-
Oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población.
-
se utilizan para hacer referencia a fenómenos poco habituales consistentes en la propagación de trastornos de origen psicológico en múltiples miembros de las comunidades humanas.
-
Un resurgimiento de la búsqueda racional y científica durante el Renacimiento, condujo a grandes avances en la ciencia y el humanismo, un movimiento filosófico que enfatiza el bienestar humano y el valor y la condición única (unicidad) del individuo.
-
es el conjunto de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas
-
En un exorcismo, rezos elaborados, ruidos, eméticos (drogas
que inducen el vómito), y medidas extremas como flagelación y ayuno, se usaban para retirar los espíritus del cuerpo de una persona. EL PRIMER LIBRO SURGIÓ 1449 -
los hombres de las cavernas de la Edad de Piedra pudieron tratar
los trastornos mentales con un método quirúrgico llamado trepanación, en el que parte del cráneo se retiraba para dejar una abertura a través de la que el espíritu maligno podía escapar -
Pinel estableció lo que llegó a conocerse como movimiento de tratamiento moral, un cambio hacia un trato más humano para las personas con enfermedad mental.
-
La sugerencia de Hipócrates de una explicación orgánica para la conducta anormal fue ignorada durante la Edad Media, pero se retomó después del Renacimiento. Fue hasta el siglo xix, sin embargo, que el punto de vista orgánico o biológico, la creencia de que los trastornos mentales tienen una base física o fisiológica, se volvió importante.
-
Mesmer desarrolló un tratamiento muy controvertido que
llegó a ser conocido como mesmerismo y que fue el precursor de la práctica moderna de la hipnosis -
el uso terapéutico de la expresión verbal para
liberar conflictos emocionales reprimidos. Anunció el psicoanálisis, cuyo fundador sigmund freud, recibio la influencia de charcot y fue colega de breuer. -
La perspectiva conductista enfatizaba la importancia de conductas directamente observables y las condiciones o estímulos que las evocaban, reforzaban y eliminaban.
-
Se desarrollo como una ciencia biomédica que aplicaba los principios de la experimentación científica a los contextos terapéuticos. El avance de las técnicas de investigación impulsó la investigación farmacológica y su comprensión.
-
se refiere a una industrialización del cuidado de la
salud, por ende, grandes organizaciones del sector privado controlan el reparto de estos servicios. -
el enfoque multicultural enfatiza la importancia de aspectos como cultura, raza, etnicidad, género, edad, nivel socioeconómico y otros factores similares, en un esfuerzo por entender y tratar la conducta anormal.