-
-
Correspondiente a la implantación científica de la Psicología Social y a la creación de un nicho académico para la misma, no sólo en ciencias afines sino dentro de la enseñanza e investigación psicológica per se. Ésta fue la fase dominante durante la década del 50´ y principios de los años 60´.
-
El objetivo explícito de la investigación fue estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando éstas son contrarias a la realidad.
-
El concepto de Disonancia Cognitiva establece que cuando las personas sostienen actitudes opuestas dentro de sí, experimentan sentimientos no placenteros, que están motivados a reducir. Esta teoría propuso que a los seres humanos no les gusta la incoherencia y,por lo tanto, se esfuerzan por reducirla.
-
Partiendo de los principios de la teoría gestaltista respecto a la percepción de los fenómenos u objetos (proximidad, buena forma, semejanza, etc) Heider postuló su teoría del equilibrio cognitivo para explicar el campo de la percepción de las personas en conjunto con el ambiente físico y social.
-
Fue elegido como presidente de Argentina y gobernó hasta 1962, cuando fue derrocado por un golpe de estado militar.
-
América Latina empezó a ser escenario de nuevos movimientos políticos que influenciaban la intelectualidad de la época.
-
Es el primer estudio sistemático sobre la persuasión. Para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta tiene que cambiar antes las creencias del receptor. Este cambio se produciría siempre que el receptor recibiera unas creencias distintas a las suyas y además éstas fueran acompañadas de incentivos.
-
Trata de analizar cómo explicamos el comportamiento de las personas y los acontecimientos de la vida. Para Heider, atribuimos la conducta de los demás a una de dos causas posibles: una causa interna (rasgos de personalidad, inteligencia, motivación, etc.) o una externa (suerte, situación, etc)
-
-
Emerge a finales de los años 60 y tiene como exponentes a Jacques Derrida, Jacques Lacan y Julia Kristeva, Los autores posestructuralistas presentan diferentes críticas al estructuralismo.
-
El objetivo de la Psiocología Humanista no es solamente el cambio de conducta, como ocurre con la cognitivo-conductual, ni la cura clínica como el caso del psicoanálisis, sino ayudar al desarrollo del potencial humano.
-
Basado en el nacimiento del manicomio en el contexto de la sociedad disciplinaria ( "El gran encierro").
-
La finalidad de la prueba fue medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aún cuando éstas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.
-
-
-
-
-
-
-
Gordon distinguía en EEUU distintos modelos de asimilación que coiniciden con lo que se entiende hoy por integración:Anglo Conformity, Melting Pot y Pluralismo Cultural.
-
Adopción acrítica de teorías y métodos. Desvinculación entre los problemas estudiados y la realidad social. Esta fase se caracteriza por la producción de una Psi. Social que tiene como paradigma metodológico el método experimental; si bien no es ésta la estrategia de investigación predominante. Su duración cubre desde mediados de los 60´ hasta mediados de la década del 70´.
-
-
-
-
Una de las primeras medidas de este nuevo gobierno ilegítimo fue la de eliminar el cogobierno en las universidades e intervenirlas, eliminando así todo cuanto se había hecho
en pro de la autonomía universitaria en los diez años previos. -
La comunidad universitaria intentó resistir a las medidas del gobierno militar de Onganía ocupando pacíficamente facultades de la U.B.A. lo cual generó represión y detención de
400 personas, y la destrucción de bibliotecas y laboratorios. -
Entre agosto y diciembre de 1966 emigraron 300 científicos argentinos
-
-
Ubicó al psicólogo como "auxiliar de la psiquiatría"
-
Huelga estudiantil, huelga obrera y movilización de sectores de poca tradición combativa. En estos años las Cs. sociales habían experimentado gran avance. Nuevas disciplinas hacían objeto de su análisis áreas poco estudiadas de la cultura y diálogos interdisciplinarios trascendian los límites de la ciencia burguesa.
-
-
-
Se funda el centro de investigaciones en Psicología Social de la Facultad de Psicologia en la UNC, en ese entoces dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
-
En los últimos años de la década del 60´, comenzó un movimiento conocido como “movimiento hippie”. Se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y un rechazo general al materialismo occidental.
-
-
Influyente artículo que reclamaba que la psicología social fuera considerada una ciencia histórica rechazando la descontextualización. (Su trabajo estuvo asociado al construccionismo).
-
-
En 1973 los militares llaman a elecciones.
-