Universidad del norte que se conoce como psicologia social subtitulo

Psicología Social: Su devenir Histórico, concepto y enfoques teóricos

  • 427 BCE

    Antigua Grecia: Platón 427-347 AC

    Antigua Grecia: Platón 427-347 AC
    Da un primer acercamiento acerca de la importancia de la educación para vivir en sociedad, además acentuaba que era por parte del estado una obligación otorgarla como derecho de los hombres y mujeres.
  • 384

    Antigua Grecia: Aristóteles 384-322 A.C

    Como lo señala Marin, M & Martínez, R (2015) Aristóteles centró en la naturaleza del hombre la garantía del orden social, suyo es el conocido aforismo "solo en sociedad el hombre llega a su forma perfecta" (p.18)
  • 476

    Edad Media: Agustín de Hipotama Siglo V

    Edad Media: Agustín de Hipotama Siglo V
    En una época donde la religión sobrepasa cualquier entendimiento, este autor refiere que el conocimiento intelectual es una acción de Dios sobre el Hombre.
  • 1225

    Edad Media: Santo Tomas de Aquino Siglo V- XV

    Edad Media: Santo Tomas de Aquino Siglo V- XV
    La postura de Santo Tomas toma como referencia postulados de la filosofía Aristotélica y la filosofía cristiana de San Agustín, de ella entiende al intelecto como facultad de comprensión intelectual.
  • 1532

    Renacimiento: Nicolás Maquiavelo Siglo VXI

    Renacimiento: Nicolás Maquiavelo Siglo VXI
    En una nueva época de la humanidad donde surge la necesidad de abordar al hombre en sociedad, Nicolás Maquiavelo en su obra El principe aborda las actitudes y las relaciones interpersonales del gobernante
  • Renacimiento: Siglo XVII

    Renacimiento: Siglo XVII
    1.Descartes, Leibniz, Locke sentaron bases del movimiento ilustrado
    2.Hume representa el empirismo en Inglaterra
    3.Por su parte Wolf y Kant basan el idealismo crítico en Alemania
    4.Los franceses Diderot, D´Alembent, Montesquieu apoyan el racionalismo desde la concepción holística de la sociedad
    5.Hobbes representa la concepción pesimista del individualismo
    6 Rosseau afirma que el contrato social modifica la naturaleza humana
    7 En España Feijoo estudia los esteriotipos y actitudes nacionales
  • Psicología Social: Siglo XIX

    Psicología Social: Siglo XIX
    Inicia a finales dle siglo XIX y principios del soglo XX con el interes del comportamiento colectivo
  • Idealismo Alemán

    Idealismo Alemán
    El idealismo alemán marca la pauta del pensamiento social. En esta época se conciben dos formas de abordar la realidad social
  • Monismo

    Monismo
    Surge de la tradición Franco Británica de un empirismo-positivista (Validez a lo observable por los sentidos), Método de las ciencias naturales.
    Sus autores principales son:
    1. Aguste Comte:
    -Los fenómenos sociales esán bajo leyes naturales
    -Lo positivo es los real, lo útil y certero
    -La psicología no es una ciencia
    -La moral como ciencia entre la psicología y la sociología
    2. Émile Durkheim:
    -"Lo social se explica por lo social"
    -Positivismo experimental
    -Positivismo idealista
  • Individualismo Metodológico

    Individualismo Metodológico
    Surge de la Tradición Alemana es:
    -Antipositivista
    -Historicista
    -Idealista
    Depende de características personales de sus componentes
    Sus principales autores:
    1. Wilhelm Dilthey afirma la diferencia entre
    -Ciencias del espíritu
    -Psicología
    -Disciplinas histórico-sociales
    -Ciencias de la naturaleza
    2. Max Weber afirma el concepto de acción social:
    -Racional e instrumental
    -Afectiva y tradicional
  • Perspectivas: Psicología de los pueblos

    Perspectivas: Psicología de los pueblos
    Psicología de los pueblos:
    Autor: Wilhelm Wundt
    Es una Psicología comparativa, histórica, social y cultural, los principios son el lenguaje, mitos y costumbres
  • Perspectivas: Psicología de las masas

    Perspectivas: Psicología de las masas
    Necesidad de la burguesía de explicar, regular, y predecir el comportamiento de las multitudes, para ellos son una amenaza
    Autores:
    La Bond: Carácter sumiso y dependiente de los instintos de las masas
    Tarde: La masa es un tipo específico de un grupo, le interesa el concepto de opinión pública
    Freud: "La psicología individual es psicología social"
    Ortega y Gasset: Escribe la Rebelión de las masas y su concepto de masa no es tan negativa como la de Le Bond
  • Psicología Social: Siglo XX

