-
Señaló el origen orgánico de las enfermedades mentales por primera vez y realizó una clasificación de temperamentos: sanguíneo, colérico, melancólico y flemático.
-
Mencionaba que los trastornos mentales eran en parte orgánicos, éticos y de intervención divina. Por otro lado, clasificó la locura en profética, ritual, poética y erótica.
-
Galeno definió sus tres temperamentos básicos:
-Una persona sanguínea tendría demasiada sangre, lo cual convertiría a la persona en alegre, optimista y cordial.
-Una persona flemática tendría demasiada flema, lo cual convertiría a la persona en amable, fría, apacible y racional.
-Una persona colérica tendría un exceso de bilis amarilla, lo cual convertiría a la persona en fogosa y apasionada. -
Época influenciada por la religión.
-Siglo V: El "enfermo mental" es considerado una víctima del diablo.
-Siglo VIII: El "enfermo mental" se considera como culpable de su propia afección, señalando una alianza con el demonio a cambio de poderes sobrenaturales. -
Paracelso rechaza la demonología y opta por una estructura similar a lo que se conoce hoy en día como "inconsciente" en sus ideas sobre la etiología de la locura en su libro "De las enfermedades que privan al hombre de la razón".
-
Publica "De Praestigiis Daemonum" haciendo una crítica a la demonología, definiendo la clasificación de enfermos para los acusados de brujería y su trato humanitario.
-
Propuso causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales.
-
Philippe Pinel, padre de la psiquiatría moderna, comprendía la enfermedad mental como el resultado de alteraciones anatómicas del cerebro, no funcionales.
-
Bénédict Augustin Morel formuló la teoría de la degeneración donde explica que las enfermedades mentales surgen por una degeneración genética.
-
Wilhelm Griesigner, neurólogo y psiquiatra alemán, propuso que las enfermedades mentales son disfunciones del cerebro.
-
Creía que un trastorno surgía por conflictos intrapsíquicos en el ello, el yo y el superyó.
-
Propuso la idea que la enfermedad mental es consecuencia de la reacción total del individuo a su experiencia psicológica, social y somática en conjunto.
-
Menciona que ciertos trastornos psíquicos no se adoptan al término clasificatorio de enfermedad.
-
John Broadus Watson, psicólogo estadounidense, decía que la conducta anormal es el resultado de un aprendizaje deficiente de la interacción entre el sujeto y el entorno.
-
Reafirmaba que los síntomas de los trastornos son causados por disfuncionalidad de ciertas zonas cerebrales.
-
Friedrich Salomon Perls, médico y neuropsiquiatra alemán, entendía a las patologías mentales como una falta de ajuste con el medio.
-
Jerome Seymour Bruner, psicólogo estadounidense, según su enfoque afirma que la alteración de los procesos psíquicos son la causa y no el efecto de los trastornos mentales y del comportamiento.
-
Thomas Istvan Szasz, psiquiatra húngaro, menciona que lo conocido como enfermedad mental es realmente una protesta social.
-
Emil Kraepelin, psiquiatra alemán, dijo que las enfermedades psiquiátricas son causadas principalmente por desórdenes biológicos y genéticos. Sus teorías dominaron el campo de la psiquiatría a principios del siglo XX.
También reconoce que sólo algunos trastornos tienen origen psicógeno y no orgánico.