobierno y a favor de Cristo Rey y de los derechos religiosos del pueblo fiel.
-
Se permitió abrir puertas a colegios particulares que estuvieran incorporados a la enseñanza pública, aunque todavía no se autorizaba a la iglesia participar en el sistema educativo, el estado no podía cubrir la demanda educativa, por lo que se permitió que la iniciativa privada y asociaciones religiosas tuvieran participación en la educación, aunque ésta debía sujetarse a los programas estatales.
-
Se desataron desacuerdos entre los estudiantes debido a sus tendencias ideológicas y el antagonismo religioso, se dieron enfrentamientos que alcanzaron altos niveles de violencia, ante esto, el gobernador cerró la Universidad en 1934, aunque posteriormente reabrió sus puertas.
-
Las diferencias inconciliables entre ideologías estudiantiles propiciaron que en 1935 se creara la Universidad de Occidente, que con el tiempo tomó el nombre de Universidad Autónoma de Guadalajara.
-
Antropólogo alemán , caracteristicas del territorio de México a través de la clasifica de 3 regiones geográfico-culturales.
Aridoamérica , Oasisamérica y Mesoamérica. -
Golfo
Las favorables condiciones ambientales de la costa de Golfo propiciaron desde épocas tempranas el desarrollo de diversos grupos, como los olmecas, los huastecos, los del Centro de Veracruz, el de Tajín y los totonacos.
Centrales
Su extraordinaria riqueza natural, así como su envidiable posición respecto a otras zonas, fueron factores propicios para el desarrollo en la región central de un amplio y diverso conjunto de culturas locales. -
Oaxaca
Dos culturas, la mixteca y la zapoteca, dominaron, y aún lo hacen, el panorama cultural de Oaxaca. Sin embargo, en esta región han coexistido desde tiempos remotos hasta la actualidad un gran número de grupos étnicos.
Maya
Aquí se desarrolló una de las tradiciones prehispánicas de mayor duración. Pequeñas aldeas se transformaron en ciudades de gran tamaño y complejidad que dieron lugar a un rico conjunto de manifestaciones culturales. -
Occidente
Se distingue, entre otras cosas, por su gran extensión territorial; de hecho es la región de mayor tamaño de toda Mesoamérica. En ella se desarrollaron importantes tradiciones culturales.