-
-
: El niño intenta movilizar la cabeza y cierra la mano ante estímulos en el interior de esta; intenta buscar la luz o los sonidos y manifiesta tranquilidad y bienestar al mamar, bañarle o tomarlo en brazos.
-
OBJETIVO: Conocer el desarrollo psicomotor de los niños de 0 a 6 años, sus capacidades de acción y expresión para poder intervenir educativamente.
-
RECUERSOS PARA FAVORECER ESTA ETAPA:
A)LENGUAJE ADAPTADO
B)AUTOCONVERSACION
C)HABLA PARALELA
D)DESIGNACION VERBALIZADA
E)IMITACION
F)RUTINAS DE LA VIDA DIARIA
G)JUEGOS: CON EL CUERPO,IMITACION DIRECTA Y MANIPULACION Y EXPLORACION SENSOR DE OBJETOS -
Inicia la fijación ocular y comienza a seguir objetos manifestando reconocer a la madre.
-
Empieza a sujetar la cabeza; lleva la mano a la boca y puede girar de un decúbito a otro; hace movimientos voluntarios de agitar miembros; puede hacer prensión pasajera con los dedos y sonríe o manifiesta ciertas reacciones de alegría ante estímulos cariñosos.
-
El sostén craneal es completo; observa sus manos y puede tomar algún objeto; balbucea algunas vocales al estimularle, y ríe; busca los sonidos y reconoce a familiares.
-
La cabeza aparece erguida. Permanece sentado en el regazo de un adulto. Gira en la cama. Sostiene objetos con las manos y juega con ellos
-
Se mantiene sentado; se quita la sábana si le cubre la cabeza y coge sus pies llevándolos a la boca; da saltos al ponerle en pie, toma objetos y los cambia de manos; busca y sigue los movimientos; empieza a pronunciar sílabas.
-
Se sienta sólo en la cuna, o en el suelo o parque. No opone el pulgar, agarrando los objetos con toda la mano
-
Se pone de pie, agarrándose, y se sostiene con ayuda. Se arrastra. Coge objetos oponiendo el dedo pulgar.
-
Permanece de pie, sujetándose a un mueble. Cogiéndole por debajo de los brazos, efectúa movimientos de marcha.
-
Sentado, gira el cuerpo hacia los lados; gatea y puede mantenerse algo en pie; mejora la prensión de objetos y va completando el perfeccionamiento de la agudeza visual y la fusión o superposición de imágenes de cada ojo en una sola; dice bisílabos; conoce su nombre; imita ruidos y conoce las negaciones y afirmaciones; canturrea; intenta sujetar el biberón y “extraña” a desconocidos.
-
Anda con ayuda, sujetándole de una o dos manos. Estando de pie, se sienta sólo en el suelo.
-
Comienza a caminar. Se sostiene de pie sin apoyo. De pie, apoyado, se agacha para coger un juguete. Coge objetos con pulgar e índice (pinza digital).
-
Se mantiene algo en bipedestación y deambula con ayuda; recoge pequeños objetos con pulgar e índice, siendo la prensión completa; arroja objetos; introduce cosas en recipientes; reconoce a familiares a distancia; dice dos-tres palabras: comprende órdenes simples y oye ruidos mínimos; muestra afectos; hace juegos estereotipados con las manos, repitiéndolos ante el agrado de los familiares; permite activamente que le cambien la ropa e inicia la masticación.
-
RECUERSOS PARA FAVORECER ESTA ETAPA:
A)LENGUAJE ADAPTADO
B)AUTOCONVERSACION
C)HABLA PARALELA
D)DESIGNACION VERBALIZADA
E)IMITACION
F)RUTINAS DE LA VIDA DIARIA
G)JUEGOS: CON EL CUERPO,IMITACION DIRECTA Y MANIPULACION Y EXPLORACION SENSOR DE OBJETOS
H)PREGUNTAS (SI/NO)
G)GUIÑOL
I)LIBROS ILUSTRADOS, CARICATURAS Y VIÑETAS -
Ya ha alcanzado una deambulación casi completa que, incluso, le permite transportar objetos o empujarlos; observa dibujos y pasa arias hojas de un libro juntas; el lenguaje se amplía a 10-15 palabras, e incluso puede decir frases simples de dos vocablos; obedece órdenes simples y empieza a conocer su cuerpo y a tener sentido de la posesión.
