-
Las afecciones mentales aparecen ya referencias
escritas en el antiguo Egipto y en otras civilizaciones, la creencia generalizada era que los causaba el demonio o eran castigo de los dioses, la curación se trataba de conseguir mediante exorcismos y otros rituales de carácter religioso. -
Hipócrates pensaba que el cerebro originaba nuestras sensaciones y
sentimientos, era el centro de la inteligencia y que los trastornos psicológicos se originaban por causas naturales. -
consideró que los trastornos mentales
eran en parte éticos y en parte divinos y podían clasificarse en proféticos, rituales,
poéticos y eróticos. -
Galeno médico de gladiadores,
retoma las ideas de Hipócrates y sitúa al cerebro como el centro de la inteligencia. Galeno ejercerá una gran influencia tanto en la medicina europea como árabe durante
casi 1500 años. -
Son árabes quienes construyen el primer establecimiento para el
cuidado de dementes en Damasco. Con el fin de cuidar a "débiles espirituales". -
mantuvo la tesis de que el
cerebro realizaba las funciones cognitivas; sentido común, imaginación, afecto y
memoria. -
Se comienzan a construir en Europa establecimientos
para el internamiento de personas que presentan síntomas que hoy definiríamos como
trastornos mentales. -
Mediante el pago de entrada pudiera ver a las personas allí ingresadas, la mayoría encadenadas, como si de un zoológico se tratara y como una forma más de diversión pública.
-
inició el uso de los establecimientos “terapéuticos”
en los que se facilitaba tratamiento médico sostiene la tesis de que la enfermedad mental
era el resultado de una sobrexcitación de los sentidos o por el contrario de insensibilidad
y diferenciaba su origen entre causas internas y externas. -
aparece una tendencia en el tratamiento que se da a las personas en
los hospitales psiquiátricos, que coincide en el
tiempo con la Revolución Francesa y cuyo principal valedor es Philippe
Pinel -
trató de poner en práctica
las ideas de Philippe Pinel y William Tuke en el Hospital de Pensilvania en el que las
prácticas coercitivas y los castigos sólo eran utilizados cuando se consideraba
“necesario”. -
-
Se utilizó por primera vez la palabra esquizofrenia para definir
a la demencia precoz. -
Por científicos franceses Pierre Deniker,
Henri Leborit y Jean Delay