Qué pasó en la Educación Argentina

  • En América - Guaranís
    1450

    En América - Guaranís

    Aunque los europeos ignoraban su existencia la vida cultural del cono sur americano era muy intensa. Varios grupos de guaraníes se iban extendiendo desde el Amazonas al Río de la Plata, mientras que otros habitaron el Paraguay. Poseían un conjunto de saberes importantes y educaban sistemáticamente, construían una unidad lingüística y una civilización bastante homogénea con una organización política sencilla y poco estratificada.
  • Sometimiento INCA en Argentina
    1480

    Sometimiento INCA en Argentina

    Cientos y miles de indígenas, en su mayoría de origen diaguita, que habitaban el noroeste argentino, fueron sometidos por el imperio incaico. Los incas produjeron grandes transformaciones: cambiaron el lugar de residencia de pueblos enteros para garantizar su sometimiento e inclusión a su cultura, establecieron una nueva disciplina de trabajo para los agricultores de la zona, introdujeron pautas de planeamiento económico y avances tecnológicos. Todo ello implicó un enorme proceso educativo.
  • En España
    1492

    En España

    En la Corte Castellana, la Reina Isabel y los infantes asistían a las lecciones de Antonio de Nebrija, profesor de retórica en la Universidad de Salamanca. Pero el refinamiento de los intelectuales que participaban del poder no evitó que la consolidación de una unidad española se hiciera expulsando a moros y judíos. Aquella unidad se asentó en la homogeneización ideológica y cultural, como parte de la cruzada por la unificación cristiana del mundo.