-
Aparecen los dos papiros egipcios más importantes referentes a medicina el papiro de Ebers y el de Edward Smith; en este último se reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones mentales".
-
Continuó con las concepciones hipocráticas acerca de las perturbaciones de la bilis,
-
Sostuvo que las enfermedades se producían por un desajuste de los cuatro humores esenciales: Flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre. Así, el exceso de bilis negra causaba demencia; el de bilis amarilla, ira maníaca, y el de bilis negra, melancolía.
-
Consideró que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, en parte éticos y en parte divinos, clasificando la locura en cuatro tipos: profética, ritual, poética y erótica.
-
Conocido como "Hipócrates latino", quien dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
-
Hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los pacientes, encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
-
Conocido como el "Galeno persa", quién se opuso a las explicaciones demonológicas de las enfermedades.
-
Ocurre la Primera Revolución Psiquiátrica, consistente en la fundación del primer hospital psiquiátrico del mundo, en Valencia
-
Se fundan en España cinco hospitales psiquiátricos.
-
Los teólogos alemanes Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleus maleficarum, referente a una conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a miles de personas, la gran mayoría mujeres, atribuyendo a la vez la causa de todas las enfermedades mentales al demonio. El "tratamiento" prescrito para la enfermedad mental fue la tortura, se podía llegar a la muerte, y la cremación para "liberar el alma".
-
Vives es considerado como el padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra. Estaba en contra de la demonología
-
Se formó el primer centro mental en el Nuevo Mundo, México.
-
Plantean que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina.
-
En Francia se establecieron asilos para insanos, cuyos directores estaban autorizados para detener personas indefinidamente, y en los cuales se llegó a encerrar enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas, homosexuales, ancianos y enfermos crónicos, a lo que se sumaba que debían soportar los inhumanos tratamientos: eméticos, purgantes, sangrías y torturas.
-
Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión, es decir, atribuyeron las enfermedades psíquicas a un origen natural
-
Esquirol, discípulo de Pinel, fue el psiquiatra más influyente de esta época. Continuador de la terapia moral. Consideraba al asilo como el arma más poderosa contra la enfermedad mental, siendo autor de una ley.
-
Comienza en Francia la Psiquiatría Científica, con la obra del médico y reformador francés Philippe Pinel, quien plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos. La contribución fundamental de Pinel fue cambiar la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento médico.
-
Los pacientes eran atados en el interior de la bañera, o bien envueltos en paños, luego eran sometidos a chorros violentos de agua, como medio de sedación.
-
Pinel en su obra "Tratado de la Insanía", clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y las influencias ambientales.
-
Fue el primero en describir un cuadro psicótico inducido por una droga
-
Diferenció entre las pacientes con lesiones orgánicas y aquéllas cuyos síntomas eran de origen psicológico o "histérico".
-
Esquirol estableció la construcción de un asilo en cada departamento de Francia.
-
El médico austriaco Julius Wagner-Jauregg era conocido por esterilizar a los pacientes que él creía que habían desarrollado esquizofrenia debido a la masturbación excesiva.
-
Morel en su "Tratado de enfermedades mentales" postuló que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta convertirse en una enfermedad debido a transmisión vertical repetida o bien a una activación repentina por eventos externos como traumas sociales, alcoholismo o infecciones.
-
Morel Introdujo la denominación de "demencia precoz" para referirse a la actual esquizofrenia
-
Desarrolló un concepto psicobiológico de la psiquiatría, que integraba aspectos biológicos y psicológicos en la génesis y tratamiento de los trastornos mentales.
-
Realizó un estudio fenomenológico exhaustivo de la mente humana. Influyó notablemente en la psicopatología y en la psicoterapia en general.
-
en su obra Psicopatía sexual describió varios casos de perversiones sexuales y los atribuyó a degeneración, siendo considerado como el fundador de la sexología
-
Freud crea el psicoanálisis para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente. Fue el creador también de la teoría de la personalidad y describió los mecanismos mentales de defensa del yo.
-
El doctor Henry Cotton, un psiquiatra de principios del siglo 20, creía que los trastornos mentales eran causados por bacterias en el interior del cuerpo. La solución era extraer órganos enteros que fueron infectados por la locura.
-
El suizo Eugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias, afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad.
-
El doctor Manfred Sakel fue pionero en la idea de la terapia a través del coma inducido. Enfermos mentales y esquizofrénicos fueron inyectados con altas dosis de insulina con el fin de ponerlos en estado de coma, Sakel creía que se curarían al salir del estado de coma.
-
El neurocirujano y psiquiatra portugués António Egas Moniz realizó una intervención quirúrgica que llamó leucotomía. Consistía en realizar dos agujeros en la parte frontal del cráneo, e inyectar alcohol directamente en el lóbulo frontal del cerebro a través de ellos. Egas Moniz creía que ciertos desórdenes mentales podían ser curados haciendo que se rompiesen algunas zonas del cerebro en las que el lóbulo frontal se comunica con otras del encéfalo.
-
Freeman introdujo en Estados Unidos algunos cambios en la lobotomia. Después de aturdir a los pacientes mediante electroshock, en vez de perforar dos puntos del cráneo e introducir pinchos a través de ellos, usaba unos instrumentos parecidos a picahielos que introducía por la órbita ocular, entre el ojo y la parte de hueso sobre el que está la ceja, y removía tratando de "barrer" partes de los lóbulos frontales de cada hemisferio cerebral.
-
La cuna fue diseñada por el médico francés M.H. Aubanel era una jaula del tamaño de un ataúd en el que los pacientes rebeldes eran colocados hasta ser sedados.
-
Se crea el clorpromazine, droga que actúa como lobotomía química, hace que los pacientes estén tranquilos y sean manejables fue creada por Jean Delay y Pierre Deniker
-
Es aprobado el Ritalín en Estados Unidos es utilizado para tratar la hiperactividad y déficit de atención en los niños. Causa conductas agresivas, psicosis y suicidio.
-
En Texas desde el año 2000 hasta el 2001, 1500 personas de entre 16 y 97 años de edad recibieron terapia electroconvulsiva
-
La Organización Mundial de la Salud en Salud Mental; describe la prevalencia de trastornos psiquiátricos, solamente uno de cada 10 sujetos con un trastorno mental recibieron atención, sólo uno de cada cinco con dos o más trastornos recibieron atención, y sólo uno de cada 10 con tres o más trastornos obtuvieron atención.
-
Rivera, J. L. (1998). Evolución histórica de la Psiquiatría. Madrid. Triglia, A. (30 de Marzo de 2018). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.net/neurociencias/lobotomia