-
Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general. Entre sus notas sobre la máquina, se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores
-
Un invento que podía realizar cualquier cálculo matemático. El invento, que había tenido dificultades para hacerse realidad, se perfeccionó gracias a Ada, quien también estudió las posibilidades de la máquina.
-
Marie Curie fue una científica polaca nacionalizada francesa.
Pionera en el campo de la radioactividad y de hecho fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (física y química) -
Científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231 en 1917.
-
El 26 de diciembre de 1898, los Curie anunciaron la existencia de un segundo elemento, al que llamaron «radio», derivado de un vocablo latino que significa rayo. En la investigación se acuñó la palabra «radiactividad». Más tarde, en 1911, a Marie Curie le otorgaron el Premio Nobel de Química.
-
Ella fue una química británica que desarrolló cristalografía de proteínas, por el cual obtuvo el Premio Nobel de Química en 1964.
-
Fue una física, científica espacial y matemática estadounidense, que contribuyó a la aeronáutica de Estados Unidos y sus programas espaciales. Sus cálculos de la mecánica orbital como empleada de la NASA fueron fundamentales para el éxito del primer y posteriores vuelos espaciales tripulados en su país.
-
Fue una química y cristalógrafa británica. Sus trabajos con imágenes por difracción de rayos X tuvieron gran importancia en el progreso de campos diversos.
-
Lise Meitner y Otto Frisch pudieron deducir que al bombardear el uranio con neutrones el uranio, éste capturaba un neutrón y se escindía en dos fragmentos, emitiendo de una gran cantidad de energía. Se había descubierto la fisión nuclear. Por este descubrimiento recibió en 1944 el Premio Nobel de Química.
-
Fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, discípula de Severo Ochoa, con quien trabajó en Estados Unidos después de hacerlo con el también científico Eladio Viñuela, ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
-
Es una bioquímica francesa y líder de la lucha contra el VIH/sida en Francia. Fue presidenta de la Sociedad Internacional de SIDA de 2012 a 2014. Fue galardonada con el Premio Nobel de Medicina 2008 por el descubrimiento del VIH, junto con su compañero francés Luc Montaigner.
-
Entre sus descubrimientos más relevantes está la confirmación de la estructura de la penicilina, la estructura de la vitamina B12, trabajo por el cual se convirtió en la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Química
-
Ella es una bioquímica australiana, descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Fue Premio Nobel de Medicina en 2009
-
En mayo de 1952 la científica Rosalind Franklin consigue, con el difractómetro de rayos X, fotografiar la cara B del ADN hidratado, la famosa Foto 51 y columna vertebral del ADN.
-
Flora de pablo, doctora en medicina española, especialista en biología celular y molecular.
-
Margarita Salas patentó entre 1967 y 1977 el método del ADN polimerasa phi29, que permite amplificar millones de veces el ADN para poder ser analizado. Esta patente sigue siendo la más rentable que ha presentado el CSIC
-
En particular, en 1969 calculó las trayectorias que llevaron la Apolo 11 a la Luna, uno de los grandes hitos científicos de Estados Unidos. Johnson ha sido descrita como genio matemática.
-
En 1978, Elizabeth Blackburn identificó la composición molecular de los telómeros en Tetrahymena. Descubrió que el extremo cromosómico estaba compuesto por cortos fragmentos de ADN altamente repetitivo.
-
En 1983, Barré-Sinoussi, logró aislar el retrovirus conocido como VIH. Descubrieron que se trataba de un nuevo virus que atacaba al sistema inmunitario, destruyendo las defensas del organismo
-
De Pablo considera que su mayor logro es haber caracterizado a la Proinsulina como proteína con actividad propia, no solo como precursora de la insulina, haber mostrado que es importante para la supervivencia celular, y haber contribuido a conocer mejor su compleja regulación génica fuera del páncreas.