    Psicología Social: Siglo XX
    Según Marin, M & Martínez, R (2015) en este siglo se aceleran los estudios empujados por las necesidades sociales, los estudios sobre procesos psicosociales que le darían a la disciplina una entidad propia.
    "El desarrollo de una metodología original fue determinante en particular por someter el comportamiento humano individual o colectivo a la observación empírica y a la experimentación" (p.20)
  • William McDougall precursor de la Psicología Social

    William McDougall precursor de la Psicología Social
    Publica "Introducción a la Psicología Social". Formula teoría sobre los instintos. (concepción biologícista e individualista).
    "El objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento" (McDougall, 1908, p.3, citado por Marin, M & Martínez, R, 2015, p.20)
  • Edward Ross precursor de la Psicología Social

    Edward Ross precursor de la Psicología Social
    Redefinió el concepto de "organismo" en términos sociales y psicológicos y acepta el positivismo. Influido por la teoría de la imitación y sugestión de Tarde.
  • Muzafer Sheriff

    Muzafer Sheriff
    Suyo es el plantamiento "Toda psicología individual es psicología social y viceversa"
  • Aportaciones de Louis Thurstone, Moreno y Mayo

    Aportaciones de Louis Thurstone, Moreno y Mayo
    *Thurstone sostuvo que las actitudes podían medirse
    *Moreno crea la técnica sociométrica
    *Mayo es considerado padre de la investigación sobre los problemas humanos en la industria
  • Lewin, Lippitt y White

    Lewin, Lippitt y White
    Estos autores son conocidos por sus aportaciones a las características de los tipos de grupo.
  • Allport y Postman

    Allport y Postman
    Publican el texto sobre los rumores
  • Aportes sobre la personalidad autoritaria

    Aportes sobre la personalidad autoritaria
    Krech y Crutchfield: Orientación gestálica sobre el tema de personalidad autoritaria .
    Allport, Murray, Kluckhon y Parsons: En la universidad de Harvard intentaban una integración multidisciplinar
  • Adorno y Cols

    Adorno y Cols
    Publican sobre el tema de "Personalidad autoritaria"
  • Eric M. Klinenberg

    Eric M. Klinenberg
    En este año el sociológo estadounidense Klinenberg publica el manual "Social Psychology"
  • Tribaut y Kelley

    Tribaut y Kelley
    De estos autores se ensamblan la Interacción Social desde la perspectiva del intercambio
  • Gordon Allport: Sobre el Concepto de la Psicología Social

    Gordon Allport: Sobre el Concepto de la Psicología Social
    Afirmaba que "La psicología social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas de los seres huamqnos son influenciados por otro real, imaginario o implícito" (Marin, M & Martínez, R, 2015, p.22)
  • Características del objeto de estudío según Marín

    Características del objeto de estudío según Marín
    El objeto de estudio se caracteriza por ser: inacabado, es espacio-temporal, en su concreación intervienen seres humano, no es propio ni exclusivo.
  • Enfoques teorícos de la Psicología Social

    Enfoques teorícos de la Psicología Social
    Marin, M & Martínez, R (2015) afirma que dada la complejidad que entreteje el campo de la Psicología social es importante mirarla desde distintos campos de estudio. (Ibañez 1990) apunta la existencia de dos psicologías sociales.
    -Psicología Social Psicológica
    -Psicología Social Sociológica
  • Psicología Social Psicológica

    Psicología Social Psicológica
    Aunque no hay una fecha estipulada donde enmarque sus inicios ya que las tradiciones teóricas desde este enfoque emergen distintas escuelas y aportaciones que a lo largo de la historia de la psicología han contribuido y se ven coherentes a este enfoque. Entre ellas estan:
    -Conductismo
    -Psicoanálisis
    -Cognitivismo
    -La Gestalt
    -Teoría Atribucional
    -Teoría de campo
    -El Sociocognitivismo
  • Psicología Social Sociológica

    Psicología Social Sociológica
    Aportes:
    1,Teoría del Rol
    *Styker 1999: Teoría estructural del rol y teoría interaccional del rol
    *Goffman 1959: Teoría interaccional del rol
    2.Interaccionismo Simbólico
    Mead, Cooley, James y Thomas
    *Los S.H crean simbólos complejos
    *Se aprende lo que es un simbólo
    *En función de ellos se decide que hacer
    *El S.H es reflexivo