-
La historia judía empezó hace unos 4.000 años con los patriarcas: Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob.
-
Se conoce como esclavitud en el antiguo Egipto los diferentes regímenes de servidumbre existentes en la civilización egipcia durante la antigüedad. ... Todavía así, estos siervos «obligados» tenían derechos legales, y en muchos casos podían recibir un salario o, incluso, ser ascendidos.
-
El Éxodo es el segundo libro de la Biblia. Se trata de un texto tradicional que narra la esclavitud de los hebreos en el antiguo Egipto y su liberación a través de Moisés, quien los condujo hacia la Tierra prometida.
-
Según el relato bíblico, hacia el año 1250 antes de Cristo, ésta fue la primera ciudad de la "Tierra Prometida" conquistada por los hebreos. La Biblia dice que los israelitas llegan a Canaán guiados por Moisés a través del desierto
-
El Reino de Jerusalén , a veces denominado el Reino Latino de Jerusalén o el Reino de Acre, fue un Estado católico latino que se fundó en el Levante mediterráneo en 1099 tras la reconquista de Jerusalén en la Primera Cruzada. El reino tuvo una vigencia de doscientos años y ocupó partes de las actuales Israel, Palestina, Líbano y Jordania. Fue destruido en 1291 con la conquista de Acre por los mamelucos musulmanes. Su capital fue Jerusalén.
-
Israel considera Jerusalén su capital «eterna e indivisible» pero en la ciudad reina una división de facto. ... Israel ocupó la parte occidental y Jordania ocupó la parte oriental, incluida la Ciudad Vieja con los lugares santos.
-
El exilio babilónico: deportación de los hebreos del Reino de Judá a Babilonia tras la destrucción del Templo de Jerusalén, siglo VI a C.
-
los israelitas regresan a jerusalen
-
alejandro magno rey de macedonia decide expandir su reino y conquista israel
-
fue una provincia romana en la región ... Ambos pueblos tenían un origen común, los antiguos reinos de Israel y Judá, adoraban al mismo dios y seguían la que ... que estaba difundido sobre todo en el medio rural, y era una de las lenguas dominantes de la provincia.