-
En el código de Hammurabi (1700 a.n.e.) se describe
el uso del regaliz entre otros remedios. -
En Egipto la información se acumulaba en papiros y
monumentos, el papiro más importante lo constituye el de
Ebers, que debe su nombre a su descubridor, data del
1500 a.n.e., tiene más de 20 m de largo con referencias de
unas 7 000 sustancias medicinales y más de 800 fórmulas. -
Hipócrates de Kos (460-307 a.n.e.) fue contemporáneo
con Pericles, Empédocles, Sócrates y Platón,
se le atribuye una vasta obra de 53 libros llamados Corpus
Hippocraticum; según el autor, el organismo estaba regido
por 4 humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla, -
Aulo Comelio Celso (25 a.n.e.- 40 n.e.), el cual escribió un tratado de medicina dividido según criterio médico, terapéutico, dietético, farmacéutico y quirúrgico.
-
Galeno (129-200 n.e.), médico de gladiadores, llegó a
ser el facultativo personal de Marco Aurelio; se fündamentó
en las teorías de Hipócrates para constmir un sistema de
patología y terapéutica de gran complejidad y coherencia. -
Primer libro médico impreso en Florencia en 1478.
-
Novo Receptario fue publicado en 1498 y se destacó no solo como la primera farmacopea oficial de Europa, sino como la primera compilación impresa de preparados medicinales.
-
Morfina como hipnoanalgésico en 1805.
-
En 1821, Magendie pudo publicar un
formulario médico solo de sustancias puras. -
Hidrato de cloral como hipnótico en 1832.
-
La codeína como antitusígeno en 1833
-
El ácido acetilsalicílico como antipirético en 1874.
-
El alemán Paul Erlich, fue quien inició la búsqueda de productos capaces de combatir los microorganismos infecciosos, luego de su descubrimiento del Salvarsán (arsénico que salva) para el tratamiento de la sífilis en 1911.
-
En 1922, por primera vez 2 científicos trataron a una
paciente diabética con un extracto de páncreas, logrando la
remisión de sus síntomas, por lo que denominaron insulina
a esa sustancia salvadora. -
En 1935, a partir de los trabajos experimentales
de Gehrad Domagk con el prontosil, surge la
sulfanilamida, -
La papaverina como espasmolítico en 1948.
-
A partir de los estudios del francés Henri Laborit con la prometacina, se descubre la clorpromacina en 1950.
-
Se descubre la reserpina y el metilfenidato en 1954.
-
Descubrimiento del meprobamato en 1955.
-
Descubrimiento de los inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) en 1957.
-
En 1968, establece la sinonimia entre droga y medicamento, por
lo que puede denominarse también agente farmacológico. -
En 1974 fue descubierta la biblioteca
del Palacio Real de Ebla, con cerca de 20 000 tablillas con
información de los tratamientos y medicamentos. -
El 26 de junio del 2000 se informó oficialmente que se
había logrado conocer el 97 % del mapa del genoma humano
y la secuencia del 85 % de las bases del ADN.