-
Betcherev, Pavlov y Sechenov fueron personajes centrales en este periodo.
Sechenov- reflejos cerebrales
Pavlov- reflejos condicionados
Betcherev- trata de incorporar el marxismo y el materialismo dialéctrico a la psicología para darle a esta un estatuto objetivo. -
Para Sechnov la actividad humana concreta o específica era el resultado de un proceso que comenzaba con una estimulación sensitiva, para despúes convertirse en un acto psíquico y finalmente terminar reflejandose en un movimiento muscular.
Publicó el libro Los Reflejos del Cerebro donde dice que la psicología debe ser estudiada por un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos. -
El Marxismo fue una de las principales corrientes de la teoría política de la actualidad.
-
Postuló para la psicología soviética su lógica dialéctica. Busco demostrar la utilidad del materialismo dialéctico en el pensamiento filosófico y sobre el origen del hombre.
Se volvió el líder del comunismo una vez fallecido Marx
de entre sus obras importantes destacan:
- Introducción a la dialéctica de la naturaleza
- El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. -
Unión de la Lucha por la emancipación de la clase obrera, fundada por Lenin, quien dirigía huelgas y un periódico clandestino.
-
Maximo revolucionario ruso, extendió su idea de conquistar Rusia con una revolución socialista a traves de su periodico ISKRA.
Entre sus obras importantes destacan:
- En torno a la dialéctica
- Materialismo y empiriocentrismo
- Cuadernos filosóficos
Trabajo filosófico de Lenin cuya significado histórico es importante por el desarrollo de la filosofía Marxista a la luz del progreso de las ciencias, Defiende que el conocimiento es un reflejo fiel de la realidad -
Sus experimentos demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en perros. Llamo reflejos condicionados a aquellos relacionados con actividades normales, pero que se activan mediante estímulos que normalmente no estan asociados a tales actividades. Investigó el funcionamiento nervioso que implica la actividad Psíquica, y con ello sento las bases para el desarrollo de la actividad nerviosa como fundamento de la psicología.
-
Lennin toma el poder.
Se instaura un regimen comunista.
La Dialectica es una forma de concebir los procesos científicos.
Se rompe con la concepción idealista.
Con al Revolución se da paso al materialismo Dialectico de Marx y Engels. -
Blonski, Kornilov y Bechterev, fueron los personajes destacados de este periodo. Quisieron elaborar una psicología materialista, rechazando toda interpretación idealista.
-
Fundador de la psicología soviética en Georgia. Reconoce la determinación Socio-histórica del psiquismo humano, maneara en la que hace evidente su filiación Marxista en relación a la teoría psicológica
-
En su obra "La Escuela del Trabajo" propone un plan para poner en practica las ideas Marxistas de la "pedagogía del trabajo".
Basado en la psicología de Bechterev, intenta hacer de la psicología, una ciencia natural.
Organiza la educación en tres etapas, sustituye la escuela por una comuna, el trabajo aislado por el trabajo colectivo. -
Autor del temino "Reactología", la cual destaco por entender al hombre como un reflejo pasivo del mundo, lo cual limita su intervención en la evolución de los cambios dialécticos.
-
Defendía y trataba de mantener vigente la psicologïa empírica autónoma.
-
Al caer enfermo Lenin, Stalin toma poseción de la Unión Soviética
-
Celebrado en Moscú y significó el inicio de la Psicología Marxista.
Organizado por Chelpanov y Nechaev, pretendían mantener la línea idealista y subjetivista que predominaba antes de la revolución. -
Una de las ponencia más importantes fue la de Kornilov aceca del "método dialéctico en la psicología". Él formuló dos de los principios de la psicología soviética.
-
En su artículo sobre "la conciencia como problema de la psicología del comportamiento" define la necesidad de que la psicología estudie la conciencia. Para Vigotsky la explicación de los fenómenos psíquicos requieren considerar la situación social del desarrollo en la que debe considerarse , además de sus condiciones objetivas, las particularidades fomardas en su psiquis, donde se refractara la influencia de tales condiciones.
-
En su obra "ensayos Psicológicos" sugiere que la naturaleza humana cambia en función del medio social y con ella su actividad.
-
Vigotsky es el personaje sobresaliente de este periodo.
Se desarrolla la Teoría Histórico- Cultural de la psique y se formulan dos hipótesis:
- Las funciones psíquicas humanas: de carácter mediatizado.
- Procesos interiores Intelectuales: Provienen de una actividad inicialmente Interna. -
En su artículo "El problema del desarrollo cultural del niño, se enfoca a la teoría Histórico- Cultural.
Publico un libro titulado "pensamiento y Lenguaje, considerado el máxio logro de la aplicación de su teoría dialéctica o historico-cultural -
Se critica a la doctrina Marxista-Leninista
Se rechaza la reflexología y la reactología
se desaprueba la Teoría historico-cultural de Vigotsky -
Renuncia a la reflexología por considerarla inadecuada para la psicología dialéctica. Centra su interés en la personalidad.
concede importancia a factores sociales y a las condiciones en que se da el proceso de la comunicación interpersonal. -
Los afiliados al partido comunista de la escuela de Psicología, elaboraron un informe con la finalidad de terminar con la corriente mecanicista, idealista y con la reactología de Kornilov.
-
Publicó la obra " Los Problema de la Psicología en los Trabajos de Karl Marx" en el que enmarca el papel de la actividad laboral en la formación de la personalidad.
Basa su teoría psicológica en el determinismo dialéctico.
Las Causa externas actuan a través de las condiciones internas.
La psicología tiene como tarea estudiar esas condiciones internas. -
Consideraba que el idealismo era la causa de la inestabilidad en la psicología Soviética.
Buscaba desarrollar una psicología basada en el Marxismo dialéctico -
Concibe el acto educativo como acción dinámica cuyos procesos objetivos se internalizan y se entegran a la personalidad, convirtiendose en sistema psíquicos funcionales.
-
Principal representante de la escuela de Leningrado.
En su libro " la educación en el carácter de los escolares", sugiere que el caracter comienza dependiendo del temperamento en los primeros meses, mas adelante la practica social es la que adquiere el papel dominante. -
Formula la "Teoría de la formación por etapas de las asociaciones mentales", sugiere que el desarrollo de la psique está en las acciones externas ( de caracter historico- social), luego pasan a un plano de representación mental y de bido a que son imagenes de acciones concretas, tienen valor orinetador para el sujeto.
-
-
Continuador de la obra de Vigostky. En su libro "Problemas del desarrollo del Psiquismo" defiende que la personalidad es una cualidad particular adquirida individualmente de forma social.
-
Una de sus obras fue " El desarrollo de la percepción en la primera infancia y la edad escolar". Centró sus investigaciones en el desarrollo de los moviemientos voluntarios en el niño.
-
Desarrollo la "Patopsicología", relacionado con la psicología clínica. Trato de explicar cómo se alteran las fucniones psíquicas en los distintos estadios del desarrollo.
-
Fundador de la Neuropsicología.
Mnatuvo en enfoque dialectico sobre los procesos Histórico-culturales.
Interesado en el origen de y desarrollo histórico-social de kas estructuras psiquicas superiores, su organización cerebral y el papel del lenguaje en la conducta. -
Fundador del INstituto de Psicología de la Academia de Ciencias.
Pensaba que la Psicología debía seguir un procedmiento "sistémico" -
Destaca en el estudio de la personalidad.
Realizo investigaciones sobre el desarrollo ontogénico de la personalidad en niños y adolescentes.
Crea y dirige el Instituto de investigación científicade psicología genera; y pedagogica de la academia de ciencia Pedagógicas de la URSS.