-
La fundación de Bahia Blanca en 1828 marcó el comienzo de la urbanización y el desarrollo de la zona costera para actividades portuarias
-
A lo largo del siglo XIX y XX, se realizaron diversas expansiones y mejoras al puerto para aumentar su capacidad y permitir un mayor flujo comercial
-
La llegada y expansión de industrias como la petroquímica y la refinación de petróleo con la segunda mitad del siglo XX impactaron significativamente en el área costera, modificando su paisaje y uso del suelo
-
A lo largo del tiempo, se llevaron a cabo diversas ampliaciones y construcciones de muelles apara aumentar la capacidad de almacenamiento y manejo de carga en el puerto
-
Se inauguró el canal de acceso al puerto, una obra importante para permitir la navegación de barcos de mayor tamaño
-
Se realizaron trabajos de dragado de manera periódica para mantener la profundidad del canal de acceso y de las áreas portuarias, permitiendo así la navegación de barcos de gran calado.
-
La actualización de equipos de carga y descarga, grúas, sistemas de almacenamiento y gestión portuaria ha sido constante para adaptarse a las demandas modernas del comercio marítimo.
-
La construcción de rompeolas y diques ha sido esencial para proteger las instalaciones portuarias de las mareas, tormentas y otros eventos climáticos adversos, además de garantizar la seguridad de las operaciones portuarias.