-
Siglo XVII, consideración dualista del hombre: res cogitans, alma pensante, origen de las ideas, el cuerpo concebido como máquina que puede funcionar autónoma mente.
-
384-322 a.C, destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza. Sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión sociales.
-
427-347 a.C, buscó comprender dos fenómenos: la naturaleza de la realidad (lo objetivo) y el carácter del alma, la mente, inmortal y eterna, no sometida a las leyes.
-
469-361 a.C, incluye en su consideración de lo humano aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, su perspectiva del hombre tiene bases claramente biologicas
-
Las leyes de la imitación, 1890 y Estudios de la Psicología Social, 1898
-
Sociólogo positivista, le interesa la relación del individuo con la solidaridad social y como diferentes formas de organización social, genera sistemas organizados de creencias. Enfatizó la primacía de lo social por encima de lo individual.
-
N. Triplett, postuló la facilitacion social y Max Rungleman publicó desidia social, se consideran fundadores de la psicología social.
-
Preocupado por irrupción de las masas a partir de la Rev. Francesa. Los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas
-
La toma de conciencia sociológica
-
W. Wundt, la psicologia popular son productos mentales creados por una comunidad, no se puede reducir la conciencia individual. Creó una psicologia experimental-no social-como disciplina autónoma.
Fue una figura clave para las ciencias sociales del siglo XX. -
Desarrolló inicialmente una psicología individual. Considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social.
-
.Declararon la psicología social una disciplina independiente
-
(1849-1936)
Trabajó sobre el condicionamiento clásico en el aprendizaje y significó una influencia rectora sobre la concepción psicológica de Watson. -
Dice que la psicología es individual y de ser social, se estudiaría la conducta individual influenciada por otros. Los mecanismos comporta mentales y la conciencia son un fenómeno indivual
-
Apuntaba al carácter dinámico de los grupos sociales
-
Destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social.
-
Formuló la teoría de campo, dio identidad al estudio de grupos. al centrar su atención en la estructura y el carácter de grupo
-
Junto con sus colaboradores investigaron el efecto de la comunicación persuasiva sobre el camino de actitudes y opiniones.
-
Considera que las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea, su florecimiento más reciente es un fenómeno americano.
-
Dicen que la psicología social son lazos afectivos en un proceso de identificación colectiva
-
Postularon el modelo de la personalidad autoritaria
-
El marco social se acepta como un dato, pero criticable en su factibilidad y en su negociación de posibilidades sociales
-
Representación social del psicoanálisis
-
Teoría del intercambio, consideró al comportamiento humano una consecuencia de los beneficios buscados, avalado por la doctrina del hombre económico, un ser humano racional.
-
Teoria del aprendizaje social.
Comportamiento social humano -
Teoría del locus de control
-
Teoria de la autopercepción
-
Consideran a la sociedad en su doble de realidad objetiva y realidad subjetiva
-
Indicaron que la psicología social debía consistir en el estudio de las actividades
-
Necesidad de tratar con métodos científicos y no metafísicos
-
Le dio a la psicología el enfoque de etnometodología, sostiene que los individuos aprendan a construir la estructura social
-
Era del pluralismo
-
Tomando en consideración los aportes de la Teoría de la atribución que señala el progresivo desplazamiento hacia explicaciones de corte cognitivo.
-
Individualismo, psicologismo y perspectiva desde el poder
-
Pensamiento, individuo y sociedad (cognición y representación social)
-
Abordan los fenómenos psicosociales desde una perspectiva construccionista.
-
El concepto de representación social, no aclaró sus diferencias con conceptos afines como actitud, creencia u opiniones estereotipo.