-
-
La psiquiatría o siquiatría,es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
-
La psiquiatría es la especialidad médica que estudia las enfermedades mentales, sus tipos, causas, cursos y tratamientos. Los psiquiatras, por tanto, son médicos, que después de licenciarse en; medicina, se especializan en psiquiatría.
-
El concepto de Salud Mental incluye no sólo la ausencia de enfermedades psiquiátricas, sino (de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud) un “estado de bienestar global, que afecta a todas las esferas psicológicas del individuo”.
-
Es importante resaltar que el final del siglo XVIII y
principios del XIX es una etapa en la que se desarrolla
lo que se ha considerado la era del “tratamiento moral”,
en el cual estaban continuamente presentes la tortura y
privación de la libertad, e incluso la guillotina. -
Durante el siglo XIX, y a falta de las herramientas necesarias para la demostración de la etiología de la mayor parte de los trastornos psiquiátricos surgen varias escuelas de pensamiento, fundadas en hipótesis o supuestos más teóricos que empíricos: Franz Anton Mesmer (1734 - 1815)
-
Franz Anton Mesmer elabora la doctrina del magnetismo animal, según la cual existiría un fluido universal que facilitaría las relaciones e influencias entre los seres vivos y los cuerpos inanimados y celestes. Este fluido sería transmisible mediante determinados pases magnéticos.
-
Johann Caspar Lavater (1714 - 1801), publica en 1772 su obra "El arte de conocer a los hombres por la fisionomía" y en 1774 "Fragmentos fisionómicos", dos clásicos que durante los últimos años del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX determinarán la creencia generalizada de la relación entre el comportamiento y la fisiognomía (forma del rostro) de los individuos.
-
Jean Martin Charcot (1825 - 1893), quién elaboró varios estudios sobre los fenómenos de la hipnosis y la histeria, o de Wilhelm Wundt (1832 - 1920) fisiólogo y filósofo, y creador en 1879 en Leipzig del primer laboratorio de psicología experimental.
-
Franz Joseph Gall (1758 - 1828) desarrolló la teoría de la frenología. Según este autor se podía conocer el estado de ciertas funciones cerebrales a través de la palpación del cráneo.
-
Franz Joseph Gall (1758 - 1828) desarrolló la teoría de la frenología. Según este autor se podía conocer el estado de ciertas funciones cerebrales a través de la palpación del cráneo.
-
Finalmente, hacia mediados del siglo XIX, la psiquiatría llegó a América Latina, donde poco a poco se fundaron instituciones para atender a los enfermos mentales desde una óptica científica.
-
-
La Enfermería se ha ido desarrollando como ciencia y
como profesión a lo largo del tiempo; sin embargo,
hasta mediados del siglo XIX se comienzan a sentar
las bases de la Enfermería científica. Esto se produce con las
aportaciones de Florence Nightingale, que define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la Enfermería. -
-
El Hospital de San Pedro: Primer nosocomio poblano que albergó el desarrollo de la medicina científica
-
surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en
América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan. -
A fines del siglo XIX y comienzos del XX se inicia una
nueva tendencia caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese
momento surge la Enfermería Psiquiátrica. -
En los años 20 del siglo XX se pensó que la locura podía tener cura. Así, aparecieron técnicas como la piretoterapia para tratar la esquizofrenia, la sífilis cerebral, la parálisis general progresiva…; y la terapia del coma insulínico para tratar también la esquizofrenia.
-
Santiago Ramón y Cajal(1852-1934)describe la unidad funcional básica del cerebro: la neurona, por lo que recibirá el premio Nobel de Medicina en 1906.
-
En México, más tarde, durante el porfiriato, se creó el proyecto para construir el Manicomio General de La Castañeda, que se inauguró en 1910
-
-
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948), define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad. La salud mental no tiene una definición establecida como tal. Sin embargo, existen conductas o características de la persona que son catalogadas como saludables.
-
se formalizó la Residencia Hospitalaria en Psiquiatría en
el Antiguo Manicomio, por parte de la
Secretaría de Salubridad y Asistencia,
quienes diseñaron y avalaron un
programa académico con duración de dos
años. -
Ramón de la Fuente Muñiz es
considerado como el fundador de la
Psiquiatría moderna en la Ciudad de
México .creó el primer servicio abierto de psiquiatría en
un Hospital General. Hoy en día sigue
vigente y se mantiene como uno de los
principales centros de adiestramiento en
la psiquiatría dentro del contexto de la
medicina hospitalaria. -
Ramón de la Fuente Muñiz, considerado el fundador de la psiquiatría moderna en México, creó el primer servicio abierto de psiquiatría en un hospital general (el Hospital Español de México).
México es considerado uno de los países
pioneros en América Latina, donde se les
brindó atención a los enfermos mentales. -
la afamada Virginia Henderson, establece una de las
definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta
como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante
el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica,
atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de
un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante
la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la
responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias
necesidades básicas como ser humano. -
México es considerado uno de los países pioneros en América Latina, donde se les brindó atención a los enfermos mentales. Siendo tomados de base los nosocomios psiquiátricos; el hospital San Hipólito ubicado en el centro de la ciudad