-
RECUERSOS PARA FAVORECER ESTA ETAPA:
A)LENGUAJE ADAPTADO
B)AUTOCONVERSACION
C)SECION CONVERSACIONALES
D)DESIGNACION VERBALIZADA
E)IMITACION DIRECTA/DIFERIDA
F)RUTINAS DE LA VIDA DIARIA
G)CUENTOS TRADICIONALES
H)PREGUNTAS
I)GUIÑOL
J)LIBROS ILUSTRADOS, CARICATURAS Y VIÑETAS
K)RETROALIMENTACION CORRECTORA -
Juega y corre con cierta violencia; se alza a sitios elevados y, apoyado, sube escaleras; pasa páginas de libros y toma un lápiz; imita; describe lo que está haciendo utilizando algunos objetivos, adverbios de lugar, pronombres y preposiciones; habla bastante y entiende casi todo lo que se le dice; hace peticiones intencionadas y sabe decir su nombre; comienza a pensar con cierta lógica y controla sus esfínteres, principalmente durante el día.
-
RECUERSOS PARA FAVORECER ESTA ETAPA:
A) RETROALIMENTACION CORRECTORA
B) RETROALIMENTACION CORRECTORA HUMORISTICO
C) PREGUNTAS
D) HUMOR LINGUISTICO
E) IMITACION
F) RUTINAS
G) SECIONES CONVERSACIONALES
H) JUEGO: SIMBOLICO, DE CONSTRUCCIONES, DE ESTRUCTURA DE LENGUAJE, DRAMATICO, REGLADOS CON INTENCION LINGÜÍSTICA.
I) GUIÑOL
J) CUENTOS TRADICIONALES
K) LIBROS ILUSTRADOS, CARICATURAS Y VIÑETAS -
linea pensamiento cuantitativoPuede saltar con los pies juntos; copiar un círculo; subir y bajar escaleras, amplía su vocabulario utilizando palabras plurales y algunos tiempos de verbos, sabe decir su edad; puede comer solo y entona canciones simples.
-
LINEA DEL TIEMPO TICSRECUERSOS PARA FAVORECER ESTA ETAPA:
A) RETROALIMENTACION CORRECTORA
B) RETROALIMENTACION CORRECTORA HUMORISTICA
C) PREGUNTAS
D) HUMOR LINGUISTICO
E) IMITACION
F) RUTINAS
G) SECIONES CONVERSACIONALES
H) JUEGO: SIMBOLICO, DE CONSTRUCCIONES, DE ESTRUCTURA DE LENGUAJE, DRAMATICO, REGLADOS CON INTENCION LINGÜÍSTICA.
I) GUIÑOL
J) CUENTOS TRADICIONALES
K) LIBROS ILUSTRADOS, CARICATURAS Y VIÑETAS
L) CUENTOS ESCRITOS -
Se mantiene sobre un pie y trepa; anda de puntillas ; patea una pelota con soltura; pregunta e indaga con reiteración; conoce los colores principales; pinta figuras humanas simples; empieza a contar números por orden y conoce canciones; es capaz de vestirse y lavarse solo.
-
Alcanza un gran sentido del equilibrio y el ritmo; escribe algunas letras y dibuja figuras; el lenguaje es casi correcto; ayuda de forma útil; tiene amigos determinados.
-
Su maduración cerebral es prácticamente completa y puede valorar el relieve de los objetos al completarse la visión estereoscópica; está capacitado para el aprendizaje escolar.