-
Felipe V de Borbón fue reconocido por las potencias europeas como Rey de España.
Incorpora ideas de la ilustración y el depotismo ilustrado de Francia -
Población diversa y dispersa.
La mayoría vivía en el centro del país (cdmx, Querétaro, Jalisco) era una población dispersa (centro) y en el norte se hallaban los españoles.
Antes solo había 6 millones de personas (poca población, indígena y sin españoles). -
La Iglesia servía de banco en Nueva España, por lo que las personas que tenían préstamos tuvieron que pagarlos. Quienes no pudieron pagar, perdieron sus propiedades.
-
Consolidación de vales Reales obliga a la iglesia cobrar créditos
-
Un motín en Aranjuez, España, obligó al rey Carlos IV a renunciar a la corona. Ese motín fue ocasionado por el hijo del monarca, Fernando, en contra de Manuel Godoy. Toda la familia real había viajado a Francia para entrevistarse con Napoleón. Los reyes se vieron obligados a renunciar al trono, José Bonaparte fue nombrado como nuevo soberano de España. El pueblo español se levanto en armas en contra de las tropas francesas.
-
Del "grito de Dolores" el 16 de de septiembre de 1810
-
-La soberanía reside en la nación y no en la monarquía.
-División de poderes
-Ejecutivo: Rey, con poderes limitados
-La religión católica como única -
-Elabora un proyecto de Nación: Organiza un gobierno, escribe los "sentimientos de la Nación" Convoca un congreso que redacte una Constitución.
-
-Regreso al sistema absolutista
-Aumento de tropas Realistas (Ejercito español)
-División en la insurgencia
-Desintegración del Gobierno Constitucional insurgente
-Congreso del Chilpancingo, Constitución, Constitución de Apatzingán) -
-Nuevo Virrey
-Combate insurgencia
-Enfrentamiento militar
-Negociación (indulto) -
-La Pepa
-Grupos liberales festejan los liberales
-Se restablecen Ayuntamientos Provicionales y nombramientos de diputados a las Cortes
-Igualdad ante la Ley
-Plan de Iguala -
-La entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
-El 28 de septiembre de 1821, los miembros de la Junta firmaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. El Acta apelaba a los derechos naturales de los americanos y rechazaba el dominio de cualquier otra potencia. El Imperio sería gobernado por leyes liberales, con dominio desde Panamá hasta California -
Se instaló para organizar al gobierno monárquico.
-
El Poder Legislativo tendría dos cámaras: la de Diputados, con representantes populares, y la de Senadores, con representantes de los estados federados. El presidente sería electo por los congresos de los estados. Cada estado tendría su propio gobierno y la Federación mexicana se constituyó como una nación católica.
-
-Debido a la promulgación de las Siete Leyes, la región de Texas del estado Coahuila y Texas declara su independencia.
-
Final de la Revolución de Texas el 14 de mayo de 1836, dando origen a la creación de la República de Texas
-
-Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas declaran su independencia de México con el nombre de República del Río Grande
-La República reclamaba frontera norte el río Nueces, Texas afirmaba que la frontera sur era el río Grande. -
Yucatán envió un acta al gobierno centralista que pedía se restableciera el federalismo. Se exigía el restablecimiento de la Constitución Mexicana de 1824, y así nace la segunda República de Yucatán
-
La centralización del gobierno fue rechazada por diversos grupos, algunas entidades plantearon la defensa de la autonomía mediante su separación de la república.
-
-Con la Revolución de Ayutla llegó al poder una nueva generación de políticos de ideas liberales.
-Se incorporaron a la Constitución las Leyes de Reforma que nacionalizaron los bienes eclesiásticos, cesaron la intervención del clero en los cementerios, decretaron la Ley del Matrimonio Civil, la Ley Orgánica del Registro Civil, y la Ley sobre Libertad de Cultos. -
Emprende reformas para modernizar la administración pública del reino.