-
Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produce una serie de movimientos
sociales que difunden ideas políticas y económicas, entre ellas, la teoría de la dependencia, que
van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales. -
- El principio científico de que el método sigue al objeto.
- El carácter participativo
- El carácter activo del método.
- El carácter continuo de su aplicación.
- El carácter heurístico
- El carácter contextualizado
-
Rappaport nos acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la
posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la creación de
nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer
hincapié exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos o de sus
comunidades -
• El enfoque ecológico.
• La preocupación por problemas del "funcionamiento humano",
• La investigación multidisciplinaria, colaboradora.
• El énfasis en la capacidad para enfrentar los problemas
• Un enfoque empírico.
• El rechazo. -
Construcción de un
nuevo rol para los psicólogos sociales. Introducción de principios orientadores
(Montero, 1980). Influencia de la teología de liberación (Santiago, Serrano-García y
Perfecto, 1983; Quintal de Freitas, 1994; Giuliani y WiesenfeId, 1997). -
Un rol diferente para los profesionales de la psicología: el de agentes de transformación social,
que comparten su conocimiento con otros actores sociales, provenientes de la comunidad,
poseedores de un saber y orientados por los mismos objetivos, con los cuales trabajan
conjuntamente. -
Considera que las definiciones de psicología comunitaria pecan
en su mayoría de vaguedad e imprecisión, lo cual ocurre, como ya hemos visto, sobre todo en sus
inicios. A ello agrega la denuncia del carácter "utopista", debido a los aspectos desiderativos
formulados en función de situaciones deseables o ideales y la condición de "programáticas", al
limitarse muchas veces a prescribir lo que se debe hacer; razón por la cual suelen ser también
instrumentales. -
Práctico-teórico
Ontológico
Epistemológico
Metodológico
Ético -
Considero que la psicología comunitaria trae consigo muchos beneficios hacia la comunidad ya que esta promueve el bienestar de la misma y se preocupa por la salud en todos los aspectos de la comunidad sin importar que es una "masa" muy grande, respetando la individualidad.